Salud

Línea de Tiempo - Conceptos Básicos de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Prehistoria
    250,000 BCE

    Prehistoria

    El hombre primitivo con su instinto de supervivencia, fabrico diferentes herramientas que le permitieron sobrevivir y cuidadoso del medio hostil en el cual vivía, como por ejemplo la fabricación de viviendas, utensilios, armas de defensa y saber maneja y controlar el fuego.
  • Civilizaciones Mediterráneas
    4000 BCE

    Civilizaciones Mediterráneas

    Egipto 4000 a.c se caracterizó por las guerras y la esclavitud, los guerreros y embalsamadores tenía tratos especiales y mejores cuidados ya que los primeros defendía su territorio y a su pueblo, y los segundos por su importancia religiosa.
  • Mesopotamia
    3500 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia fue una importante civilización de la humanidad, la cual se desarrollaron las actividades de agricultura, distribución del trabajo y la jerarquía de acuerdo al oficio, en esta época de la humanidad existía varios oficios donde los trabajadores ya se encontraban expuestos agentes químicos, térmicos y mecánicos entre otros. En la prevención o indemnización por accidentes se aplicaba la ley del talión "ojo por ojo, diente por diente"
  • Grecia
    460 BCE

    Grecia

    Hipócrates y varios de sus escritos relacionaba la importancia del entorno como factores determinantes de enfermedad y la importancia del medio donde se encuentre el individuo, como su ambiente laboral, familiar y social. describió enfermedades de trabajadores de metalúrgica con las siguientes descripciones de su enfermedad: Palidez, disnea, abdomen distendido, esplenomegalia, hepatomegalia.
  • Roma
    200 BCE

    Roma

    La civilización Romana se caracterizó por varias actividades laborales como: la agricultura, ganadería, artesanía y la guerra, también la esclavitud en condiciones infrahumanas con condiciones mínimas de seguridad y de higiene. Galeno (130 ac) fue un médico que describió las enfermedades a las cuales se exponía o sufría los mineros y curtidores por ejemplo el envenenamiento por plomo
  • Roma- Plinio el Viejo
    23

    Roma- Plinio el Viejo

    Plinio el viejo Fue un escritor y militar Romano, el cual describió ciertas recomendaciones sobre el uso de instrumentos destinados a la protección personal como la máscara respiratoria con vejiga de buey para evitar respirar polvo
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    En esta época se desarrollaron la biela manivela, los altos hornos rudimentarias bombas de agua, la gran industria del papel etc; también creció las inconformidades de la clase trabajadora con la aparición de huelgas. " Solo hasta 1413 y 1417 se dictamina las " ordenanzas de Francia", que tratan de encontrar unos esbozos para reglamentar el mejoramiento de la salud de la clase trabajadora"
  • Edad Media- Paracelso (1493-1541)
    1493

    Edad Media- Paracelso (1493-1541)

    Paracelso Médico y Alquimista Suizo quien describe la primera monografía dedicada a las enfermedades ocupacionales de los mineros y fundidores de metal, el cual consta de 3 volúmenes; describe enfermedades de los mineros en especial aquellas con referencia a los pulmones y enfermedades causados por el mercurio.
  • Edad Media - Bernardino Ramazzini 1633 Capri

    Edad Media - Bernardino Ramazzini 1633 Capri

    Bernardino Ramazzini, es considerado el padre de la Medicina del trabajo en su libro " De morbis artrificum diatriba" ( enfermedades de los obreros) es una obra maestra en la cual analizaba 54 enfermedades profesionales, el cual se resalta el entorno del trabajador y a su vez incorporando un enfoque preventivo y diagnóstico para la anamnesis de los médicos hoy en día es vigente.
  • Period: to

    Edad Moderna

    El trabajo manual empieza a dar paso al trabajo hecho por máquinas gracias a la introducción de la máquina de vapor quien impulso la Revolución Industrial
  • Edad Moderna Revolución Industrial

    Edad Moderna Revolución Industrial

    Las empresas ya dejaron de depender de la energía hidráulica, creando la necesidad de desplazamiento a otros lugares esto favoreció la búsqueda de nuevas tecnologías que permitieran realizar este desplazamiento lo cual llegaría a construirse el Ferrocarril de Liverpool a Manchester por George Stephenson, esto favoreció el cambio de los canales de navegación y por ende de comunicación; este hecho cambio el mundo por la utilización del vapor.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    En esta época aparecen los ferrocarriles, los motores y las grandes urbes, se observa que como avanzan algunas ciudades mientras otras no lo hacen al mismo ritmo ya que no contaban con el presupuesto o el avance tecnológico para hacerlo
  • Condiciones Laborales en la Revolución Industrial

    Condiciones Laborales en la Revolución Industrial

    En el parlamento Inglés se solicitó la reglamentación para el trabajo en las fábrica, en 1833 ya existía las leyes en las empresas la cual impulsó el campo de la seguridad industrial; esto ayudó que en otros países como Alemania, Francia y varias naciones Europeas implementara legislación laboral y de esta manera se establece los servicios médicos en las empresas. Durante esta época se realizaron estudios y tratados sobre las condiciones laborales y la enfermedad laboral que esta deriva
  • Consolidación de la Revolución Industrial

    Consolidación de la Revolución Industrial

    Para la segunda mitad del siglo XVIII se presentaron las condiciones para que se diera y se consolidara la Revolución Industrial:
    Los Capitalista: con grandes fortunas producto del despojo y del intercambio de de comercio con otros países.
    Revolución Agraria: se dió el proletariado el cual se caracteriza por el despojo de las tierras de los campesinos desplazandose a las urbes y vendiendo su fuerza laboral
    Reformas Burgueses que favorecía la producción y la ruina generada a los campesinos
  • Period: to

    Fundamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia

    La seguridad y Salud en el trabajo toma fuerza y es relevante la importancia del cuidado y minimizar los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores y Colombia cada vez se observa más lineamientos y legislación a nivel laboral, aunque aún falta concientizar en estas prácticas por la seguridad y salud de los trabajadores, hay avances que permite mejorar las condiciones labores.
  • Nacimiento de la OIT

    Nacimiento de la OIT

    En 1919 nace la etapa social de la Medicina Laboral, con el tratado de Versalle, al establecer en su Fracción XII los principios que posteriormente regirá a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), creada con el objeto de fomentar la paz y la justicia social, mejorar las condiciones del obrero y promover la estabilidad económica y social
  • Ley 57 1919

    Ley 57 1919

    Antes de estas empresas no estaban obligadas a reparar de ninguna manera a los empleados, con esta ley se ampara la indemnización
  • Contratación Colectiva y Derecho a la Huelga 1919

    Contratación Colectiva y Derecho a la Huelga 1919

    A raíz de una huelga en contra del gobierno de Marco Fidel Suárez por promover la compra de dotación militar al exterior, los sastres, artesanos y estudiantes de la época protagonizaron una huelga la cual fue reprimida dejando 7 muertos y 17 heridos, por lo cual el presidente presentó un proyecto ante el congreso donde se garantice el derecho a la Huelga.
  • Ley 1931 Sindicatos

    Ley 1931 Sindicatos

    ley 83 1931 Reconoce a los trabajos el derecho de asociarse para la defensa de sus interese
  • Legislación Laboral Avanzada 1935

    Legislación Laboral Avanzada 1935

    En Colombia en 1935 se implementa la legislación laboral avanzada la cual trata más de la indemnizaciones y evitar los accidentes
  • Ley 96 de 1938 Ministerio del Trabajo

    Ley 96 de 1938 Ministerio del Trabajo

    El Ministerio del Trabajo fue creado en 1938 mediante Ley bajo el nombre Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social. Posteriormente, pasó a denominarse Ministerio de la Protección Social.
  • ley 90 1946 ISS

    ley 90 1946 ISS

    Seguro social Obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
  • Código Sustantivo del Trabajo

    Código Sustantivo del Trabajo

    “Decreto legislativo 2663” y el “Decreto 3743”.
    Ambos recopilaban la totalidad de las normas laborales que habían sido establecidas de manera dispersa hasta la época.
  • Consejo Colombiano de Seguridad Industrial

    Consejo Colombiano de Seguridad Industrial

    La prevención tomo mayor fuerza cuando en el año 1954 se fundó el Consejo Colombiano de Seguridad Industrial
  • Decreto legislativo 2351 de 1965.

    Decreto legislativo 2351 de 1965.

    En esta reforma ya se ven avances en la legislación de la contracción, cesantías, indemnizaciones etc
  • Estatuto de Seguridad e Higiene Industrial

    Estatuto de Seguridad e Higiene Industrial

    Sólo hasta el año 1979 el Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio del Trabajo emite la Resolución 2400 de 1979, acerca de los requisitos mínimos de seguridad industrial para las empresas y organizaciones.
    La ley 9 de 1979 llamada " código sanitario nacional" y las resoluciones 2400-2406-2413 y 01405 conforman lo que es el "Estatuto de Seguridad e Higiene Industrial "
  • Comité de Salud Ocupacional 1983

    Comité de Salud Ocupacional 1983

    El decreto 586 de 1983 crea el comité de salud ocupacional, esto es con el motivo de acabar con la competencia entre las diferentes entidades del gobierno, tiene la responsabilidad de coordinar las acciones de cada una de ellas y garantizar mayor eficiencia y responsabilidad en la prestación de los servicios y el cumplimiento de los objetivos de la salud ocupacional
  • Ley 100 1993

    Ley 100 1993

    Se encarga de reclutar y reorganizar entidades relacionadas con la salud, establecer normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tengan acceso a los servicios de salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
  • Decreto extraordinario 1295 de 1994

    Decreto extraordinario 1295 de 1994

    Por el cual, decreta y determina la organización y
    administración del sistema general de riesgos profesionales.
  • LEY 1562 DE 2012

    LEY 1562 DE 2012

    Descripción: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
  • LEY 1788 DE 2016

    LEY 1788 DE 2016

    Por medio de la cual se garantiza el acceso en condiciones de universalidad al derecho prestacional de pago de prima de servicios para los trabajadores y trabajadoras domésticas.