-
No tiene mucha tonicidad muscular. No controla los movimientos de su cabeza.
-
La inteligencia comienza a desarrollarse a partir de sencillos pasos como tomar un objeto, mirarlo y al ejercitar los mecanismos de reflejos congénitos.
-
Él bebe convierte su llanto fuerte en un medio de expresión y comunicación. Produce sonidos, simples, gritos y gorjeos.
-
Mira los objetos por cierto tiempo y los sigue con sus ojos. Hacia el final del mes puede seguir los objetos con la cabeza.
-
Él bebe tiene una gran sensibilidad para los olores tanto agradables (leche materna) como desagradables (cigarrillos). Al percibir los olores desagradables volteara la cabeza.
-
Responde a la voz humana. Cuando se encuentra alerta, la escucha y mira la cara de quien habla.
-
Esta en capacidad para percibir la diferencia entre calor, frio; blando,
duro; áspero, suave, pegajoso. -
No es sociable. Desde la primera semana de vida ya mira a los ojos de la persona que lo carga.
-
Las acciones reflejas comienzan a desaparecer y se hacen más voluntarias.
-
Se establecen los primeros hábitos y los comportamientos se hacen cada vez mas complejos
-
En este mes el desarrollo visual del bebe ha avanzado notablemente.
-
Busca el origen de los sonidos y se vuelve en todas las direcciones tratando de localizarlo.
-
El bebe comienza a hablar su propio lenguaje
-
Afianza sus relaciones con su entorno. Se siente seguro cuando lo cargan, acarician, y alimentan.
-
Podrá hacerlo al mismo tiempo con los brazos o las piernas, o pierna y brazo del mismo lado.
-
El bebe se da cuenta de que los objetos que manipula son diferentes. Ha desarrollado la memoria; su car se ilumina si se le muestra un objeto que ha visto antes.
-
Él bebe balbucea, ronronea y hace gárgaras. Cuando está solo, tranquilo y satisfecho, emite sonrisas, sonidos y gritos.
-
El bebe descubre las manos con sus ojos, primer paso para tener conciencia de si mismo.
-
En este mes él bebe identifica la fuente del sonido y voltea su cabeza con seguridad hacia la dirección de la cual proviene, logrando de esta manera coordinación oído-vista-movimiento.
-
Se vuelve mucho mas sensible a los olores, comienza a acercar los objetos hacia si mismo o a sostenerlos sobre su pecho
-
Parece mas feliz que en cualquier otra época de su vida. Naturalmente hay excepciones, y no tienes por que alarmante si tu hijo no esta siempre eufórico.
-
El movimiento constituye una de las características ,as importantes, ya que viene siendo una necesidad básica del bebé. Su capacidad visual está a punto de desarrollarse plenamente y puede ver casi toda su habitación.Sus sentidos están mas desarrollados. El bebé ha hecho grandes progresos en el lenguaje, socialización y área cognoscitiva.
-
Disfruta un buen control sobre los ,movimientos de la cabeza. Puede mantenerse sentado por unos minutos si está siendo sostenido por alguien. Sus manos y brazos se vuelven más activos. Juega con sus manos.
-
EL bebé repite respuestas. Pierde el interés en la repetición de un mismo estímulo. Reconoce las propiedades físicas de los objetos y muchas otras características tales como el peso, la forma y la superficie.
-
El bebé balbucea como intento para iniciar una interacción con las personas que lo rodean. Hace pompas con saliva. Ríe fuerte y ampliamente.
-
El bebé tiene una percepción más desarrollada de la profundidad. Observa detenidamente los movimientos de sus manos. Se fija en el lugar donde ha caído algo de su interés.
-
La capacidad auditiva del bebé está llegando a su desarrollo completo. Aumenta la coordinación oído-vista. Reacciona a sonidos de alegría y de desagrado.
-
El bebé reconoce a su madre visual y auditiva-mente. Reacciona con miedo ante situaciones extrañas para él. Se interesa por su imagen en el espejo, al verse se emociona.
-
El bebé tiene mayor dominio sobre su cuerpo, puede girar su cabeza. Puede pasar de estar acostado a hacer intentos para sentarse. Su curiosidad es bastante pronunciada. Comienza a involucrar a otras personas en sus juegos
-
Tiene la suficiente fuerza en los brazos para que al agarrarse de algo pueda casi sentarse. Puede moverse, mecerse, dando botes y volteándose. Quiero tocar, sostener, voltear, agitar, saborear y llevarse a la boca todos los objetos.
-
Emite los sonidos de las vocales y muchos consonánticos como d, b, l, m, que une diciendo "pa", "ma". Repite sus propios sonidos.
-
Se interesa por cosas que están a más de un metro de distancia, mira a través de la habitación y observa el panorama desde la ventana.
-
El bebé puede expresar sentimientos de temor e ira. Sonríe a las caras humanas. Deja de llorar cuando se le habla. Se resiste a que le quiten un juguete. Reconoce sonidos y voces al escucharlos. Se ríe a carcajadas.
-
Es uno de los períodos más emocionantes. El pequeño expresa cada vez mejor lo que siente, estira los brazos para que lo carguen. Aún no puede gatear pero se esforzara por desplazarse. Su visión del mundo se ha ampliado y variado enormemente debido a sus nuevas posiciones. Sus hábitos de sueño son muy regulares, aunque la aparición de los dientes puedan frustrarlo en ocasiones. Es capaz de manipular la comida, es normal que agarre todo y se embarre, así descubrirá nuevas sensaciones.
-
Puede llegar a sentarse firmemente con apoyo. Voltea la cabeza libremente para todos lados. Aprenden a gatear. Toma los objetos con las dos manos. Sostiene un juguete en cada mano. Inicia el palmoteo.
-
Sus movimientos son voluntarios. Toma y manipula lo que ve a su alrededor. Descubre que un medio utilizado con éxito puede cumplir su objetivo varias veces. Puede imitar sonidos con objetos.
-
El bebé cambia su llanto por chillidos. Varía el volumen, el tono y secuencia del sonido. Reacciona a ciertas palabras. Puede pronunciar todas las vocales.
-
El bebé posee una buena coordinación visual, Su visión es muy semejante a la de un adulto.
-
Desarrolla preferencias por sabores fuertes.
-
El bebé sonríe y palmotea al ver a otros niños. Trata de imitar la expresión facial. Juega y reconoce el biberón. Identifica personas desconocidas y sonríe cuando éstas aparecen y desaparecen. Se abraza y llora cuando siente temor ante un extraño.
-
Gran desarrollo de habilidades motrices y mentales.
Crecimiento acelerado.
Curiosidad como motor de acción. -
-Quiere tocar todo a su alrededor.
-Control de movimientos de manera precisa. -
-Noción espacial.
-Atención a señales que indiquen repetición o respuesta a un acto. -
Repetición de sonidos conocidos y nuevas vocales.
-
Agudeza visual igual al de un adulto.
-
Localiza fuente de ruido
-
Explora juguetes y su cuerpo.
-
La curiosidad lleva al niño a nuevos descubrimientos sobre la base de aprendizajes anteriores.
-
-Se sienta firmemente.
-Algunos niños empiezan el gateo con desplazamiento.
-Brinca y baila erguido cuando se le sostiene. -
-Recuerda eventos y acciones pasadas.
-Mantiene un modelo mental de rostros humanos.
-Da soluciones a problemas simples. -
-Repite sílabas continuas.
-Articula palabras por imitación.
-Emite sonidos ante la presencia de personas o cosas conocidas. -
Saborea todo lo que está a su alcance.
-
-Participa en juegos.
-Grita para llamar la atención.
-Inicia movimientos con la quijada y mímica con la boca.
-Cambios bruscos de humor. -
-El bebé consolida sus aprendizajes anteriores.
-Curiosidad que causa disgustos en sus padres.
-Permanece parado agarrado de algo.
-Independiente pero necesita cercanía parental. -
-Facilidad para gateo.
-Puede dar pasos de un lado a otro con ayuda de algo que lo sostenga.
-Recoge y manipula dos objetos, uno en cada mano. -
-Maneja instrumentos primitivos.
-Expresa el pensamiento y demuestra lo comprendido.
-Resuelve pequeños problemas de desviación.
-Interés por objetos huecos. -
Pronuncia sílabas como ta, pa, ma, ba y articula palabras por imitación.
-
Escucha con mayor atención conversaciones y canciones.
-
Palpa el interior de los objetos con sus manos.
-
-Necesidad de reconocimiento y aprobación.
-Inicia juegos y se interesa por los de otras personas.
-Imitación de palmoteos y movimientos de cabeza intencionales.
-Come él solo galletas y alimentos similares. -
- Sostiene y suelta dos pequeños objetos en una sola mano.
- Comienza a tener preferencia por una mano o lado del cuerpo, ya sea izquierda o derecha.
- Gatea por encima y por debajo de los muebles.
-
- Anticipa eventos complejos.
- Busca juguetes que han sido escondidos ante él.
- Comienza a distinguir palabras y entender órdenes.
-
- Diferencia distancias y tamaños.
- La actividad visual silenciosa será de suma importancia.
-
Responde a la música balanceándose, salta y trata de tararear. En caso de estar parado intentara dar pasos para delante y atrás.
-
- Hará vocalizaciones y juegos como gorgoritos o pompas.
- Ensaya los diferentes tonos de voz, al gritar y balbucear
- Relaciona y se refiere a algunos objetos por el sonido.
-
- Es consciente de quien es miembro de su familia.
- Repite actos que les causan gracia a otros.
- Pone interés en las conversaciones que lo rodean.
- El interés por niños mayores es más grande que por los de su misma edad.
-
- El niño ya puede ponerse de pie solo.
- Empieza a dar pasos sin ayuda de los muebles.
- Comienza con el movimiento adaptativo de la mano.
-
- Comienza a ser mas consciente de sus actos y consecuencias.
- Empieza a pedir objetos que quiere alcanzar.
- Asocia propiedades con la persona, objeto, animal etc.
-
- Ya puede decir mama y papa.
- Reconoce palabras como símbolos.
-
- Imita algunas acciones de los adultos
- Aumenta la dependencia hacia la mama
- Expresara su apego con su ropa con fuerza
-
- Empiezan a caminar.
- Lanza objetos con intención.
- Su prensión se hará más firme.
-
- Domina las tareas sencillas.
- Su capacidad para recordar se empieza a desarrollar.
- Agrupa algunos objetos.
- Le interesan los objetos huecos.
-
- Percibe objetos y los imita en su rutina de juego.
- Intenta agarrar imágenes reflejadas en el espejo.
-
- Se ríe ante sonidos inesperados.
- Responde constantemente a tres palabras: “mira el perro”, “trae el - gato”.
-
- Comprende órdenes y palabras sencillas.
- Le gustan las canciones y las ilustraciones coloreadas.
- Utiliza una sola palabra para muchas cosas.
-
- Expresa emociones y las reconoce.
- Ofrece afecto y tiene ropa o juguetes preferidos.
- Responde a su nombre, dice adiós.