-
El señor Ralph W. Gerard neurofisiólogo y científico del comportamiento estadounidense introduce el siguiente concepto “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante". (Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2020, P.21)
(Ralph W. Gerard, 2020, Wikipedia) -
Se comienza a usar la denominación de Objeto Educacional
-
Introduce la frase “Objeto de Conocimiento”, para referirse a:
- Definir un contenido a enseñar
- Identificar componentes
- Organizar una base de datos de contenidos -
Define los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”
-
La idea fundamental de los objetos de aprendizaje es que los diseñadores de instrucción pueden construir componentes que pueden reutilizarse varias veces en diferentes contextos de aprendizaje. Ademas, las digitales que se pueden entregar a través de Internet. Esto significa que cualquier persona puede acceder y usarlos simultáneamente. Wiley, D. A. (2002). The instructional use of learning objects (Vol. 1). Bloomington, IN: Agency for instructional technology.
-
replantea sus «objetos de conocimiento», como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación
-
Se incorpora la metáfora del LEGO.
-
Recursos educativos Digitales RED, se evidencia por primera vez cuando la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”.
-
«objetos de contenido compartibles»
-
El nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje.
-
Inluyeron elementos en el Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva, tales como:
- Elemento discursivo
- Elemento interactivo
- Elemento de experiencia -
García propone:
Se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje (Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2020, P.26) -
Define el Recurso Educativo Digital (RED) como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
(Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2020, P.19)
(RED Abiertos,2020,MEN)