-
Propuso que la unión de dos tipos de semen, uno del macho, el otro de la hembra animal eran requeridos para la formación de un embrión
-
Sugirió que el semen del macho o "semilla" era requerido para la formación del embrión pero que el semen femenino tenía menor rol en la formación del embrión.
-
Propuso que las semillas del origen de ambos masculino y femenino contribuyen a la formación del embrión
-
Inventó la imprenta.
-
Ilustró un útero bicorne preñado de una vaca y un útero humano, revelando un feto y membranas fetales.
-
Ilustró embriones y fetos en diferentes etapas del desaarrollo
-
Publicó previamente ilustraciones de embriones de perro y oveja.
-
Quien primero decribió la circulación de la sangre, manteniendo que el huevo era fundamental para la reproducción aunque el rol del semen en la formación del embrión era oscura. El sostuvo la teoría del epigénesis de Aristóteles.
-
Desarrolló el microscopio.
-
Mientras estudiaba la reproducción en insectos, llegó a la conclusión de que todos los animales vienen de un huevo puesto por una hembra de la misma especie.
-
Describió el desarrollo como un simple despliegue de órganos humanos en miniatura. A pesar de su apoyo a la interpretación, publicó la primera cuenta microscópica del desarrollo del embrión del pollo.
-
Un Holandés aficionado de los humanos, tomó un entusiasta interés en microscopía y usó el microscopio para para examinar fluidos corporales, incluyendo el semen. Describió el espermatozoide (Animálculos) en el semen humano y publicó la primer descripción del espermatozoide.
-
Llevó a cabo disecciones detalladas de humanos, conejos, liebres y un número de animales domésticos. Propuso que los "huevos" en el "testículo" se volvió fértil a través del vapor seminal que llegaba a los óvulos desde el útero a través de las trompas de Falopio.
-
Señaló que aunque el huevo examinado por Malpighi estaba técnicamente 'sin incubar', se había dejado sentado al sol boloñés en agosto, por lo que ciertamente no estaba 'sin calentar '
-
Refutó el concepto de la performación en 1744 y argumentó convincentemente que el embrión no se pudo realizar ya que las características heredadas podrían transmitirse igualmente a través del progenitor masculino o femenino.
-
Trabajando con embriones de pollo, confirmó que el desarrollo de los animales adultos desarrollado a partir de tejidos que no tienen contraparte en el embrión. Su trabajo experimental y sus escritos apoyaron la teoría de la epigénesis y rechazaron la de la interpretación.
-
Formularon conceptos de gran relevancia para la embriología contemporánea
-
Propusieron la teoría celular
-
Ampliado en las observaciones de Wolff del embrión del pollo y propuso la teoría del desarrollo de la capa germinal.
-
Fue el primer en observar y describir el huevo de mamífero (ovocito) en el perro y luego otras especies, confirmando que los mamíferos se enojaron a partir de los huevos.
-
Publicó El Origen de las Especies
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología en humanos y mamíferos superiores.
-
Introdujo la nomenclatura "folículo de Graaf".
-
Publicó los resultados de experimentos en los que células individuales de embriones de rana de 2 y 4 células fueron destruidas con una aguja caliente
-
Publicó la primera cuenta de transferencia de embrión. Transfirió embriones de un conejo de Angora a un conejo adoptivo de una línea Belga.
-
Una de las primeras mujeres estadounidenses en ser reconocida por su contribución a la ciencia, amplió el trabajo de Boveri.
-
Usando células separadas de embriones de erizo de mar en etapa temprana de división, demostró que cada una de las células podía convertirse en un embrión y una larva pequeños pero completos.
-
Propuso su teoría del plasma de células germinales como una extensión de esta idea.
-
Consideró que "La ontogenia es una breve recapitulación de la filogenia".
-
Publicó el libro "Embriología del cerdo"
-
Publicó el primer libro de embriología veterinaria
-
Demostró que los genes son llevados en los cromosomas y son las bases biológicas de la herencia. Fue postulado para el premio Nobel en Psicología o Medicina por su trabajo exprimental.
-
Su investigación con visión de futuro demostró que las mutaciones en el gen Brachyury del ratón causaban un desarrollo aberrante de la porción posterior del embrión, y localizó el defecto en la notocorda, proporcionando otro ejemplo del estrecho vínculo entre embriología y genética.
-
Clonaron una rana por la transferencia nuclear de células embrionarias.
-
Clonó una rana usando una célula somática completamente diferente
-
Encontró que cuando núcleos de células cutáneas cultivadas de ranas adultas fueron transferidos a huevos enucleados, el desarrollo de los clones nunca progresó más allá de la formación de
el tubo neural. -
Usó células de un embrión temprano para clonar satisfactoriamente a una oveja a través de transferencia nuclear.
-
Logró transferir no solo el núcleo,
pero toda la célula de embriones en fase de mórula de oveja
a huevos enucleados por fusión celular eléctrica -
Estos investigadores fueron los primeros en clonar a un mamífero, un cordero finlandés de Dorset, de una completamente diferente célula de un mamífero adulto.
-
Pudo anunciar el nacimiento de la oveja transgénica Polly, un cordero clonado a partir de fibroblastos fetales de oveja cultivados en el que se había insertado el gen del factor IX de coagulación humano con un promotor que permitiría expresión del transgén en la glándula mamaria