-
1700 INICIATIVA DE FRAY FELIPE DE GALINDO Y CHAVEZ, OBISPO DE LA DIOCESIS Y FUNDADOR DEL SEMINARIO CONCILIAR DEL SEÑOR SAN JOSE, ANTE LA CORONA ESPAÑOLA.
-
CARLOS II MEDIANTE CÉDULA REAL DEL 28 DE AGOSTO DEL MISMO AÑO, ORDENA A LA REAL AUDIENCIA INVESTIGAR LA CONVENIENCIA DE LA SOLICITUD DEL ILUSTRE PRELADO. DOS AÑOS DESPUÉS MUERE EL REY Y EL INFORME NUNCA FUE ENTREGADO. DEBEN SEÑALARSE LAS DIFICULTADES QUE LAS COMUNICACIONES ENFRENTABAN EN ESOS TIEMPOS.
-
MEDIO SIGLO DESPUÉS, EL REGIDOR DEL AYUNTAMIENTO E HISTORIADOR, DON MATIAS ÁNGEL DE LA MOTA PADILLA RETOMA EL PROPÓSITO DEL OBISPO GALINDO Y EL 13 DE MAYO DE 1750 LO PRESENTA AL CABILDO QUIEN DESPUÉS DE 8 AÑOS DECIDE LA GESTIÓN.
-
NUEVAMENTE INSISTE EL AYUNTAMIENTO Y CONVOCO A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA E INVITO A LA AUDIENCIA EL 15 DE JULIO DE 1763 A CONTINUAR CON MAYOR CONTUNDENCIA LAS NEGOCIACIONES. NADA NUEVO SE OBTIENE.
-
EN 1767 CON LA EXPULSION DE LOS JESUITAS Y AL QUEDAR SUPRIMIDOS EL COLEGIO DE SANTO TOMAS Y EL
SEMINARIO DE SAN JUAN, SE CONSIDERO QUE EXISTIAN MAYORES MOTIVOS PARA LA FUNDACION DE LA UNIVERSIDAD Y SE REINICIAN GESTIONES QUE DAN ORIGEN A LA CEDULA REAL DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 1774 EN LA QUE NUEVAMENTE SE SOLICITA INFORMACION SOBRE LA PERTINENCIA DE LA NUEVA INSTITUCION. -
DE IGUAL FORMA CONSULTA LA CORONA ESPAÑOLA A LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO, LA QUE EL 26 DE MAYO DEL MISMO AÑO RESPONDE QUE LA FUNDACIÓN DE UNA NUEVA UNIVERSIDAD ERA INNECESARIA EN LA NUEVA ESPAÑA, DADO QUE CONSIDERABAN SUFICIENTE CON LA YA EXISTENTE.
-
LOS RECURSOS PARA SU SOSTENIMIENTO, ES EL ULTIMO OBSTÁCULO QUE ENFRENTA Y CONSECUENTEMENTE LO QUE RETRASA VARIOS AÑOS SU FUNDACIÓN. GRACIAS A LA GENEROSIDAD DEL OBISPO ALCALDE, ENTREGA EN DONACIÓN 60,000 PESOS QUE DARÁN ORIGEN A LAS CÁTEDRAS DE CÁNONES, LEYES, MEDICINA Y CIRUGÍA.
-
ES EN ESTE MOMENTO QUE EL RECIEN LLEGADO OBISPO FRAY ANTONIO ALCALDE Y BARRIGA, CONFECHA 17 DE MARZO Y EL AYUNTAMIENTO EL 14 DE JULIO DE 1775, PRESENTARON ARGUMENTOS FAVORABLES A TAN NOBLE CAUSA.
-
CASI UN SIGLO DESPUES, EL REY CARLOS IV CREO
POR CEDULA EXPEDIDA EN SAN LORENZO DEL ESCORIAL
EL 18 DE NOVIEMBRE DE 1791, LA REAL UNIVERSIDAD
DE GUADALAJARA, ESTA SE RECIBIO HASTA EL AÑO
SIGUIENTE EL 26 DE MARZO. SU INAUGURACION OCURRE
EL 3 DE NOVIEMBRE DE 1792. EL ILUSTRE PRELADO Y
MAGNANIMO IMPULSOR FRAY ANTONIO ALCALDE Y
BARRIGA, NO VE CONCLUIDA SU OBRA ENTRAÑABLE,
FALLECE DOS MESES ANTES EL 7 DE AGOSTO DE 1792.
PRIMER RECTOR, EL DOCTOR Y PBRO. JOSE MARIA
GOMEZ Y VILLASEÑOR. -
BAJO LA INFLUENCIA NAPOLEÓNICA, LOS GOBIERNOS
REPUBLICANOS DE MÉXICO, CONSIDERABAN QUE EN LOS CLAUSTROS UNIVERSITARIOS CONTINUABA EL ESPÍRITU MEDIEVAL Y CLERICAL, POR LO QUE EN SU LUGAR SE FUNDARON LICEOS E INSTITUTOS. -
LA REAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA RECIEN
FUNDADA, RIGE SU VIDA INSTITUCIONAL,
TRANSITORIAMENTE, POR LA NORMATIVIDAD CONTENIDA
EN LAS CONSTITUCIONES DE LA UNIVERSIDAD DE
SALAMANCA, ESPAÑA. -
LA REAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA RECIEN FUNDADA, RIGE SU VIDA INSTITUCIONAL, TRANSITORIAMENTE, POR LA NORMATIVIDAD CONTENIDA EN LAS CONSTITUCIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, ESPAÑA.
-
CONFORMADO SU CLAUSTRO ACADÉMICO CON LOS
CORRESPONDIENTES DOCTORES Y MAESTROS
INCORPORADOS POR ESTRICTO CONCURSO DE OPOSICIÓN,
INTEGRAN UN DOCUMENTO QUE CONTIENE EL PROYECTO
DE ORDENAMIENTO NORMATIVO PARA SER ENVIADO A LA
CONSIDERACIÓN DEL REY DE ESPAÑA FERNANDO VII DE
BORBON, EL QUE APRUEBA COMO SU PRIMERA
CONSTITUCIÓN CON FECHA 20 DICIEMBRE DE 1815. -
CONFORMADO SU CLAUSTRO ACADÉMICO CON LOS
CORRESPONDIENTES DOCTORES Y MAESTROS INCORPORADOS POR ESTRICTO CONCURSO DE OPOSICIÓN,
INTEGRAN UN DOCUMENTO QUE CONTIENE EL PROYECTO DE ORDENAMIENTO NORMATIVO PARA SER ENVIADO A LA CONSIDERACIÓN DEL REY DE ESPAÑA FERNANDO VII DE BORBON, EL QUE APRUEBA COMO SU PRIMERA CONSTITUCIÓN CON FECHA 20 DICIEMBRE DE 1815. -
A PARTIR DE LOS ACONTECIMIENTOS DERIVADOS DE LA
INDEPENDENCIA NACIONAL, NUESTRA UNIVERSIDAD RECONOCE A LAS NUEVAS AUTORIDADES Y ASUME OBEDIENCIA AL PLAN DE IGUALA EL 14 DE JUNIO DE 1821, DESDE ESE MOMENTO CAMBIA SU NOMBRE POR EL DE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUADALAJARA Y A SU ESCUDO
SE LE CAMBIA LAS ARMAS DE ESPAÑA POR EL AGUILA AZTECA. -
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUADALAJARA SE
CLAUSURA POR PRIMERA VEZ EL 17 DE ENERO DE 1826,
POR QUIEN FUERA EL PRIMER GOBERNADOR
CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE JALISCO PRISCILIANO
SANCHEZ Y PADILLA. SE ABRE EN 1834 POR ORDEN DEL
GOBERNADOR CONSERVADOR JOSE ANTONIO ROMERO. -
EN 1847 EL GOBERNADOR JOAQUIN ANGULO, –
LIBERAL MODERADO, DECRETA LA SEGUNDA
CLAUSURA QUE NO SE LLEVA A EFECTO POR LA
IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE EDUCACIÓN Y LA
INTERVENCIÓN DEL CANONIGO MARIANO GUERRA,
QUE LOGRO LA COEXISTENCIA PACIFICA DE LA
UNIVERSIDAD Y EL INSTITUTO, AUNQUE EL GOBIERNO
SOLO RECONOCIDO LOS ESTUDIOS DEL INSTITUTO. -
EL GOBERNADOR JOSE MARIA YAÑEZ, CONSERVADOR,
DECRETO LA FUSIÓN DEL INSTITUTO EN LA UNIVERSIDAD
QUEDANDO LA ULTIMA, PERO AL LLEGAR EL GOBERNADOR
LIBERAL SANTOS DEGOLLADO DECRETO LA CLAUSURA DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUADALAJARA EN 1855, Y
RESTABLECE EL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL ESTADO. FUE
EN 1856 POR LA INTERVENCIÓN DEL GRAL. LEONARDO
MARQUEZ LA UNIVERSIDAD SE RESTITUYO. -
LA ULTIMA CLAUSURA DE LA UNIVERSIDAD LA DECRETA
EL GOBERNADOR LIBERAL PEDRO OGAZON EL 2 DE
DICIEMBRE DE 1860. EN 1861 SE DEJA LA EDUCACION
SUPERIOR EN EL INSTITUTO Y EL BACHILLERATO EN EL
LICEO DE VARONES. HASTA AQUÍ EL SIGLO XIX Y LA
UNIVERSIDAD. -
-
A PARTIR DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCION DE
1910 EN JALISCO EL GOBERNADOR MANUEL MACARIO
DIEGUEZ FUNDA EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 1914, LA
ESCUELA PREPARATORIA DE JALISCO QUE SUSTITUYE
AL HISTORICO LICEO DE VARONES. -
AL ESTABLECIMIENTO DE LA CONSTITUCION DE
1917, EN JALISCO UN GRUPO DE 20 INTELECTUALES
CONVOCADOS POR EL GOBERNADOR JOSE GUADALUPE
ZUNO HERNANDEZ, SE ENCARGAN DEL PROYECTO
PARA REFUNDAR LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XX. -
LA PRIMERA LEY ORGANICA UNIVERSITARIA SE APROBO EL 7 DE SEPTIEMBRE 1925 A INICIATIVA PRESENTADA POR EL DIPUTADO, EN ESE MOMENTO TAMBIEN DIRECTOR DE LA PREPARATORIA DE JALISCO, MTRO. ENRIQUE DIAZ DE LEON.
-
EN ACTO SOLEMNE LLEVADO A EFECTO EN EL TEATRO DEGOLLADO, CON ASISTENCIA DEL SRIO. DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA,
DR. MANUEL PUIG CASAURANC, DE LOS REPRESENTANTES
DE LAS UNIVERSIDADES DE SALAMANCA, PARIS Y
CALIFORNIA QUE APADRINARON EL ACTO FUNDATORIO, EL
CONSEJO GENERAL RECIÉN INTEGRADO, EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SR. ALFONSO PRUNEDA , EL PRIMER RECTOR MTRO. ENRIQUE DIAZ DE
LEON, EL ANFITRION JOSE GUADALUPE ZUNO HERNANDEZ,
ASI SE DA EL RENACIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA. -
SE INICIA LA PRIMERA REFORMA ACADEMICA DE LA
UNIVERSIDAD Y SE APRUEBA EN 1934 LA NUEVA LEY
ORGANICA QUE INTEGRA POR PRIMERA OCASIÓN A LOS
ESTUDIANTES EN SU CONSEJO. -
EL PRIMER CONGRESO DE UNIVERSITARIOS MEXICANOS
DE 1933, GENERO LA EXTRAORDINARIA CONFRONTACION
DE DOS GRANDES INTELECTUALES MEXICANOS, ANTONIO
CASO DE PENSAMIENTO CONSERVADOR Y VICENTE LOMBARDO TOLEDANO DE PENSAMIENTO LIBERAL-
PROGRESISTA, EL RESULTADO SIGNIFICO LA DEFINICION PARA NUESTRA ALMA MATER DEL RUMBO EN MATERIA DE
POLITICA EDUCATIVA SOCIALISTA Y DEL COMPROMISO CON
LAS CLASES POPULARES. EL RECTOR EN ESE TIEMPO ES EL
DR. MANUEL ROMAN ALATORRE, QUIEN RENUNCIA EL 13
DE OCTUBRE DE 1934. -
LA ORIENTACION SOCIALISTA DE LA EDUCACION QUE LA
UNIVERSIDAD ASUME, GENERA DESCONTENTO ENTRE
ALGUNOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y
PROVOCAN AGITACION CRECIENTE QUE ORILLA AL
GOBERNADOR SEBASTIAN ALLENDE A CLAUSURAR LA
UNIVERSIDAD EL 22 DE FEBRERO DE 1935 Y CREO EN SU
LUGAR LA DIRECCION DE ESTUDIOS SUPERIORES. EN ESTE
TIEMPO YA HABIA NACIDO EL FRENTE DE ESTUDIANTES
SOCIALISTAS DE OCCIDENTE, EN DEFENSA DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA. -
-
EN ESTOS AÑOS PRESIDEN LA DIRECCION LOS DESTACADOS UNIVERSITARIOS: LIC. JULIO ACERO CRUZ, DR. RAMON
CORDOVA GOMEZ Y LIC.CONSTANCIO HERNANDEZ ALVIRDE. -
NUEVAMENTE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO EN TIEMPOS DE DIFICULTADES PARA LA EDUCACIÓN EN JALISCO, INTERVIENE AHORA DE LA MANO DE SU RECTOR EL LIC. LUIS CHICO GOERNE, TRATANDO DE FUSIONAR A LA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO CON LA NACIENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, FUNDADA POR LOS GRUPOS CONSERVADORES Y QUE POSTERIORMENTE SE RECONOCIERA COMO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA. EL INTENTO DE FUSIÓN FRACASA.
-
FRENTE AL FRACASO DE LOS GRUPOS DE LA DERECHA
EN JALISCO DE APODERARSE DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR Y LOS INTENTOS DE RECLAMO DEL NOMBRE
DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PARA ELLOS, CON
EL APOYO DEL CONGRESO DEL ESTADO, LOS
UNIVERSITARIOS QUE SE MANTENÍAN ACTIVOS DESDE LA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL ESTADO Y LA DECISIÓN
DEL GOBERNADOR EVERARDO TOPETE, RESTABLECIÓ LA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA EL 22 DE JULIO DE 1937. SE NOMBRO COMO SU RECTOR AL LIC. CONSTACIO
HERNANDEZ ALVIRDE -
SE ABROGA LA LEY ORGÁNICA DE LA EDUC. SUP. Y SE
EXPIDE LA NUEVA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD EL
9 DE NOV. DE 1937. -
ASÍ SE DA LA LEY DE SERVICIOS CULTURALES DEL ESTADO DE 1939 DEL GOBERNADOR SILVANO BARBA GONZALEZ CON ACENTO AL CONTROL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
-
LA NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA VIVIÓ CAMBIOS
QUE SE ESTABLECÍAN O POR INTERVENCIÓN DEL
GOBERNADOR EN TURNO O POR INICIATIVA DE LA
COMUNIDAD UNIVERSITARIA, NO SIEMPRE DE ACUERDO
ENTRE AMBAS PARTES -
LA LEY ORGANICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DE 1947 CUYO INTERES DEL GOBERNADOR JESUS GONZALEZ GALLO ERA DESIGNAR DESDE AL RECTOR HASTA LOS PROFESORES, SUPRIME LA ORIENTACION SOCIALISTA
-
LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL DEL FESO, AQUÍ NACIÓ LA
FEG, LA DE 1950 QUE FUNDA EL TECNOLÓGICO, LA DEL
AÑO DE 1952 Y LA ULTIMA DE 1994 QUE DA ORIGEN A LA
RED UNIVERSITARIA. -
EL AÑO DE 1989 INICIA UNA NUEVA
ADMINISTRACION NUESTRA CASA DE ESTUDIOS CON
UN PROYECTO RIGUROSAMENTE ESTRUCTURADO QUE
SIGNIFICO EL TRABAJO DE TODA LA COMUNIDAD,
ORIENTADA POR EL RECTORADO DEL LIC. RAUL
PADILLA LOPEZ, COMENZO CON: 55 FOROS DE
CONSULTA DE LAS UNIDADES ACADEMICAS, SEIS
FOROS DE CONCENTRACION POR AREA DE
CONOCIMIENTO Y DOS FOROS ESPECIALES QUE EN
TOTAL PRODUJERON 1969 PONENCIAS DE LOS
UNIVERSITARIOS Y LA SOCIEDAD JALISCIENSE, EN LOS
AÑOS DE 1991 Y 1992. -
LLEVA A UN PROCESO DE DESCENTRALIZACION POR TODO EL ESTADO DE JALISCO DELA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CON 55 PREPARATORIAS, 6 CENTROS UNIVERSITARIOS TEMÁTICOS EN LA ZONA METROPOLITANA, 8 CENTROS REGIONALES EN EL INTERIOR DEL ESTADO Y UNO MAS EN CONSTRUCCIÓN EN TONALA, POR LA OTRA, A UN CAMBIO ACADEMICO QUE SUSTITUYO AL MODELO NAPOLEONICO DE FACULTADES, POR DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS CON TRABAJO EN UNA GRAN RED ACADÉMICA UNIVERSITARIA EN JALISCO.
-
CENTROS UNIVERSITARIOS ACTUALMENTE, LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUENTA CON CATORCE CENTROS UNIVERSITARIOS EN EL NIVEL SUPERIOR. CENTROS TEMÁTICOS