-
G. Kolreuter. Llevó a cabo cruzamientos entre varias especies de Nicotiana y encontró que la progenie es cuantitativamente intermedia entre sus padres en apariencia, mientras que los híbridos de las cruzas recíprocas son indistinguibles. Concluye que cada padre contribuye igualmente a las características de la descendencia.
-
M. Lort. Reportó la herencia peculiar de la ceguera humana al color a La Sociedad Real de Londres.
-
Nageli. Enunció la teoría de la idioplasma,
que establece que el núcleo celular es el vehículo de
la herencia. -
Erasmus Darwin Publicó Zoonomía, o las Leyes de Vida Orgánica. Fue un célebre médico y poeta del siglo, abuelo y precursor de las teorías de Charles Darwin quien publicara el libro El origen de las especies en 1859.
-
La publicación del escrito de Thomas Malthus' sobre el "Principio de la Población", un trabajo que Darwin afirmó le ayudó a idear el principio de evolución por la selección natural.
-
Karl Friedrich Burdach. Acuña el término
Biología para denotar el estudio de morfología, fisiología y psicología humana. -
Gottfried Treviranus y Jean Baptiste de Lamarck. En forma independiente amplían el significado de Biología para incluir el estudio de todas las cosas vivientes.
-
Jean Baptiste Lamarck. Presentó su teoría de
la evolución con la publicación "Philosophie Zoologique" que dio énfasis a la unidad fundamental de vida y
la capacidad de especies para variar. En este año nace
Charles Darwin. -
Christian Friedrich Nasse. Formuló la ley de Nasse la cual afirma que la hemofilia sólo ocurre en los varones y se transmite por las hembras no afectadas.
-
T. A. Knight, J. Goss y A. Seton. En forma independiente realizan cruzas con guisante y observan la dominancia en la descendencia,
además observan la segregación de varios caracteres
hereditarios en la próxima generación. Sin embargo,
ellos no estudiaron las generaciones más allá de la Fl
ni determinaron las proporciones numéricas en que los
caracteres se transmiten. -
Thomas Andrew Knight. Confirmó la dominancia, recesividad, y segregación en los guisantes, pero no descubrió las regularidades.
-
Karl Ernst von Baer. Observó por primera vez el óvulo mamífero; él consideró las células de esperma como "Entozoa," es decir, parásitos y los nombró espermatozoos.
-
Karl Ernst el von Baer. Publicó La embriología de animales, concepto que es fuertemente opuesto al perfeccionismo.
-
Robert Brown. Publicó sus observaciones
sobre el descubrimiento y la ocurrencia de núcleos en
las células. -
M. J. Schleiden y T. Schwann. Desarrollan la teoría celular. Schleiden nota el nucléolo dentro de los núcleos. La palabra Proteína aparece primero en la literatura química en un artículo por G. J. Mulder. El término, sin embargo, fue establecido por J. J.
Berzelius. -
Martin Barry. Expresó la idea de que el espermatozoide entra en el óvulo o huevo.
-
Charles Darwin. Escribe sus primeros borradores de sus ideas sobre la selección natural en un ensayo inédito. Chambers publica anónimamente Vestigios de la historia natural de la creación {Vestiges ofthe Natural History ofCreation).
-
Rudolf Virchow declara el principio de que las nuevas células
se originan sólo por la división de células previamente
existente. Se establece entonces la célula como la unidad de reproducción. Un animal o una planta se originan de una simple célula, a través de sucesivos estados de diferenciación de un huevo. La célula contiene las potencialidades de generar un organismo. Esta generalización llevó casi compulsivamente a la búsqueda de la base material de la herencia.. -
El naturalista británico Charles Darwin. Introduce en su libro El origen de las especies la segunda gran unificación del siglo xix: la teoría de la evolución biológica. Las formas orgánicas ahora existentes proceden de otras distintas. Darwin reunió una
evidencia arrolladora procedente de muy diversas disciplinas de investigación biológica a favor del hecho evolutivo y logró que esas disciplinas convergieran en el ámbito de la explicación en un proceso natural: la selección natural. -
Ernst Haeckel. Reporta los primeros elementos esenciales de la clasificación zoológica moderna. Louis Pasteur refuta la doctrina de generación espontánea.
-
-
Gregor Mendel. Publicó el trabajo "Experimentos de hibridación en plantas", en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brünn. Los resultados se publican el año siguiente. En él se resumían experimentos que había llevado a cabo durante ocho
años en el chícharo Pisum sativum. El trabajo se enmarcaba dentro del paradigma de la teoría de la evolución. Sus experimentos son el paradigma del análisis genético y su trabajo es considerado fundamental de la ciencia de la Genética. -
Gregor Mendel. Publica resultados de su investigación sobre la herencia en el guisante, en el über de Versuche Pflanzen Hybriden. Ernst Heinrich Haeckel supone que el núcleo de una célula transmite su información hereditaria. Ernst Heinrich Haeckel usó por
primera vez el término Ecología para describir el estudio de organismos vivientes y sus interacciones con
otros organismos y con su ambiente. -
-
En esta obra describe un estudio científico de genealogías humanas del que concluye que la inteligencia tiene
una base genética. -
Johann Friedrich Miescher. Aisla una sustancia que él llama Nucleína de los núcleos de las células
blancas de la sangre que eran solubles en los álcalis pero
no en los ácidos. Esta sustancia vino a ser conocida como
ácido nucleico. Lambert Adolphe Jacques Quetelet mostró la importancia de análisis estadístico para biólogos
y estableció los fundamentos de la biometría. -
-
Antón Schneider. Observó y describió la conducta de filamentos nucleares (cromosomas) durante la división celular en un estudio del platyhelminth mesostoma. Fue la primera descripción exacta del proceso de mitosis en las células animales.
-
Francis Galton. Demuestra la utilidad de estudios con gemelos por elucidar la influencia relativa de la naturaleza (la herencia) y nutrición (el ambiente) en los rasgos conductuales.
-
Oscar Hertwig concluye en un estudio de la reproducción del erizo de mar que la fertilización en los animales y las plantas consiste en la unión física de los dos núcleos contribuidos por ambos
padres -
-
-
Wilhelm Friedrich Kühne. Propuso el término Enzima (tomado del griego significa "en la levadura") y distinguió enzimas de los microorganismos que las producen.
-
Walther Flemming. Describe y nombra Cromatina, Mitosis, y el Spireme. Él realiza por primera vez cuentas exactas del número de cromosomas, y con precisión dibujó el "fraccionamiento longitudinal" de los mismos.
-
-
Walther Flemming, Eduard Strasburger, Edouard van Beneden. Entre otros elucidaron los hechos esenciales de división celular y enfatizaron la importancia de la igualdad cualitativa y cuantitativa
de distribución de los cromosomas a las células hijas. -
-
Edouard van Beneden trabajando en el nematodo Ascaris descubre la meiosis y reconoce la individualidad de los cromosomas, reportó los principios de la continuidad genética de los mismos y la ocurrencia de la reducción del número de cromosomas en
la formación de células germinales, además, concluye
que el espermatozoide y el huevo son haploides y que
la fertilización restaura el número de cromosoma diploide -
Walther Flemming, Eduard Strasburger y Edouard van Beneden. Demuestran que los cromosomas se doblan por un proceso de fraccionamiento longitudinal. Strasburger describe y nombra las fases de la división cromosómica.
-
-
En ella reconoce dos tipos de tejidos en los organismos, el somatoplasma y el germoplasma. El primero forma la mayor
parte del cuerpo de un individuo, mientras que el germoplasma era una porción inmortal de un organismo
que tenía la potencialidad de duplicar a un individuo. -
Realizando una serie de experimentos con ratones, con el fin de comprobar si las transfusiones de
sangre alteraban los caracteres heredables. Su trabajo
con los guisantes y su posterior investigación en torno
a la herencia de la altura lo condujeron a formular los
conceptos de regresión y correlación así como establecer las bases de la Ley de Galton referente a la herencia
ancestral. -
August Weismann. Elaboró la teoría de la
conducta del cromosoma durante la división celular y
fertilización, y predijo la ocurrencia de una división de
reducción (meiosis) en los organismos sexuales. -
Wilhelm Roux sugirió que los cromosomas linealmente
acomodados se transmiten por igual a ambas células
hijas durante la meiosis. Edouard van Beneden demostró
la reducción del número de cromosomas en la maduración del gameto, confirmando las predicciones de
August Weismann. -
-
T. Boveri. En un programa de investigación demuestra que los cromosomas mantienen su estabilidad entre generaciones.
En la primera década del siglo xix se produce la síntesis de los trabajos genéticos (de hibridación experimental) y citológicos. Esta síntesis simboliza el inició del estudio de la Genética, como ciencia propia e independiente -
Donde describe la medida cuantitativa de rasgos métricos en las poblaciones. Además funda la biometría y el
estudio estadístico de la variación. Finalmente, formula
la "Ley de herencia ancestral", la cual es una descripción estadística de las contribuciones relativas hechas a
la herencia por los antepasados. -
-
August Weismann. La publicación de su libro Das Keimplasma {El germoplasma) dio énfasis a la
meiosis como un mecanismo exacto de distribución de
los cromosomas. -
Hans Dreisch. Expuso el punto de vista de
que todos los núcleos de un organismo eran igualmente
potenciales pero variados en su actividad de acuerdo
con la diferenciación de tejidos. -
Wilhelm Konrad Rontgen. Descubrió los "rayos X" que pronto serían aplicados en la visualización de estructuras corporales y en la inducción de mutaciones genéticas (de forma accidental al
principio, e intencional después). -
-
Hugo de Vries. Adopta el término Mutación para describir las alteraciones súbitas, espontáneas, y drásticas en el material hereditario de Denothera. T. H.
-
Theodor Boveri y Walter Sutton. Se percatan, de forma independiente, de la existencia de un estrecho paralelismo entre los principios mendelianos recién descubiertos y la conducta de los cromosomas en la meiosis. C. E. McClung argumenta que los cromosomas en particular determinan el sexo del individuo, en insectos y en otras especies incluyendo al hombre.
-
-
Wilhelm Johannsen (danés). Introduce el
término gen como "una palabrita" útil, como expresión para los factores unitarios, que se había demostrado que estaba en los gametos por los investigadores -
T. H. Morgan. Descubre el ojo blanco y por
consiguiente los caracteres ligados al sexo en Drosophila, la genética de Drosophila empieza. Descubren la
herencia ligada al cromosoma X y la base cromosómica del ligamiento. -
Calvin Bridges y Alfred Henry Sturtevant. Identificaron y trazaron dos grupos de factores autosómicos (no ligados al sexo) y un tercer grupo fue identificado por Muller en 1914. Los grupos estaban
correlacionados con los cuatro pares de cromosomas que se conocía, la Drosophila poseía. -
Alfred Henry Sturtevant. Un estudiante que
trabaja con Morgan en Columbia, da las bases experimentales para el concepto ligamiento en Drosophila y
produce el primer Mapa Genético. Describe cómo los
cromosomas llegaron a ser identificados como los portadores del material hereditario -
Calvin B. Bridges. Demuestra definitivamente la teoría eromosómiea de la herencia mediante la no
disyunción del cromosoma X. -
Thomas Hunt Morgan, Alfred Henry Sturtevant, Calvino Blackman Bridges, Hermann Joseph Muller y Frederick Twort. Redactan ese libro en el cual se demuestra que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría eromosómiea de Sutton y Boveri
-
-
Thomas Hunt Morgan (y colaboradores).
Publicaron La base física de herencia, una obra que
resume los resultados y descubrimientos en la genética.
T. H. Morgan llama la atención a la igualdad entre el
número de grupos de ligamiento y el número de cromosomas haploides en Drosophila melanogaster. -
Hermann J. Mullen Publica su trabajo en
el que cuantifica mediante una técnica de análisis genético (la técnica CIB) el efecto inductor de los rayos
X de mutaciones letales en alelos ligados al sexo en
Drosophila. -
-
-
Es el primer genetista en recibir este premio. El gran éxito
de Morgan fue porque en principio atrajo a estudiantes
sumamente dotados que tuvieron grandes contribuciones al estudio de la genética -
John Burdon Sanderson Haldane. Es el primero en calcular la frecuencia de la mutación espontánea de un gen humano.
-
-
Las poblaciones con otros programas de investigación evolutiva,
tales como, la biología experimental de poblaciones, la
sistemática, la paleontología, la zoología y la botánica produjeron durante este periodo la teoría sintética
o neodarwinista de la evolución -
El acceso al nivel molecular ha empezado: la estructura
y función de los genes es el próximo frente del avance
genético. -
George Beadle y E. L. Tatum. Son los que introducen esta revolución Neurospora estableciendo el concepto de
un gen-una enzima: los genes son elementos portadores
de información que codifican enzimas. -
-
En el cual los fundamentos para los estudios de los ácidos nucleicos
estructurales, demuestra que en el ADN el número y forma de los grupos de adenina (A) y timina (T) siempre
son iguales al número de grupos de guanina (G) y citosina (C). -
-
-
-
-
Los años setenta presencian el advenimiento de las
técnicas de manipulación del ADN. -
-
-
-
Este mismo año M. Kreitman
publica el primer estudio de variación intraespecifica
en secuencias de ADN del locus Adh de Drosophila melanogaster -
-
Ese mismo año Watson y muchos otros lanzan el proyecto del genoma humano para cartografiar completamente el genoma humano y, finalmente, determinar su
secuencia de bases. -
-
-
-