Línea De Tiempo

  • Psicoanalisis

    Psicoanalisis
    Es una práctica terapéutica y técnica de investigación​ fundada por el neurólogo Sigmund Freud,​ a partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. El psicoanálisis tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de los problemas emocionales desde el punto de vista de la infancia de la persona, la interpretación de los sueños, los actos fallidos y la técnica de asociación libre, etc
  • Sistemico

    La función principal del enfoque sistémico consiste en elaborar los métodos de investigación y construcción de objetos de organización compleja: sistemas de distintos tipos y clases. El enfoque sistémico es una etapa de desarrollo de los métodos de conocimiento, de investigación y diseño y de los modos de descripción y explicación de la naturaleza de los objetos que se analizan o se crean artificialmente.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo
    El funcionalismo es una corriente teórica que surge en Inglaterra en la década de 1930 en las ciencias sociales, fundamentalmente en las ramas de la Sociología y de la Antropología Social. Para el etnógrafo de origen polaco Bronislaw Malinowski, quien seguía las teorías de Durkheim, las culturas se presentaban siempre integradas, funcionales y por consiguiente coherentes. De allí la denominación de funcionalismo para esta corriente.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo
    El modelo estructuralista es una corriente filosófica que surgió en la década de 1960 en el continente europeo, precisamente en Francia. Se trata de una perspectiva perteneciente a las ciencias humanas que, con el paso del tiempo, fue creciendo hasta convertirse en un método utilizado para el análisis del lenguaje, la cultura y la sociedad con especial impacto en la segunda mitad del siglo XX.
  • Humanismo

    Humanismo
    El humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y la condición humana. En este sentido, está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones humanas.
  • Conductismo

    Conductismo
    El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XlX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno. El conductismo estudia las conductas y comportamientos, no los estados mentales, por ello, los conductistas determinan que el aprendizaje deriva de un cambio de conducta.
  • Gestalt

    Gestalt
    La psicología de la Gestalt es un movimiento de la psicología que surgió a comienzos del siglo XX en suelo alemán, con teóricos como Kurt Lewin, Max Wertheimer y Kurt Koffka, entre otros.El término Gestalt proviene del alemán, fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels y puede traducirse, aquí, como "forma", "figura", "configuración", "estructura" o "creación".
  • Cognitivismo

    Cognitivismo
    La construcción del conocimiento supone varias acciones complejas, como almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se recibe a través de los sentidos. El cognitivismo busca conocer cómo las personas entienden la realidad en la que viven a partir de la transformación de la información sensorial.