-
Se menciona su obra "De Magistro" como un tratado de didáctica.
-
Su obra Etimologías es el principal texto de didáctica de la edad media.
-
En Erudito Didascalia, su obra, habla acerca del enciclopedismo y dice que los contenidos deven mirarse desde la teoría, la práctica, la mecánica y la lógica.
-
En su obra De Magistro, aborda la mayor parte de las formas pedagógicas.
-
En su obra el Felix Cimentó el aprendizaje por descubrimiento y la didáctica especial.
-
Plantea por primera vez la problemática de la didáctica.
-
Se atribuyó los inicios de la didáctica, sin embargo fue Comenio quien dio comienzo a este sistema.
-
Juan Amos Comenio, Inicia con la disciplina de la didáctica. Su obra Didáctica Magna, dice que es “el artificio universal para enseñar todas las cosas a todos, con rapidez, alegría y eficacia”.
-
En su obra el Emilio se preocupa por la didáctica con relación a las actividades de los niños, La curiosidad que lleva al descubrimiento, la instrucción cualitativa,el trabajo como derecho y deber y en relación a la observación directa.
-
Reseña que la instrucción es para dar a conocer lo recto, lo bueno y lo verdadero.
-
Dijo que la instrucción es el más importante medio educativo y sirve para despertar la curiosidad.
-
Su obra Didáctica o Teoría de la formación humana influyó en el
pensamiento pedagógico de la primera mitad del siglo XX. -
La didáctica para el es una reflexión sistemática, disciplinada, acerca del problema de la enseñanza y del aprendizaje en los niños.
-
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender.
-
Profundiza en la didáctica para niños.
-
De la didáctica: es una Teórica, histórica y política. Depende si responde a concepciones. Es histórica por el momento en que ocurre. Es política al acoplarse a un proyecto social.
-
Dice acerca de la didáctica: "es la parte de la pedagogía que estudia los procederes para conducir al educando a la progresiva adquisición de conocimientos, técnicas, hábitos, así como la organización del contenido".
-
Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos, afirmó que al madurar se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar. Se requiere una didáctica especial.
-
Su teoría sociocultural habla de las zonas de desarrollo real y próximo.
Interiorización.
Funciones psicológicas.
Mediación de instrumentos.
El maestro puede pasar de un individuo a otro un aprendizaje: Imitativo, instruido o colaborativo. -
Para este autor, la didáctica es una ciencia humana donde se conciben el análisis didáctico y se combinan los discursos históricos, sociales y culturales. Dice que hay una nueva manera de practicar de la enseñanza
-
Para el, la didáctica se emplea para manejar más eficiente y sistemáticamente el proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Para ella, la didáctica estudia las prácticas de la enseñanza, las describe, explica y fundamenta además de enunciar normas para el mejor uso de las mismas.
-
Teoría del aprendizaje significativo. Hace énfasis de la práctica en la didáctica.
Señala acerca de esta alternativa didáctica se observa cuando el educando incorpora el nuevo conocimiento a la estructura cognitiva, no arbitrariamente sino en relación con los previos conocimientos este posee bajo dos condiciones:
Que el material que estudie tenga una significación para el estudiante.
Que substancialmente exista disposición para relacionar el material nuevo a la estructura cognitiva previa.