-
Su función es la descripción, explicación, predicción y control de fenómenos naturales y sociales.
Objetivo:ir mas allá de la observación y de las mediciones de una investigación determinada. -
La autoridad está determinada por los puestos y no por las personas y todas las relaciones que fija entre las personas son las formales, olvidándose del individuo y de sus comportamientos.
-
Énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
Para Fayol administrar es:planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar -
se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y patrón.
-
formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles agrupados como «necesidades de déficit (primordiales); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». “La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua”.
-
Enfatiza la estructura organizacional , estudio de la organización interna y su interacción con otras organizaciones.
-
Un sistema donde se complementan múltiples tareas, cada sistema existe dentro de otro mas grande.
-
consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.
"no hay negocios sin un cliente" -
El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional, para explicar cómo se comportan las personas, es necesario estudiar la motivación humana. En consecuencia, uno de los temas fundamentales de la teoría del comportamiento en la administración es la motivación humana, campo en el cual la teoría administrativa recibió una voluminosa contribución.
-
La teoría x lleva implícitos supuestos del modelo de Taylor, y presupone que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si es posible. piensa que los trabajadores son poco ambiciosos, buscan la seguridad, prefieren evitar responsabilidades.
a teoría Y, por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa. A los trabajadores se les considera personas optimistas, dinámicas y flexibles. -
conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades.