-
Los babilonios usaron la escritura cuneiforme para comunicarse, utilizaban tablillas de arcilla para escribir, recopilar y aprender.
-
-
Las pirámides de Egipto se construyeron en el año 2600 a. C. Se cree que tuvieron que necesitar más de 2 millones de bloques de piedra y más de 100.000 hombres para poder construirlas en 27 años.
-
En la antigua Grecia se utilizaron censos para cuantificar la distribución y posesión de la tierra y otras riquezas, algunos griegos también los realizaban para cobrar impuestos.
-
Entre 1194 y 1184 a.C. comenzó la guerra en la que los griegos fueron victoriosos, esta guerra destacó mucho en la historia de la evolución por el engaño del caballo de Troya,
-
-
Rómulo (753 a.C. - 717 a.C.), es seguramente la figura más conocida en cuanto a los reyes de Roma se refiere, asesinó a su hermano Remo en mitad de una discusión y tuvo que fundar Roma él solo.
-
Tarquinio Prisco, Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio...
Ellos son tres de los reyes Etruscos más populares que han habido. -
Los comicios centuriados eran un grupo de instituciones esenciales en el gobierno de la Antigua Roma y, junto con el Senado romano, eran los principales órganos de representación política del populus romanus ('pueblo romano').
-
-
Secessio plebis (lit. en latín: «secesión/separación de los plebeyos») es una palabra usada para representar a una acción de lucha social, similar a una huelga general llevada al extremo por parte de los plebeyos romanos.
-
Las guerras púnicas fueron tres conflictos militares entre la República romana y Cartago, los cuales pelearon por el control del Mar Mediterráneo.
-
Al final de la 1era guerra, los romanos resultaron victoriosos y Cartago se impuso a muchas indemnizaciones.
-
La batalla de Cartago fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera guerra púnica entre Cartago y la República romana. La batalla duró dos años, y terminó en la primavera del año 146 a. C., con la destrucción total de la ciudad de Cartago y el genocidio de sus habitantes, los pocos supervivientes fueron vendidos como esclavos.
-
-
La invasión romana de Britania fue un esfuerzo militar y político para proyectar el poder romano en el Atlántico nororiental. Los romanos invadieron Britania a la fuerza en el año 49.
-
El gran incendio de Roma arrasó gran parte de la ciudad durante el verano del año 64, cuando un rey llamado Nerón reinaba como emperador. 4 de los 14 distritos de Roma fueron arrasados, y otros 7 quedaron dañados.
-
En el año 79, un monte apodado "Vesubio" entró en erupción, ocasionando una masacre en los alrededores. Esta catástrofe alcanzó a varias ciudades cercanas, que quedaron sepultadas por varias capas de ceniza volcánica y no serían excavadas hasta el siglo XVIII.
-
El imperio romano invadió Dacia en busca del control de unas minas de oro que los habitantes tenían.
-
Adriano fue el emperador romano del 117 al 138 d.C. y es conocido como el 3ero de los 5 buenos emperadores. Se volvió un emperador muy reconocido y admirado debido a que rompió las políticas expansionistas de sus predecesores para centrarse en proteger el Imperio romano dentro de sus fronteras existentes.
-
La conquista romana de Mallorca fue llevada a cabo por el cónsul y general romano Quinto Cecilio Metelo, con el pretexto de que las islas Baleares eran un refugio de piratas, en el año 123 d. C.
-
Ptolomeo escribió alrededor de una docena de tratados científicos, tres de los cuales fueron importantes para las ciencias bizantina, también afirmó que la Tierra es el centro del universo.
-
La fama de este emperador esta ligada a sobremanera por haber promulgado en el año 313 el famoso Edicto de Milán, proclamando al cristianismo religión oficial de estado y concediendo a los cristianos la libertad de culto.
-
Constantino comenzó a erigir la nueva Roma en el año 324 y en el 330, fue consagrada bajo el nombre de Constantinopla, o ciudad de Constantino, convirtiéndola en capital del Imperio Romano de Oriente.
-
Teodosio fue emperador romano desde el 19 de enero de 379 hasta su muerte. Durante su reinado afrontó y superó una guerra contra los godos y dos guerras civiles, también fue clave para establecer el credo niceno como la ortodoxia del cristianismo.
-
Odoacro era el nombre del hombre conocido por haber derrocado al último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, en el año 476 d.C., un evento que muchos historiadores consideran como el fin del Imperio Romano de Occidente.