Descarga

Línea de Tiempo de la Administración de los Recursos Humanos

  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    El primer antecedente de los Recursos Humanos se da a mediados del siglo XIX, en plena Revolución Industrial.
    Se dio una producción en serie, fragmentación del trabajo, especialización, líneas de la producción, concepción del hombre come ser económico. Por lo que se crearon los departamentos de bienestar.
  • Teoría Científica. Frederick W. Taylor

    Teoría Científica. Frederick W. Taylor

    División de tareas en componentes y diseño de rápidos y mejores métodos para llevarlos a cabo.
    Pago de acuerdo a la productividad, disminución de la jornada laboral e introducción de periodos de descanso.
  • Teoría Clásica. Henry Fayol

    Teoría Clásica. Henry Fayol

    Los 14 principios de administración (son normas que nos servirán para realizar adecuadamente el proceso administrativo).
    Fundamentos sobre la jerarquía autoridad y poder.
  • Principios de la Administración Científica por Taylor.

    Principios de la Administración Científica por Taylor.

    Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “Principios de la administración científica”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad.
  • Teoría de las Relaciones Humanas. Elton Mayo.

    Teoría de las Relaciones Humanas. Elton Mayo.

    Surge de un experimento fallido en el cual termina por demostrarse como las relaciones interpersonales afectan en la consecución de los objetivos de la organización.
  • Teoría de la Burocracia. Max Weber.

    Teoría de la Burocracia. Max Weber.

    Hace énfasis en la estructura, los puestos deben estar enfocados a los perfiles (habilidades, talento)
    La evaluación del desempeño debería hacerse en su totalidad en base al mérito.
  • Teoría Estructuralista. Amital Etzioni

    Teoría Estructuralista. Amital Etzioni

    Retoma la estructura racionada, para el alcance de los objetivos es necesario que la estructura entre el contacto con el medio ambiente (primeros diseños del llamado hombre organizacional)
  • Surgen Métodos Jurídicos

    Surgen Métodos Jurídicos

    En los años 60, surgen métodos jurídicos como un mejoramiento a la defensa de los individuos
  • Recursos Humanos

    Recursos Humanos

    En 1970 aparece el término "recursos humanos".
  • Desarrollo Organizacional

    Desarrollo Organizacional

    Establecimiento de áreas administrativas: capacitación, sueldos y salarios, contrataciones; con el fin de lograr el desarrollo organizacional.
  • Según Drucker

    Según Drucker

    Función de la organización según Drucker, señala que “la función de la organización es hacer que los saberes sean productivos”.
  • Integración del trabajo

    Integración del trabajo

    Tyson, S., y Jackson, T. plantean la integración del trabajo a nivel global de la organización
  • Organizaciones de Aprendizaje

    Organizaciones de Aprendizaje

    Alhama, R.,plantea que la empresa que hace gestión de conocimientos, o la organización que aprende (Learning Organization) ”facilita el aprendizaje de todos sus integrantes y donde este aprendizaje se traduce en un proceso de transformaciones continuas, las dimensiones teoría y práctica, la concepción y el procedimiento, son inseparables, puesto que ni el empresario puede ser sólo de acción, ni el académico puede limitarse a la reflexión y el pensamiento.”
  • La Actualidad

    La Actualidad

    En la actualidad los recursos humanos son considerados fundamental del funcionamiento optimo de una empresa asi como su crecimiento y consolidación