-
Propuso que la unión de dos tipos de semen, uno de el macho, y otro de el animal hembra eran requeridos para la formación del embrión.
-
Según Demócrito el sexo de un individuo está determinado por el origen de los espermatozoides: los machos surgen del testículo derecho, y las hembras del izquierdo.
-
En La Generación de Animales ( California. 350 a.C.)
describió las diferentes formas en que nacen los animales: a partir de huevos (oviparidad, como en aves, ranas y la mayoría de
invertebrados), por nacimiento vivo (viviparidad, como en animales
placentarios y algunos peces) o por producción de un huevo que
eclosiona dentro del cuerpo (ovoviviparidad, que ocurre en ciertos
reptiles y tiburones). -
Realizó una de las primeras descripciones del útero preñado de un cerdo. Trabajó en la famosa escuela de medicina de Salermo utilizando cerdos como modelos porque los cadáveres humanos no podían ser disecados por razones religiosas.
-
Sus estudios anatómicos incluyeron la investigación de el útero preñado de la vaca. Representaba un útero humano abierto para "revelar", no una placenta humana, sino una placenta múltiple, vellosa y de rumiante.
-
Publicó ilustraciones de embriones de perro y oveja.
-
El desarrollo del microscopio por Zacharias Janssen, un fabricante de anteojos holandés, marcó el comienzo de una nueva era de la ciencia embriológica para abordar esa cuestión de 2000 años.
-
Describió e ilustró la anatomía burda de los embriones y sus membranas en ese libro, pero en realidad no fue el primero en hacerlo
-
Realizó estudios detallados de los órganos reproductores femeninos, especialmente el ovario. Consideró que los folículos ováricos antrales de los mamíferos son los huevos.
-
Publicó De Generatione Animalium (Disputas sobre la
Generación de los Animales). Disecó el útero de un ciervo durante los mese de septiembre a diciembre. Creyendo, erróneamente, que la copulación coincide con el comienzo del celo. Harvey se quedó perplejo al no encontrar nada que el reconocía como embrión. Esto lo forzó a la errónea, pero lógica conclusión que "nada después del coito es encontrado en el útero por varios idas juntos". -
Publicó la primera consideración microscópica de el desarrollo de los pollitos, identificando el surco neural, las somitas y la circulación de sangre en las arterias y también venas de la yema. Observó que incluso en un huevo de un pollito incubado es considerado estructurado, permitiendole pensar que una versión pre formada de un pollo residía en el huevo.
-
Fue el primero en reportar el ver a un espermatozoide moverse. Construyó un solo microscopio de lente que amplió aproximadamente de 300 veces. Fue el primero en ver Giardia, un parásito protozoario que infecta el tracto gastrointestinal. Sus observaciones fomentaron la idea de que la cabeza del esperma contenía miniaturas pre formadas de bebés, potros, terneros, etc.
-
Señaló que, aunque el huevo examinado por Malpighi técnicamente estaba `` sin incubar '', se había dejado sentado al sol boloñés en agosto y, por lo tanto, ciertamente no estaba `` sin calentar ''.
-
"La naturaleza trabaja tan pequeña como desea"
-
Realizó observaciones detalladas en embriones de pollitos que resultaron ser el primer gran caso de epigénesis. "Conducto de Wolff".Demostró cómo el intestino surge del pliegue de un tejido plano originalmente indiferente e interpretó sus hallazgos como evidencia de epigénesis.
-
Estudió la embriología comparada en ranas, salamandras, peces, aves y mamíferos y señaló las similitudes en
el desarrollo entre todos estos grupos de vertebrados. Describió
por primera vez el arcos faríngeos comunes al desarrollo de estos animales. 'La bolsa de Rathke', la contribución ectodérmica a la glándula pituitaria, lo conmemora. -
Realizó observaciones más detalladas sobre las etapas iniciales de división en el conejo. Introdujo la nomenclatura "Folículo de Graaf".
-
Realizó las ilustraciones del libro de Pander
-
Amplió las observaciones hechas por Wolff y también, a pesar de estudiar el embrión de pollo durante solo unos 15 meses antes de convertirse en paleontólogo, descubrió las capas germinales.
-
Abrió el 'huevo de Graaf', como se conocía al folículo en ese
momento, y vio a simple vista un pequeño punto amarillo que soltó y examinó bajo el microscopio. Se había identificado el huevo de mamífero. -
Propusieron la primera teoría celular.
-
Publicó "El origen de las especies".
-
Publicó el primer libro de textosobre embriología en el hombre y animales superiores.
-
Usando células separadas de embriones de erizo de mar en etapa temprana de división, demostró que cada una de las células podía convertirse en un embrión y una larva pequeños pero completos (Driesch, 1892). Repitió el mismo experimento con embriones de 4 células y obtuvo resultados similares; las larvas eran más pequeñas pero por lo demás parecían completamente normales.
-
Pensó que el citoplasma era el responsable de portar el material hereditario.
-
Fue de la opinión de que el núcleo es el portador de el material hereditario. Se alió con el biologo alemán Theodor Heinrich Boveri.
-
Produjo mayor soporte para la hipótesis cromosómica de herencia por fertilización huevos de erizo de mar con dos espermatozoides.
Separó las células y demostró que se desarrollaban de forma
anormal, cada una de manera particular, debido a que portaban
diferentes cromosomas. Por lo tanto, Boveri afirmó que cada
cromógeno algunos son distintos y controlan diferentes procesos vitales. -
Publicó los resultados de experimentos en los que se destruían células individuales de embriones de rana de 2 y 4 células con una aguja caliente.
-
Propuso su teoría del plasma de células germinales como una
extensión de esta idea. -
Consideró que la ontogenia (el desarrollo de un organismo desde el huevo fertilizado hasta su forma madura) refleja, en cuestión de días o meses, el origen y evolución de una especie ( filogenia), un proceso continuo que se mide en millones de años.
-
Demostró (junto con Willson) la relación entre los cromosomas y el sexo: los embriones XO o XY se desarrollaron en machos y los embriones XX en hembras.
-
Abordó el vínculo causal entre la embriología y la genética al
aislar varios genes que causaban malformaciones en las alas de
las moscas de la fruta. -
Publicó el primer libro de texto sobre la embriología veterinari
-
Realizó el primer experimento de transferencia nuclear, transfiriendo el núcleo de una célula embrionaria de salamandra a una célula sin núcleo.
-
Su investigación con visión de futuro demostró que las mutaciones en el Brachyury El gen del ratón provocó un desarrollo aberrante de la porción posterior del embrión, y ella localizó el defecto en la notocorda
-
Publicó el libro sobre la embriología del cerdo
-
Junto con King, demostraron con éxito que los núcleos de donantes de estadios de blástula de rana podían dirigir el desarrollo de renacuajos completos cuando se transfirieron a huevos enucleados.
-
Junto con Bringgs, descubrieron que cuando se usaban células de etapas posteriores (renacuajos en etapa de capullo de cola, por ejemplo) como donantes nucleares, el desarrollo normal no ocurría a menos que los núcleos provinieran de las células germinales.
-
Abordó el vínculo causal entre la embriología y la genética al
aislar varios genes que causaban malformaciones en las alas de
las moscas de la fruta. Además, su interpretación y concepción
visual del 'paisaje epigenético' que afecta la diferenciación celular
inicial en el embrión todavía surge durante presentaciones
contemporáneas sobre células madre embrionarias y su
diferenciación. -
Encontró que cuando los núcleos de células cutáneas cultivadas de ranas adultas se transfirieron a huevos enucleados, el desarrollo de la los clones nunca progresaron más allá de la formación del tubo neural.
-
Logró transferir no solo el núcleo, sino la célula completa de los
embriones en etapa de mórula de oveja a los huevos enucleados por fusión eléctrica de células. Su trabajo resultó en el primer mamífero en nacer después de la clonación por transferencia nuclear. -
Publicó el libo sobre la biología del desarrollo
-
Junto con Ian Wilmut, consiguieron producir corderos tras la transferencia de núcleos de células cultivadas, recogidas de la masa celular interna, a huevos enucleados.
-
Anunció el nacimiento de la oveja transgénica Dolly, un cordero clonado a partir de fibroblastos fetales de oveja cultivados en el que se había insertado el gen del factor IX de coagulación humano con un promotor que permitiría la expresión del transgén en la glándula mamaria.