-
Observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Notando que el material era porosos. A esos poros los llamó células. Había observado células muertas.
-
Se acreditó el proponer la hipótesis de que las células vegetales estaban separadas en unidades individuales por un espacio intercelular
-
Los tejidos estaban formados por células individuales que no eran huecas
-
Descubrió el núcleo en las células vegetales
-
Demostró que cada celdilla no eran cavidades huecas como lo dijo Robert Hooke, sino que estaban llenas de fluidos a los que llamó citoplasma
-
Describió en detalle la formación de nuevas células en algas filamentosas y dijo que aparecían por bipartición
-
Todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes
-
Toda célula proviene de otra célula preexistente
-
Los componentes fundamentales de la célula son la membrana el contenido y el núcleo
-
La multiplicación de células para formar tejidos está acompañada de división celular
-
Define la célula como una masa de protoplasma con un núcleo
-
Definió la célula como un organismo elemental. Es el ser vivo más pequeño y sencillo portador de todos los elementos necesarios para permanecer con vida
-
Fue el primero en describir lo que ocurría en la célula, especialmente en el núcleo y como se separaban unos filamentos y se volvían cada vez más gruesos y se dirigían hacia las células hijas
-
Describió la división de la célula y afirmó que el número de cromosomas que se forman durante la misma es constante y característico para cada especie vegetal
-
Fue el primero en documentar los detalles de la división celular
-
Durante la fecundación se fusionan tanto el núcleo aportado por la madre como por el padre, y cada uno aporta la mitad de su material.