-
Surge la necesidad de organizarse y administrarse para coordinar actividades esenciales como:
Caza y recolección de alimentos , distribución de tareas -
_Necesidad de planear, organizar y controlar .
_Descentralización en la organización
_Necesidad de ordenes escritas. Uso de consultoría -
Concepto de organización, principio de escalar
-
Expone la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y la experiencia
-
Analiza los problemas políticos y sociales en su obra "La República", exponiendo la forma democrática de gobierno y administración de los negocios públicos.
-
distingue tres formas de administración pública: monarquía, aristocracia y democracia.
-
Estructuro su organización con bases en una jerarquía de autoridad. El estado mayor (asesoría), y una coordinación funcional para asegurarla integración
-
Establecieron importantes precedentes sobre la necesidad de una administración más sistemática, con funciones de planeación, organización, control y contabilidad
-
Principio de consenso en la organización; liderazgo; tácticas políticas,
-
Se anticipa al principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio en la Administración
-
Crea el método CARTESIANO , cuyos principios influyeron en la Administración Científica, la Teoría Clásica y la Teoría Neoclásica.
-
Necesidad de tención médica eficiente y organizada a los soldados heridos o enfermos en medio de los conflictos bélicos.
-
Aparece el estado mayor formal como cuartel general en el ejército de Brandeburgo, precursor del ejército prusiano.
-
Fundador de la economía clásica, introduce ideas sobre la competencia, división del trabajo y planeación
-
Institucionaliza el estado mayor para asesorar el mando militar.
-
-
_ Nuevas tecnologías
_Aparición de sindicatos. Jornadas laborales extensas.
_1ra experiencia de Organización de empresas
_Fenómeno de Urbanización. -
En la época de Napoleón se practica la centralización del mando y descentralización de la ejecución en los ejércitos.
-
Principio de especialización de los operarios; concepto de control.
-
Época virreinal: Se establece el protomedicato, una institución médica básica tomada de España.
-
_ Se declaran los derechos del hombre.
Se establecen los 3 principios de libertad, igualdad y fraternidad.
ORGANIZACON MILITAR: Planeación y Disciplina -
Se establece un sistema sanitario estatal ejemplar, con hospitales, vacunación obligatoria y médicos capacitando a religiosos.
-
Publican el "Manifiesto Comunista" analizando el capitalismo y la lucha de clases.
-
Sentó las bases para la administración en enfermería al organizar y administrar un equipo de enfermeras voluntarias durante la Guerra de Crimea, estableciendo procesos y sistemas para brindar cuidados de calidad.
-
Mujeres de la alta sociedad se dedicaban a la beneficencia.
-
Es considerado el "padre de la informática" por sus importantes contribuciones en el campo de los ordenadores y la computación.
-
Se consolida el modelo agroexportador, sin políticas sanitarias ni sociales por parte del Estado.
-
Segunda Revolución Industrial o revolución del acero y la electricidad.
-
1869: Epidemia de cólera.
871: Grave epidemia de fiebre amarilla que mata a 14.000 personas, en su mayoría afroargentinos -
Surgen las grandes empresas y la necesidad de organizarlas eficientemente
-
• Fines del siglo XIX: Aparece el higienismo como modelo médico fuerte.
-
Sentó las bases para la formación profesional estandarizada de enfermeras,
-
Durante las primeras décadas del siglo XX, surgieron los primeros médicos interesados en la medicina social. En nuestro país, la primera médica fue Cecilia Grierson, una autora pionera en esta disciplina. Su labor fue fundamental para impulsar el desarrollo de la medicina social
-
PROCESO OPERATIVO
Sentó las bases de la Teoría de la Administración Científica, estudio de tiempos y movimientos; racionalización del trabajo; énfasis en planeacióri.y.et control. -
Primera Constitución social donde se incluye los Derechos Sociales
-
Énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
14 Principios p/ Teoría de la Adm."Cada cosa en su lugar" Concepto de Organización formal e Informal -
Se duplica la presencia estatal en el modelo sanitario
-
Década de 1930 ("Década Infame"): Abandono absoluto por parte del Estado de la salud pública , Se da en un contexto mundial
-
ORGANIZACIÓN HUMANA. Hace que el interés puesto en la máquina y en el método de trabajo y administración ceda prioridad a la preocupación por las personas y por los grupos sociales(COMUNICACIÓN E INTERRELACION PERSONAL).
-
Considerado hasta esta fecha la salud como un sistema liberal, donde cada uno es responsable de su salud.
Auge de las Ciencias Sociales(psicología, sociología)
Malas condiciones de trabajo. -
Ramón Carrillo es nombrado primer Ministro de Salud. Se implementan políticas sanitarias integrales como hospitales, vacunación, tren sanitario, programas de salud (APS), entre otros, para el desarrollo de la salud publica.
-
La burocracia es una forma de Org. Humana
que se basa en la racionalidad, es decir, en la adecuación de los objetivos pretendidos, con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible."El hombre correcto en el puesto correcto"
LAS MÁQUINAS REEMPLAZAN AL HOMBRE
Propiedad Privada -
El nuevo gobierno reduce drásticamente el presupuesto sanitario y trasferencias a las provincias. Almirante Rojas y Aramburu destruyen obras de la Fundación Eva Perón.
-
Se crearon las obras sociales obligatorias, el sistema privado de salud (Ley 18.610) y el PAMI para jubilados y pensionados (Ley 19.032).
-
Nuevo desfinanciamiento del sector público, intervención de sindicatos y anulación de la Ley 18.610.
-
Se sancionaron las Leyes 23.660 y 23.661 sobre obras sociales y seguro nacional de salud. Los sindicatos crecen e intentan un sistema unificado que no se logra.
-
Desregularización de las obras sociales, con reformas administrativas del Ejecutivo. Nuevos programas (PMO, HPGD, PNGCAM).
-
1991 - Se promulga la Ley Nacional N° 24004 del Ejercicio de la Enfermería.
1993 - Se aprueba la reglamentación de la Ley 24004 mediante el Decreto N° 2497/93. -
San Luis adhiere a la Ley 24004 mediante la Ley Provincial N° 5153 y Decreto N° 4191.
-
Durante el Gobierno de Alberto Rodríguez Saa se deroga la anterior "Ley de
adhesión a la 24004/93 del Ejercicio de la Enfermería" y aprueba con igual texto con el
N°5683/04. -
Regularización de prepagas y regularización por patologías (ley de obesidad mórbida, fertilización asistida, entre otros).