-
El 6 de septiembre de 1930 se inicia un período marcado por la irrupción
el autoritarismo. El golpe de Estado, que derroca al
presidente Hipólito Yrigoyen, inaugura en la historia Argentina un período de
irrupciones permanente a la continuidad democrática.
Este golpe significó el retorno a las viejas prácticas del fraude electoral,
a la corrupción y a los negociados. Por esta razón este período de la historia
Argentina es conocido con el nombre de Década Infame. -
-
En abril de 1931 se realizaron elecciones en la provincia de Buenos Aires respetando las leyes electorales vigentes. Resultaron triunfadores los radicales por 218.000 sufragios contra 187.000 de los conservadores, los socialistas obtuvieron 47.000 votos.
Ante estos resultados Uriburu decidió anular las elecciones.
Los opositores fueron perseguidos y los grupos nacionalistas partidarios de Uriburu formaron la Legión Cívica Argentina, organizada en cuerpos armados. -
Inglaterra se comprometía a
mantener la cuota de compra de carne
enfriada, que era similar al volumen
que había comprado desde julio de
1931 hasta julio de 1932. La Argentina, a cambio, debía
gastar todo el dinero que obtuviese de
sus exportaciones en la compra de
productos británicos; -
Gracias a la práctica sistemática del “fraude patriótico” en 1938 llega a la
presidencia Roberto M. Ortiz, ex radical antipersonalista y Ramón S. Castillo, conservador, como vicepresidente.
Es importante destacar que Ortiz intentó generar un cambio en la práctica política de la época. A pesar de llegar al gobierno a través del fraude, una vez en él, intentó combatirlo interviniendo las provincias en las que se
produjeran elecciones corruptas. -
En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.
-
En 1942 el presidente Ortiz se vio obligado a renunciar a la presidencia, su salud muy deteriorada lo llevó a la muerte y dejó el gobierno en manos del Vicepresidente Castillo. Castillo retomó las prácticas fraudulentas y se ocupó de preparar el camino para quién sería su futuro sucesor. Apoyaba la candidatura de Robustiano Patrón Costas, un político conservador hacendado de la provincia de Salta, (considerado seguidor de los aliados) para las próximas elecciones presidenciales.
-
Derrocó al gobierno de Ramón Castillo y puso fin a la denominada Década Infame y la dictadura militar que resultó del mismo, hasta la asunción del gobierno constitucional electo de Juan Domingo Perón.
-