Linea de Tiempo de la Pedagogía y Teorías de aprendizaje significativo

  • 500 BCE

    CONCEPTO DE PEDAGOGÍA

    PEDAGOGÍA Del griego paidos: niño y gogos: conducir, es decir: condicir al niño hacia el conocimiento. Asi entonces la pedagogía se entiende como la Ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación y sus dinámicas dirigidas a humanizar al hombre.
    Perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, evoluciona progresivamente incorporando nuevos elementos relacionados a como se desarrolla la actividad educativa.
  • PLATÓN
    425 BCE

    PLATÓN

    PLATÓN plantea enunciados como teoria reacionaria frente a la práctica educativa de los sofistas en el marco de una clase comerciante y aristócrata en Atenas.
    Expone sus ideas pedagógicas en sus obras La república e ingresa la importancia del juego en la formación de los niños
  • ARISTÓTELES
    320 BCE

    ARISTÓTELES

    Aristóteles(384-322AC) La educación en función de la liberación del hombre considerando como fin último de este el alcanzar la virtud.
    El conocimiento se alcanza a través de los sentidos.
  • QUINTILIANO
    90

    QUINTILIANO

    QUINTILIANO (25 - 95) Establece el papel del maestro alumno Enseñanza atractiva que aprovecha el juego y las capacidades del niño.
  • KANT

    KANT

    Kant, (1911) Plantea que los conocimientos deben de surgir de los mismos estudiantes mediante procesos reflexivos de sus experiencias antes meterles los conocimientos racionales.
  • TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    PIAGET El aprendizaje se da mediante un procesos de asimilación y acomodación suscitado por las experiencias del sujeto que aprende. imagen tomada de: https://psicologiaymente.net/tags/jean-piaget
  • LEV VIGOTSKY

    LEV VIGOTSKY

    LEV VIGOTSKY
    Uno de los conceptos importantes que plantea es la zona de desarrollo próximo entendida como la distancia existente entre un saber previo hasta un saber nuevo, mas complejo. Imagen tomada de: https://es.slideshare.net/sistematizacion/vigotsky-10542513
  • BRUNER

    BRUNER

    BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema
    o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de
    decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos.
    cvudes (s.f.)
  • DAVID AUSBEL

    DAVID AUSBEL

    DAVID AUSBEL El aprendizaje debe ser significativo, toda vez que es un proceso donde una nueva información se relaciona con un aspecto relevante de la estructura cognoscitiva. Involucra una interacción entre la nueva información y una estructura específica del conocimiento del Sujeto.
    cvudes, (s.f.)