Desarrollo de las tecnologías del audio en el Cine By alvarojm 1876 Teléfono 1877 Fonógrafo - Altavoz 1878 Micrófono de carbón 1878 Disco plano 1889 Kinetógrafo 1890 Kinetoscópio 1894 Primer Estudio de Cine 1895 Cinematógrafo 1895 Kinetófono de Edison 1904 Lauste logró grabar sonidos en una pieza de film fotográfico 1906 Primeras transmisiones radiales 1907 Tubo de vacío 1909 Congres international des editeurs de films 24 f/s 1913 Primera transmisión por radio de un evento público 1917 Micrófono de condensador 1922 Primeras pruebas de cine con sonido 1924 Radiola 1925 Vitagraph 1926 Inicio del cine sonoro Vitaphone 1927 Inicio del cine hablado 1927 Pantalla porosa 1928 Nyquist "certain topics in telegraph transmission theory" 1929 Inicio del doblaje 1929 Inicio del desarrollo de la televisión 1930 Bass reflex 1931 Inicio sonido estereo 1931 Inicio grabación magnética 1931 Movietone 1932 FX especiales de sonido 1932 Sincronización imagen sonido 1934 Cámara 16mm 1935 Cine color 1935 Desarrollo de la postproducción 1938 Curva de la academia 1940 Comienza el sonido Surround 1940 Fantasound 1941 Citizen Kane 1943 Granación magnética 1947 Comienza el desarrollo del Transistor 1948 Disco LP 1948 Grabación magnética de alta fidelidad 1948 Grabación experimental de video 1948 Procesamiento sonoro (Sampling) 1948 Sintetizador y Nagra 1950 Televisión comercial 1951 Transistor de germanio 1952 Cinerama 1953 CinemaScope 1956 Videograbador profesional 1959 Circuito integrado 1962 Phillips cassette 1963 Videograbador doméstico 1967 Videograbador color y TC SMPTE 1971 Videgrabador color U-matic 1971 Nagra con TC 1971 Incorporación de Dolby A al cine 1972 Curva X 1976 Dolby Stereo Optico 1978 Laser Disc 1979 Dolby Surround 70mm 1979 Betacam 1982 CD audio 1983 THX 1987 Dolby SR 35mm 1991 MIDI 1991 Pro tools 1 1992 Dolby digital 1993 DVD - Internet y mp3 1993 Edición digital no-lineal 1993 Audio DTS para cine 1993 Audio SDDS para cine 1999 Dolby digital EX 2001 IPod