Línea de tiempo- Conceptos básicos de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
En Colombia Rafael Uribe Uribe quien panea el debate legando porque razón “si a soldado herido en una batalla se le da una pensión por que no se debe darse otra igual al trabajador lesionado en su batalla diaria por el sustento
-
1915 En este año se expide la ley 57 de ese año, sobre reparación de accidente de trabajo, cuando el país no tenía regulación específica sobre el contrato de trabajo.
-
1935: Se implanta una legislación laboral avanzada, que se interesa por el aspecto de indemnizaciones, que de prevención de los accidentes.
-
1944 Posteriormente el decreto 2350 que puede considerarse como el punto de partida del derecho laboral moderno en Colombia, ya que se estableció el reconocimiento como entidad jurídica autónoma.
-
ordena al gobierno a revisar la caja de previsión social
de los empleados y obreros del sector oficial. Y se organizaba el seguro social obligatorio; y que figuran las indemnizaciones por accidentes de trabajo y por enfermedades profesionales -
Por la cual se crea el seguro social en Colombia, previendo la organización de seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Establece además las prestaciones a cargo del patrono con carácter transitorio, las primeras medidas que regulan la higiene y seguridad en el trabajo.
-
El aspecto preventivo se desarrolla posteriormente y tiene un especial impulso con la fundación del consejo colombiano de seguridad industrial.
-
Conformada por personas naturales y jurídicas, tanto del sector privado, como de entidades del gobierno.
-
Cambio de nombre a Consejo Colombiano de Seguridad por considerarse en su amplia cobertura la seguridad industrias social y del hogar
-
Los riesgos a cargo del empleador fueron asumidos por el seguro social, mediante el reglamento del consejo directivo del instituto de seguros sociales expedido en ese año.
-
Constituyo un paso de vital importancia en la evolución de la Salud Ocupacional Colombiana.
-
Se produjo en el ámbito mundial una conciencia legislativa con mayor fuerza en cuanto a la prevención de riesgos en el trabajo por medio de la reglamentación de la seguridad e higiene industrial.
-
Las naciones industrializadas adoptaron pronto este mecanismo 1877 Suecia, 1970 estados unidos, 1974 gran Bretaña, 1975 Dinamarca, 1976 Francia.
-
Se expide en el país reglamentos específicos en cuanto a la obligación legal de hacer seguridad y desarrollar programas de salud ocupacional.
-
llamada código sanitario nacional, mediante unas resoluciones, 2400, - 2406 – 20413 – 01405 conforman lo que se denominó en su momento “estatuto de seguridad e higiene industria”
-
Ley 9 de 1979 algunos estatutos marcaron la pauta hacia una legislación organizada en materia de salud ocupacional
-
El 27 de marzo de 1979 y el 27 de marzo de 1980. El estatuto de seguridad e higiene, está conformado por 4 resoluciones expedidas por el ministro de trabajo y seguridad social.
Resoluciones:N°2400 Reglamento general de higiene y seguridad industrial.
N°2406 Reglamento de seguridad para trabajos de minería en especial de carbón.
N°2413 Reglamento de seguridad para la industria de la construcción.
N°1405 Resolución sobre conformación de comités e higiene y seguridad industrial. -
Posteriormente el crea el comité de salud ocupacional. Con el objetivo de acabar con la coalición de competencias entre diferentes entidades del gobierno y garantizar la mayor eficiencia y responsabilidad en el cumplimiento de los objetivos de la salud ocupacional.
-
El sistema de seguridad social es reestructurado por la ley 100 de ese año, que cubre a toda la población colombiana que acoge al empleador y trabajador vinculados por una relación laboral.
-
El artículo de ese año, define el accidente de trabajo como todo suceso repentino que sobresalga por causa o por acción del trabajo y que produzca lesión, perturbación, una invalidez o la muerte.
-
Se aprueba el convenio sobre la utilización del asbesto en condiciones de seguridad.
-
Por medio de la cual la persona con limitación puede laborar en una empresa sin tener que renunciar a la presión de invalidez como se hacía anteriormente, recibiendo así el pago y su pensión de invalidez.
-
Por la NO aplicación de reglamentos y determinaciones de prevención e instrucciones de la dirección general de la salud ocupacional. multa hasta de 500 salarios mínimos mensuales vigentes.
-
El Gobierno Nacional reglamentó el nuevo Ministerio y precisó el alcance de sus funciones. Merecen destacarse el artículo 2º, parágrafo 18, que establece: “Ejercer las funciones de inspección y dictamen sobre el ejercicio de profesiones y la formación de todo tipo de recurso humano para el sector que adelantan las instituciones públicas, privadas o de cualquier naturaleza
-
Decreto 47 del 19 de enero de 2006, por el cual se expiden normas sobre afiliación; entre ellas las madres comunitarias pierden el derecho a la afiliación a riesgos profesionales. -Sentencia C-557 del 16 de mayo de 20006
-
En este documento Ministerio de la Protección Social planteó la necesidad de la creación de una evaluación estandarizada de riesgos psicosociales para lo cual contrató a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
-
Custodia Evaluaciones medicas e historias clínicas ocupacionales.
-
Sistema de Riesgos Laborales y otras disposiciones en Salud Ocupacional.
-
Elección De Los Miembros Del Comité Según la resolución 2013 de 1986 la elección de los representantes de los trabajadores debe ser a través de la inscripción previa de los candidatos, promoviendo de esta manera, las personas interesadas en la materia y en lo posible con conocimiento en seguridad y prevención de riesgos
-
"Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo"
Agosto.05 2014. El Programa de Salud Ocupacional que tienen las empresas toma un nuevo nombre: "Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo". Además, dejará de ser un documento que reposa en un archivo en el que nadie revisa, ni le hace seguimiento, para convertirse en la guía de una política a la que se le hace seguimiento y mejora continua. -
Impone obligaciones a las entidades administradoras de riesgos laborales respecto a los servicios de rehabilitación de sus afiliados, esto a través de los indicadores para identificar la efectividad de estos programas de rehabilitación. Sobresale de esta norma la necesidad de integrar a cualquier persona con discapacidad sin importa la causa que da lugar a las barreras para la igualdad de oportunidades y participación.
-
Al respecto el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el informe de agosto de 2016, manifiesta su preocupación sobre la ausencia de una regulación en la materia y solicita al Estado adoptar normas que traten este aspecto en materia de empleo (Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2016)
-
Por lo cual se define los estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST
-
Circular 071 2020
Mediante la cual se definen planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los estándares mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. -
Por medio del cual se adopta el protocoló de Bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19