-
Pese a los continuos cambios en la concepción de la salud y la enfermedad, en la práctica, parece seguir predominando, sin embargo; ha entrado en crisis, a partir de la crítica de su deshumanización y su racionalidad exclusivamente técnico-instrumental -
La concepción posmoderna del proceso salud-enfermedad, está compuesta por los planteamientos de autores como Foucault y de la semiología y presta mayor atención al poder que tienen las prácticas y creencias para construir significado alrededor de salud y enfermedad
-
La concepción mágico-religiosa fue la principal característica de la Medicina precolombina. Existían dioses ¨buenos¨ que concedían bienestar (riqueza, salud y amor) y dioses ¨malos¨ que atraían la enfermedad y los cataclismos. -
Considera que el proceso salud enfermedad, es el resultado de construcciones sociales derivadas de los valores dominantes en un momento determinado dentro de una sociedad.
-
Abarcó un largo periodo histórico que abordó la salud y la enfermedad a través de la magia en la época primitiva y pasó a una concepción desde el racionalismo natural hipocrático, volviendo a atribuirle este proceso a fenómenos sobrenaturales con gran influencia de la religión en el medioevo
-
Plinio el viejo describe el plomo rojo, mercurio y el azufre. De acuerdo a esto contamos con una medida de prevención y protección, las cuales son las máscaras elaboradas con la parte externa de vejigas de mamíferos. -
Hipócrates encuentra y describe afectaciones en la salud de los mineros, asociadas al plomo, la cual llamo saturnismo. -
La ley del Talión, se basaba en castigos iguales al mal causado -
La peste bubónica, provocada por la picadura de pulgas infectadas, es la forma más frecuente. El bacilo de la peste, Y. pestis, entra en el organismo por la picadura y se desplaza por el sistema linfático hasta el ganglio linfático más cercano, donde se multiplica -
Hizo grandes aportes a la medicina del trabajo. a partir de sus estudios sobre enfermedades laborales en mineros y sus conceptos de órgano blanco, y que las enfermedades se localizaban en un órgano especifico -
Con el invento del microscopio en el Siglo XVII y el desarrollo de las ciencias naturales, la concepción de enfermedad estuvo permeada por aspectos biológicos -
Es considerado el padre de la medicina del trabajo, por su interés y estudio sobre sus pacientes y sus trabajos. -
La humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización -
En el siglo XIX Louis Pasteur y Robert Koch desarrollan la teoría microbiana. Comprende el período entre 1801 y 1900 -
desarrollada inicialmente por Edward Jenner e Ignaz Philipp Semmelweis y luego por Louis Pasteur y Robert Koch, reforzó la noción de que la enfermedad, era causada por un agente ambiental o externo de tipo biológico -
Las ideas de la Revolución Francesa, el surgimiento del socialismo y los aportes de Virchow y Pasteur, hicieron que la perspectiva biologicista comenzara a tomar en cuenta la dimensión social y política de los fenómenos de enfermedad. -
Sir Thomas Oliver hizo aportes en el campo de la medicina ocupacional, desde una perspectiva óptica preventiva, ademas de sus explicaciones históricas, sociales y legales de las ocupaciones industriales y cómo estás afectan la salud. -
La OIT, nació bajo la idea de que la paz no se puede alcanzar sin justicia social, empezando por el lugar de trabajo -
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” -
Francia creó a lo largo del país, tres Institutos de Medicina Preventiva del Trabajo, diez años después España crea Instituto
Nacional de Medicina, Higiene y Seguridad en el Trabajo, finalmente Colombia crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial durante la presidencia de Mariano Ospina Pérez. -
Estado patológico, desarrollado por la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos, que surgiera como consecuencia
directa del trabajo o el medio en el que trabajador ejecutara su labor -
El foco era un agente externo, a la triada ecológica: 1) huésped (Guest) o Agente; 2) hospedero (Host) o Individuo; 3) ambiente y su interacción recíproca donde, evidentemente, el hospedero es un elemento fundamental del concepto de inmunidad. -
Propuso dividir las políticas de salud, según su influencia sobre la misma, para hacerlas más manejables, dando como resultado, cuatro segmentos que, actualmente, se conocen como campo de la salud. -
Concluyen que, para lograr un “estado” de salud, se requiere un equilibrio de los cuatro factores, es decir Estilos de vida, Medio ambiente, Biología humana y Organización atención salud. -
No se puede llegar a un completo estado de bienestar, la salud y la enfermedad siempre van a estar en un continuo determinado, según Terris, por la capacidad de funcionar en sus diferentes grados. -
Este comité se crea a través del decreto 586, con la finalidad de diseñar y dirigir los programas de Salud Ocupacional. Una de sus funciones era, unificar y actualizar su normatividad. -
La cual, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país. -
"Un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva” -
Esta resolución, trata sobre la regulación de la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales, y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. -
Esta ley, realizo modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud, y define el concepto de la salud pública. -
Esta ley, reforma el Sistema General de Seguridad Social y establece que el Ministerio de la Protección Social, elaborará un Plan Decenal de Salud Pública. -
Esta ley, establece los Servicios de Promoción y Prevención que deben brindar las ARL a sus empresas afiliadas. -
Este decreto, regula los SG-SST en Colombia, sin embargo hay que aclarar que la Ley 1562 de 2012 dejó sin vigencia a los Programas de Salud Ocupacional (PSO), a partir del año 2017, la Resolución 1016 de 1986 que los ordenaba, no ha sido derogada, ya que, según esa ley, se entenderán como Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. -
Este decreto, se encargó de unificar la normatividad relacionada con el sector trabajo en Colombia, además regula la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y establece que es obligación del empleador desarrollar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad