LÍNEA DE TIEMPO CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DIDÁCTICA, By: JULIAN URIBE SILVA

  • Hesíodo, en sus poemas:  -Los Trabajos y los Días  - La Teogonía
    700 BCE

    Hesíodo, en sus poemas: -Los Trabajos y los Días - La Teogonía

    La didáctica tenía un significado literario, donde este género pretendía enseñar y formar al lector.
  • Virgilio, en La Geórgicas
    29 BCE

    Virgilio, en La Geórgicas

    Esta obra tiene un carácter didáctico que sirve de ilustración de algunas labores desarrolladas en el campo, explicación del funcionamiento y de las características climáticas.
  • Ovidio, en su poema: El arte de amar
    2 BCE

    Ovidio, en su poema: El arte de amar

    Este poema da un significado didáctico cuando facilita una serie de consejos sobre las relaciones amorosas.
  • Period: 1232 to 1315

    Ramón Llull

    En sus obras de muy alta calidad escrita incluía la didáctica cuando utilizaba la combinación de estudios lingüísticos y teológicos para que los misioneros pudiesen evangelizar a fieles de otras religiones e idiomas.
  • Period: 1282 to 1348

    Juan Manuel o de Alfonso X

    Presentó un conjunto de cuentos y apólogos que tenía la intención didáctica, al presentar en forma literaria consejos morales, religiosos o técnicos.
  • Period: 1398 to 1458

    Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana)

    Autor de una de las primeras antologías folclóricas como Refranes, con evidente finalidad Didáctica.
  • Period: 1571 to

    Wolfang Riatke

    Atribuyó didacticus con un significado distinto del literario, que correspondía al sistema de educación que estaba basado en el principio del procedimiento de las cosas a los nombres, de lo particular a lo general y de la lengua materna a las lenguas extranjeras.
  • Period: to

    Juan Amós Comenius, en su libro: Didáctica Magna

    Concibe la didáctica como la técnica de la enseñanza y teoriza la asimilación consciente como la condición fundamental para el aprendizaje, además considera que el estudiante debe reflexionar sobre lo que debe hacer.
  • Period: to

    Johann Friedrich Herbart

    Limitaba el contenido de la didáctica al conjunto de los medios educativos e instructivos.
  • Otto Willmann

    Otto Willmann

    Dio un carácter más general a la didáctica, como teoría de la formación humana, con lo cual llegaba a confundirse con toda la Pedagogía o ciencia global de la educación.
  • Period: to

    Henri Poincaré

    Con respecto a la didáctica decía que no hay mejor práctica que una buena teoría y que los teóricos podrían trabajar junto con los prácticos en una labor de reflexión y de investigación cooperativa.
  • Period: to

    John Dewey

    Destaca el papel de la experiencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje y es considerado como precursor inspirador de los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño.
  • Period: to

    Kurt Tsadek Lewin

    Reconocido actualmente como uno de los pioneros de la Didáctica social experimental, se interesó por investigar la psicología de los grupos, el espacio vital y las relaciones interpersonales.
  • Period: to

    Gabriel Celaya

    Representante de la poesía comprometida o poesía social, este corresponde a un género didáctico disfrazado. Decía que la poesía no es un fin en sí, sino un instrumento para transformar el mundo.
  • Dolch

    Dolch

    Define la didáctica como ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general.
  • Hilgard

    Hilgard

    Didáctica es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situación.
  • Correll

    Correll

    Dice que con la didáctica, el aprendizaje se convierte en un proceso de modificación en el comportamiento, incluso en el caso de que se trate únicamente de adquirir un saber.
  • Nerici, I.

    Nerici, I.

    La didáctica un conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza; para ello reúne con sentido práctico todas las conclusiones que llegan a la ciencia de la educación.
  • Villalpando, J. M

    Villalpando, J. M

    La didáctica es la parte de la pedagogía que estudia los procederes para conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas, hábitos así como la organización del contenido.
  • Mattos

    Mattos

    Didáctica se refiere a enseñar como incentivar y orientar con técnicas apropiadas el proceso de aprendizaje de los alumnos en la asignatura, se trata de coadyuvar a la adquisición de aprendizajes en los alumnos.
  • Titone

    Titone

    Define la didáctica como una ciencia práctico-poyética, una teoría de la praxis docente. Se puede también considerar a la teoría de la enseñanza como una teoría–práctica.
  • Schwab

    Schwab

    Encuentra coincidentes los campos del currículum y de la Didáctica.
  • Escudero

    Escudero

    Define la didáctica como ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral.
  • Eisner y Rousseau

    Eisner y Rousseau

    Indican en qué proporción debe intervenir el arte, la tecnología, la ciencia en la didáctica.
  • Ferrández

    Ferrández

    La didáctica es el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se debe considerar la relación docente-discente, método o conjunto de estrategias, materia o contenido del aprendizaje y el entorno sociocultural.
  • Mialaret

    Mialaret

    Contrasta los elementos propios de la didáctica centrada en la enseñanza con los de una dáctica centrada en el aprendizaje, en la que cobra mucha más importancia la figura del sujeto que aprende.
  • Fernández Huerta

    Fernández Huerta

    Dice que la didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza.
  • Posner

    Posner

    Para analizar la enseñanza tiene en cuenta el alumnado y su aprendizaje, el profesorado y su enseñanza, las materias y su estructura y el contexto de realización del currículum.
  • Stenhouse

    Stenhouse

    Indica que el espíritu crítico y reflexivo debe añadirse al artístico a fin de mejorar la propia práctica docente.
  • Wolfgang Klafki

    Wolfgang Klafki

    Consideraba la didáctica como una ciencia humana, donde en su análisis comienza a suponer una combinación de deliberaciones históricas, sociales y culturales. Además propone nuevas formas de interpretar la teoría y la práctica de la enseñanza.
  • Benedicto

    Benedicto

    Dice que el contenido semántico objeto de la didáctica es la enseñanza, el aprendizaje, la instrucción, la comunicación de conocimientos, el sistema de comunicación y los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Chevallard, I.

    Chevallard, I.

    Concibe el aprendizaje como un contrato didáctico donde hay construcción conjunta, a partir de la cooperación, la confrontación de ideas y de significados, la búsqueda de acuerdos y consensos.
  • Grundy

    Grundy

    La didáctica debería ocuparse de los procesos que tienen lugar en un contexto curricular o institucional, por lo que considera la actividad de desarrollo del currículum como una forma de praxis o acción práctica, con característica reflexiva y de construcción de significados.
  • Carlos Eduardo Vasco

    Carlos Eduardo Vasco

    La didáctica debe ser, más que un libro con unas instrucciones, una práctica reflexionada, innovadora, que tenga su componente investigativo, evaluativo y que vaya acompañada de prácticas de sistematización y de escritura.
  • Zabalza

    Zabalza

    Considera que la didáctica se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información para la adecuada toma de decisiones.
  • De La Torre, M.

    De La Torre, M.

    La didáctica es una disciplina reflexivo-aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados.
  • Bolívar

    Bolívar

    La didáctica tiene doble finalidad, una como ciencia descriptivo-explicativa que representa una dimensión teórica. La otra como ciencia normativa y consiste en la elaboración de propuestas para la acción.
  • Anderson, G., Bould, D. and Sampson, J.

    Anderson, G., Bould, D. and Sampson, J.

    En el contrato didáctico para la enseñanza se trae beneficio como relevancia, autonomía, estructura y equidad.
  • Oliva Gil

    Oliva Gil

    Considera que el objeto de la didáctica es la enseñanza o bien, como objeto formal, la instrucción educativa.
  • Michael Uljens

    Michael Uljens

    La teoría y la práctica se necesitan mutuamente, en el caso de la didáctica sería inimaginable la una sin la otra.
  • Díaz Barriga

    Díaz Barriga

    La didáctica es una disciplina: Teórica, histórica y política.
  • Alicia Camilloni

    Alicia Camilloni

    El objeto de la didáctica, es la enseñanza, y ésta se ocupa del aprendizaje de conocimientos, se relaciona con todas las posibles fuentes de conocimiento y, en especial, con todas las disciplinas.