-
“Toda autoridad está en proporción de la dependencia, y debe variar en de acuerdo a las circunstancias..."
Pionero en los métodos de trabajo y de salarios e incentivos. -
Utilizó la contabilidad de costos, el método científico y el control de calidad
-
"El motor silencioso" mayores resultados de disciplina y motivación, código de colores para calificar el esfuerzo del trabajador y fomentar competencia
-
La universalidad de la administración. Primera teoría completa de la administración, cinco componentes. La introducción de la administración en las escuelas. Catorce grandes principios de la administración
-
Fundador de la Investigación de operaciones. Analizó el costo de los procesos; enfoque sistemático, que se reconocieran los intereses del trabajador y dueño.
-
Administradores debían incorporar los elementos de planificación, organización y control. Planteó los cuatro principios de la administración.
-
Papel de los psicólogos consistía en tres funciones: Encontrar a los individuos más aptos, determinar las características psicológicas óptimas para la productividad e influenciar al ser humano sobre el interés en la administración
-
“Psicología delos Negocios” primeras aplicaciones de las teorías psicológicas de la motivación y la productividad, dando pauta a la psicología industrial.
-
En la estructura de la organización, la comunicación y la información, el ser humano debía ser reconocido en la organización.
-
Fuerza de trabajo se debería unir a la administración, para poder determinar el valor de los cambios propuestos, logro de objetivos específicos.
-
Sistema de salarios, bonificaciones por productividad. “Gráfica de balance diario” Diagrama de Gantt
-
Ingeniería de la eficiencia. “Los doce principios de la eficiencia”
-
Administración
basada en buena disciplina, descripción específica del puesto, el salario, la autoridad, la unidad de mando y la responsabilidad final. -
interés en el esfuerzo humano con el propósito de aumentar la productividad.
-
Bases de su doctrina: “laissez faire”, división del trabajo y aumento de productividad. Presentar cuentas de su desempeño a alguien.