-
Comienza a trabajar como obrero en Midvale Steel Co., donde empezará a observar y analizar los procesos de trabajo. Enfoque Científico: Taylor promovió el uso de métodos científicos para analizar y mejorar los procesos de trabajo, en contraste con las prácticas empíricas y a menudo ineficientes de su época.
-
Taylor es promovido a capataz, supervisor y luego a jefe de taller en Midvale Steel Co., obteniendo una comprensión más profunda de las prácticas industriales y de gestión.
-
Taylor comienza a desarrollar y aplicar sus principios de administración científica, centrados en la racionalización y optimización de los procesos de trabajo. Introduce conceptos como la selección y entrenamiento científico de los trabajadores, y la estandarización de herramientas y métodos de trabajo.
También promovió el uso de métodos científicos para analizar y mejorar los procesos de trabajo, en contraste con las prácticas empíricas y a menudo ineficientes de su época. -
también conocida como teoría general de la administración o fayolismo, fue desarrollada por Henri Fayol y se enfoca en la estructura organizacional y los principios administrativos para lograr eficiencia en las empresas
-
Fundador de la Psicología Industrial, comienza a aplicar principios psicológicos al estudio del trabajo y la productividad. Munsterberg destaca la importancia de los factores psicológicos en el rendimiento laboral y señala las limitaciones de la administración científica de Taylor.
-
En este libro, Taylor presenta sus principios de la administración científica, que incluyen la especialización del trabajo, la estandarización de herramientas y procesos, y la selección científica de los trabajadores.
-
Ford Motor Company implementa la línea de ensamblaje en la producción de automóviles. Aunque el concepto de línea de ensamblaje se desarrolló antes de Taylor, su aplicación y mejora se alinean con los principios de Taylor de eficiencia y estandarización.
-
publica sus ideas sobre la Teoría Clásica de la Administración. Fayol introduce el enfoque global y universal de la administración, destacando la importancia de la estructura organizacional para lograr eficiencia en la empresa.
-
Se establece la Teoría Clásica de la Administración como un enfoque importante en la administración, destacando la necesidad de una estructura organizacional efectiva y el papel fundamental de la administración en coordinar y sincronizar las diferentes funciones de la empresa. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=sTl-mW2Zkfs
-
Desarrollo de la Psicología Industrial y su aplicación a la administración. Se enfoca en la adaptación del trabajo al trabajador y la selección científica del personal, abordando aspectos como la fatiga, la monotonía y el impacto de la influencia social en el trabajo.
-
La Teoría Humanística en administración surge como una respuesta a las limitaciones de la administración científica y la teoría clásica, enfocándose en aspectos psicológicos y sociales del trabajo.
-
Los estudios realizados en la planta de Hawthorne muestran que factores como la motivación, la atención y las relaciones interpersonales influyen significativamente en la productividad, lo que lleva a un énfasis en la importancia de las relaciones humanas en el trabajo.
-
como una de las principales corrientes en la administración. Los principios de Fayol son aplicados en diversas industrias y se destacan por su enfoque en la estructura organizacional y las funciones administrativas.
-
La teoría humanística comienza a tomar forma en los Estados Unidos, influenciada por el desarrollo de las ciencias sociales, la psicología industrial, y la necesidad de mejorar la eficiencia organizacional en respuesta a la Gran Depresión.
-
John Dewey y su filosofía pragmática, así como la psicología dinámica de Kurt Lewin, contribuyen a la formación del enfoque humanístico. Dewey aboga por la humanización y democratización de la administración, mientras que Lewin explora los aspectos psicológicos y sociales en el lugar de trabajo.
-
Mary Parker Follett y Chester Barnard se convierten en figuras influyentes en la teoría humanística. Follett introduce conceptos sobre la importancia de la colaboración y el poder compartido, mientras que Barnard enfatiza la función de la comunicación y la cooperación en las organizaciones.
-
La influencia de Fayol se extiende a nivel global y se incorporan sus principios en los programas educativos y formativos en administración. Su enfoque estructural se contrapone a las teorías de administración científica desarrolladas por Frederick Taylor
-
Los conceptos de la teoría humanística se integran en la práctica administrativa y la educación en administración, destacando la importancia de los factores humanos y sociales en la gestión de organizaciones.
-
La teoría humanística continúa evolucionando y se aplica a nuevas áreas como el desarrollo organizacional y el bienestar de los empleados. Las ideas sobre motivación, liderazgo y comunicación se refuerzan y se amplían en el contexto de la administración moderna.
-
en las prácticas modernas de gestión y optimización de procesos, con herramientas avanzadas en el campo de la ingeniería industrial y la gestión de operaciones.
-
Persistencia de la influencia de Fayol en la administración contemporánea. Aunque las teorías y enfoques han evolucionado, los principios de la teoría clásica continúan influyendo en la enseñanza y práctica de la administración, especialmente en la estructura organizacional y las funciones administrativas.
-
Los principios de la teoría humanística siguen siendo relevantes y se integran con enfoques contemporáneos en la administración, como la gestión del cambio, el liderazgo transformacional y el desarrollo del talento humano.