-
Ley Saenz Peña: Fue una nueva ley electoral que estableció el voto secreto, obligatorio y universal para los mayores de 18 años de edad.
-
Se enfrentaron los Imperios Centrales, Etende o Aliados
Para analizar los objetivos de cada potencia en la Guerra, debemos considerar tres grupos de países:
-Los que buscaban conservar su poder
-Aquellos que querían formar un porvenir glorioso
-Los que querían restaurar su honor
El hecho que desencadenó la guerra fue el Asesinato del principe del Imperio Astro-Hungaro
Fue una guerra de masas ya que se concibió al hombre como "material belico" disponible en función de objetivos militares -
Las innovaciones de las industrias metalúrgicas, mecánica y química, y el desarrollo de nuevas energías facilitaron el desarrollo de armamentos más novedosos y letales: ametralladoras, gas venenoso, nitroglicerina, lanzallamas, tanques y submarinos.
-
El partido Radical se presentó a los comicios y resultó vencedor. Yrigoyen fue el primer presidente electo democráticamente
-
Algunos países desarrollaron una economía autosuficiente. Para ello, los estados implementaron políticas de racionalización de la mano de obra, las fábricas y los bienes disponibles, subordinando cada tarea a los objetivos de defensa. La producción industrial se orientó casi exclusivamente hacia objetivos militares. Frente a la disminución de personal masculino se comenzó a emplear a las mujeres.
-
Fue una consecuencia de una revolución social dirigida por dirigentes bolcheviques que propiciaban la paz con los Imperios centrales.
-
Desde los inicios de la guerra los estadounidenses habian apoyado tácticamente al bando aliado debido a los lazos culturales y comerciales, pero no bastaba para intervenir militarmente en la guerra. La actividad de submarinos alemanes que provocaron la muerte de decenas de pasajeros estadounidenses y la intención del presidente de influir en la formulación de los tratados de paz que se firmarían al fin de la contienda (razón secreta y determinante)
-
Ante la evidencia de una guerra que se hacía insostenible, en Emperador Guillermo II se vio obligado a abdicar y, el 11 de noviembre de ese año, mediante la firma de un armisticio, un concejo liderado por republicanos y socialdemócratas decidió la suspensión de las hostilidades.
-
Las facultades comenzaron a poblarse de estudiantes y profesores de los sectores medios de la sociedad. La educación llegó a mas personas.
-
el estado se hacía cargo de la exploración, exportación, distribución y producción del petroleo
-
Se decidió la creación de la Sociedad de Naciones, una organización orientada a mediar entre los paises para evitar futuros enfrentamientos. Poco tiempo después la institución demostró su inutilidad.
-
El fascismo es una ideología, un movimiento político y un tipo de estado de carácter totalitario, antidemocrático y ultranacionalista de extrema derecha.
-
se refiere al universo de bienes de consumo cultural que se distribuyen de manera masiva en el mercado, por otro lado se refiere a los valores sociales promovidos por dicha hegemonía, considerados superficiales y ligeros.
-nace con la industrialización y la migración masiva a las ciudades
-es consustancial con la sociedad de consumo y la industria cultural
-se difunde a través de los medios de comunicación
-tiende a la uniformidad de bienes culturales y valores sociales -
-
marcó claras diferencias respecto de la gestión precedente:
-Eligió un gabinete con un solo ministro Yrigoyenista
-Redujo el gasto público
-Avalo procesos contrarreformistas en las universidades del Litoral y La Plata
-El comercio exterior se restableció luego de la crisis provocada por la Primera Guerra Mundial
-se pudieron sancionar leyes a favor de los trabajadores sin afectar a los empresarios
-Instauró el pago de salarios en moneda nacional y se reglamentó el trabajo de niños y mujeres. -
-
Ganó las elecciones gracias al voto de las clases medias y los sectores trabajadores. Tomo muchas medidas a favor de las clases medias y trabajadores, por ejemplo Impulsó las leyes laborales; consideró que la exportación de petróleo debía estar a mano del estado argentino. Estableció el carácter agroexportador: Estancia Mixta
-
-Aumentó el presupuesto asignado al bienestar social e impulsó la sanción de Leyes laborales.
-Intentó ampliar el control del estado sobre los sectores de la economía a través de decisiones enviadas al congreso.
Removió de cargos claves a miembros del ejército y esto ocasionó gran descontento -
fue una profunda recesión económica mundial que comenzó a principios de 1929 y terminó entre los años 30 y 40, según el país. Se originó en estados unidos y tuvo diferentes efectos devastadores tanto en países desarrollados como subdesarrollados. El comercio internacional se vio fuertemente afectado al igual que los ingresos personales, fiscales, los precios y los beneficios empresariales
-
Derrocó al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, al Congreso Nacional y a los gobiernos provinciales. Fue ejecutado por un grupo de militares y civiles encabezados por el teniente general José Félix Uriburu, quien estableció una dictadura. El motivo de este acontecimiento fue la crisis económica durante el período de presidencia de Yrigoyen.
-
fue derrocado del gobierno por un golpe militar con el apoyo de sectores civiles
-
la grave recesión económica no presentaba signos de recuperación hasta 1934 debido al aumento de los precios agropecuarios y al retorno de inversiones extranjeros.
En el aspecto político Justo contaba con el control del Congreso y de las provincias.
El radicalismo promovió levantamientos en diciembre de 1932 y en enero y diciembre de 1933 pero fueron reprimidos mediante la implantación del estado de sitio y la detención y deportación de sus dirigentes. -
la guerra se desencadenó por la invasión de alemania a Polonia, luego de este suceso, Gran Bretaña y Francia, le declararon la guerra a Alemania.
Fue una contienda armada internacional en la que se enfrentaron las potencias del Eje(La Alemania nazi, el Reino de Italia, y el Imperio de Japón), contra los Aliados( El Reino Unido, los Estados Unidos, la Tercera República Francesa y la Union sovietica) -
es un movimiento político alrededor de la figura de juan domingo Perón, impulsó políticas que promovieran la industrialización, la expansión del mercado interno, la sindicalización de los trabajadores y la ampliación de derechos políticos, laborales, culturales y sociales.Se sancionó la ley de voto femenino que estableció el sufragio universal en Argentina.
Juan Domingo Peron se fue encarcelado en la isla Martín García, pero grupos obreros se movilizaron para exigir su libertad, que fue cedida