-
Frederick Taylor llegó a la conclusión que todo esto era aplicable a cualquier organización humana. Entre sus conclusiones se encuentran:
• No existía ningún sistema efectivo de trabajo.
• No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo.
• Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento científico. http://www.aulafacil.com/cursos/l19659/empresa/administracion/administracion-de-empresas/administracion-cientifica-taylor -
Fayol 29 de julio de 1841
Para Fayol, los procedimientos administrativos eran instrumentos muy importantes para la buena dirección de toda empresa puesto que permitían el diagnóstico y la solución de muchas dificultades propias de las organizaciones de su tiempo.
http://www.gestiopolis.com/las-bases-de-la-administracion-segun-henri-fayol/ -
Mcgregor,Maslow y Herzberg
La teoría del comportamiento enfatiza el proceso decisorio. Todo individuo es un tomador de decisiones, basándose en la información que recibe de su ambiente, procesándolas según sus convicciones y asumiendo actitudes, opiniones y puntos de vista en todas las circunstancias.
La conducta organizacional es el tema preferido por los conductistas. http://datos-administrativos.blogspot.com/2013/04/enfoque-del-comportamiento-de-la.html -
Ludwig von Bertalanffy
La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
Los supuestos básicos de la TGS son:
1. Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales.
2. Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml