-
en Santo Domingo - República Dominicana
-
-
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
-
Universidad Pontificia de México
-
había 31 universidades; la ideología revolucionaria de la Ilustración Francesa abría, ampliamente, las puertas experimentar muchos cambios: bajo la dirección de Napoleón y de conformidad con los ideales educativos... que éste propició. La universidad quedó sometida a la tutela y guía del Estado, a cuyo servicio debía consagrar sus esfuerzos mediante la preparación de los profesionales requeridos por la administración pública y la atención de las necesidades sociales prioritarias.
-
VIDEO REFORMA CORDOBA
El paso de transición de la universidad tradicional a la modernizante sin que en esta última desaparecieran todos los rasgos de la primera. Dicha Reforma fue uno de los principales cuestionamientos, a fondo, de nuestras universidades y señaló el momento del ingreso de América Latina en el siglo XX, así como el ascenso de las clases medias urbanas. -
El movimiento reformista no se detuvo, las repercusiones se dieron por la Reforma Cordoba y es así que iniciaron primero en Chile entre 1920 y 1922, los estudiantes produjeron alzamientos de carácter social y político.
-
El movimiento reformista por la reforma Cordoba en México, realizaron el primer congreso de estudiantes.
-
-
Los estudiantes limeños sostuvieron, además, la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades populares.
-
se presentó, en Latinoamérica, el acontecimiento político que precipitó la necesidad de una planeación a la Revolución Cubana en 1959, la denominada Alianza para el Progreso. Entre sus planes no podían faltar las innovaciones en el campo educativo. Se planteó la modernización de la estructura de la sociedad y, en la práctica, era más eficaz comenzar con la educación.
-
el nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Costa Rica (1964), estableció Autónoma de Nicaragua (hasta 1978), tenía la Facultad Central de Ciencias y Letras que abarcaba a todos los departamentos de disciplinas fundamentales.
-
Los estudiantes se manifestaron por una organización universitaria basada en la independencia, en el cogobierno estudiantil, en el cual al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera profesores egresados de la misma universidad.