Line del tiempo del desarrollo histórico de la química

  • Rene Reaumur

    Rene Reaumur

    René Antoine Ferchault de Réaumur (28 de febrero de 1683 -17 de octubre de 1757) fue un polímata, físico francés, interesado en amplios campos de la ciencia como la metalurgia, la temperatura o la porcelana, contribuyendo sobre todo a la entomología. Los escritos científicos tratan de la mayoría de las ramas de la ciencia; el primero, en 1708, era un problema general sobre geometría, el último, en 1756, sobre la forma de los nidos de los pájaros.
  • Lazzaro Spallanzani

    Lazzaro Spallanzani

    Lazzaro Spallanzani (1729 -1799) fue un naturalista y sacerdote católico que ejerció como profesor de física y matemática en la Universidad de Reggio Emilia en 1757. Realizo investigaciones sobre la generación espontanea de anfibios, la fecundación, la digestión humana, la ecolocalización de los murciélagos, también realizo estudios geológicos sobre volcanes
  • Horace De Saussure

    Horace De Saussure

    Horace Bénédict de Saussure (17 de febrero de 1740 - 22 de enero de 1799)conocido como el fundador del alpinismo.
    Su obra como geólogo fue también reconocida: el mineral saussurita lleva su nombre.
    El cráter lunar Saussure lleva este nombre en su memoria.14​
    El asteroide de Saussure15​ conmemora su nombre y el del lingüista suizo del mismo apellido Ferdinand de Saussure (1857-1913).
    De Saussure fue recordado en el billete de 20 francos suizos.
  • Antoine lavoisier

    Antoine lavoisier

    Antoine-Laurent de Lavoisier (París, Francia, 26 de agosto de 1743 - ibídem, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés. Considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier,​ la teoría calórica, la combustión y sus estudios sobre la fotosíntesis.
  • Jöns Jacob Berzelius

    Jöns Jacob Berzelius

    Jöns Jacob Berzelius (1779-1848)​ fue un químico sueco. Ideó el moderno sistema de notación química, y junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle, es considerado el padre de la química moderna. Es reconocido por haber sido el primer analista del siglo XIX. Descubrió el torio, el cerio y el selenio y fue el primero en aislar el circonio, el silicio y el titanio. También perfeccionó la tabla de los pesos atómicos de los elementos publicada por Dalton, corrigiendo sus errores
  • William Prout

    William Prout

    William Prout (15 de enero de 1785 –9 de abril de 1850) fue un químico, físico y teólogo natural inglés. Fellow de la Royal Society, su principal aportación científica fue la conocida como Hipótesis de Prout. realizó numerosos análisis de secreciones de organismos vivos, que consideraba que eran producidos por la ruptura de tejidos corporales. En 1827, propuso la clasificación de las sustancias alimenticias en carbohidratos, grasas y proteínas.
  • William Beaumont

    William Beaumont

    William Beaumont (21 de noviembre de 1785​ - 25 de abril de 1853) fue un cirujano estadounidense. En 1825 atendió a un trampero cuyo abdomen había sido perforado por una ráfaga de escopeta. Esa herida cicatrizó mal, creando una fístula gástrica. De manera que las secreciones gástricas podían salir por la fístula. Beaumont comenzó a experimentar. Y demostró que el jugo gástrico contenía ácido clorhídrico, hecho que confirmó su creencia de que la digestión era un proceso químico.
  • Michel Chevreul

    Michel Chevreul

    Michel Eugéne Chevreul (31 de agosto de 1786- 9 de abril de 1889)​ fue un químico francés, conocido principalmente por sus trabajos en la síntesis de ácidos grasos (fundamentales en los procesos de fabricación industrial de productos alimentarios como la margarina), y por sus aportaciones a la teoría de los colores. Comenzó a estudiar los efectos del envejecimiento en el cuerpo humano poco antes de morir, a la edad de 102 años. En 1901 se le erigió una estatua en el museo donde sirvió.
  • Friedrich Wöhler

    Friedrich Wöhler

    Friedrich Wöhler (1800-1882) fue un pedagogo y químico alemán, más conocido por su síntesis de la urea, aunque también por ser el primero en aislar varios elementos químicos, como el berilio o el aluminio metálico. Es considerado como un pionero en la química orgánica como resultado de la síntesis de la urea en 1828. Este descubrimiento se convirtió en una refutación del vitalismo, la hipótesis de que lo que mantiene la actividad de los seres vivos es una "fuerza vital" especial.
  • Justus von Liebig

    Justus von Liebig

    Barón Justus von Liebig (1803-1873) fue un químico alemán, considerado uno de los pioneros en el estudio de la química orgánica. Liebig mejoró el análisis orgánico y descubrió que las plantas se alimentan gracias al nitrógeno y al dióxido de carbono del aire (con la contribución de microbios que realizan las conversiones a compuestos del nitrógeno) y de los minerales del suelo. Uno de sus logros más renombrados fue la invención del fertilizante a base de nitrógeno.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann

    Friedrich Theodor Schwann (7 del 12 de 1810-11 del 01 de 1882) fue un naturalista, fisiólogo y anatomista prusiano, considerado uno de los fundadores de la teoría celular. Además, las fermentaciones y las fibras nerviosas, en las que describió la vaina de Schwann y contribuyó notablemente a la histología. Realizo grandes aportes a la fisiología y con su teoría celular. Schwann también contribuyó a la comprensión y clasificación de los tejidos del animal adulto.
  • Robert Murray

    Robert Murray

    Robert Murray M'Cheyne (21 de marzo de 1813 – 25 de marzo de 1843) fue ministro en la Iglesia de Escocia, desde 1835 hasta 1843. Nació en Edimburgo, y fue educado en la Universidad de Edimburgo y en el Divinity Hall de su ciudad natal.
  • Adolf Kolbe

    Adolf Kolbe

    Adolph Wilhelm Hermann Kolbe Neftali (27 de septiembre de 1818 - 25 de noviembre de 1884) fue un reconocido químico alemán. Predijo la existencia de alcoholes secundarios y terciarios. Trabajó en la electrólisis de las sales de los ácidos grasos y otros ácidos (electrólisis de Kolbe) y preparó el ácido salicílico, la base para hacer la aspirina en un proceso llamado síntesis de Kolbe o reacción de Kolbe-Schmitt y contribuyó al establecimiento de la teoría estructural.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Louis Pasteur fue un químico, y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización que permitió desarrollar la esterilización por autoclave. A través de experimentos, refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas.
  • Marcellin Berthelot

    Marcellin Berthelot

    Marcellin Pierre Eugène Berthelot (29 de octubre de 1827 - 18 de marzo de 1907) químico cuyo pensamiento creativo y trabajo influyeron significativamente en la química de finales del siglo XIX. La línea principal de investigación fue la de la síntesis de Química Orgánica, obteniendo el alcohol etílico y el ácido fórmico conjuntamente con su maestro, llegando después a sintetizar el metano, el acetileno y el benceno, descubrió los equilibrios químicos y es uno de los fundadores de la termoquímica
  • Claude Bernard

    Claude Bernard

    Claude Bernard (12 del 7 de 1813–10 del 2 de 1878) fue un biólogo teórico, médico y fisiólogo francés. Fundador de la medicina experimental, entre sus aportaciones a la medicina, destaca su estudio del síndrome de Claude Bernard-Horner. Fue elegido para la Academia Francesa en 1868 y galardonado con la Medalla Copley en 1876, Realizo numerosas contribuciones a la medicina, a la biología teórica y tenia teorías sobre la medicina y los seres vivos
  • Friedrich Miescher

    Friedrich Miescher

    Johan Friedrich Miescher (13 de agosto de 1844 -26 de agosto de 1895) fue un biólogo y médico suizo. Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN. También demostró que la regulación de la respiración depende de la concentración de dióxido de carbono en la sangre.
  • Emil Fischer

    Emil Fischer

    Hermann Emil Fischer (9 de octubre de 1852-15 de julio de 1919) fue un químico alemán. Descubridor del barbital (primer somnífero del grupo de los barbitúricos), fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1902. Durante su estadía en Verona, realizo numerosas investigaciones, entre las que destacan, la Eponimia, carbohidratos, aminoácidos y compuestos heterocíclicos
  • Eduard Buchner

    Eduard Buchner

    Eduard Buchner (20 del 5 de 1860- 13 del 8 de 1917) fue un destacado químico alemán, galardonado con el premio Nobel de Química en 1907 por sus investigaciones en bioquímica y por su descubrimiento de la fermentación no celular En 1893 había logrado establecer un modesto laboratorio propio dedicado a la fermentación química y comenzó a ejercer como docente específicamente en esta área. Sus primeros experimentos sobre las células de levadura se realizaron en este año.
  • Frederick Gowland Hopkins

    Frederick Gowland Hopkins

    Frederick Hopkins ( 20 del 6 de 1861-16 del 5 de 1947) fue un bioquímico británico. Su principal contribución investigadora radica en el conocimiento de las sustancias elementales, aquellas que el organismo necesita adquirir de la dieta y que su falta condiciona enfermedad. Descubrió que unos alimentos tenían relación directa con el crecimiento. Comprobó que el consumo de leche conseguía reanudar el crecimiento detenido de un ser vivo en formación.
  • Carl Neuberg

    Carl Neuberg

    Carl Neuberg (29 del 7 de 1877-30 del 5 de 1956) pionero en la Bioquímica, llamado el padre de la bioquímica moderna. A lo largo de su carrera estudió procesos de fermentación alcohólica con levaduras11​ y la ruta metabólica de la glucólisis. Descubrió en 1911 una enzima que catalizaba la descarboxilación del ácido pirúvico, la carboxilasa e introdujo métodos de análisis de intermedios metabólicos que le permitieron interpretar las fases y mecanismos de la fermentación alcohólica de la glucosa​
  • Casimir Funk

    Casimir Funk

    Nació en Varsovia el 23 de febrero de 1884. En 1912 postuló la existencia de una sustancia llamada vitamina que luego seria la llamada Vitamina al estudiar que las poblaciones que consumían arroz integral tenían mayor resistencia o eran menos proclives a contraer beriberi. La nueva sustancia llamada A sería agregada a la palabra Vitamina, dando origen a la Vitamina A, lo mismo ocurrió con la nueva sustancia llamada B o Tiamina descubierta en 1936, dando origen a la Vitamina B.
  • James Batcheller Sumner

    James Batcheller Sumner

    James Batcheller Sumner (1887 -1955) fue un químico y bioquímico, galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1946. Inició sus investigaciones en el aislamiento de las enzimas en su forma pura, un hecho que nunca se había podido conseguir, y que realizó durante sus estancias en Bruselas, Estocolmo
    y Upsala, en esta última ciudad sueca al lado del Premio Nobel. Tras encontrarse con muchos fracasos, en 1926 consiguió aislar y cristalizar la enzima ureasa, obtenida a partir de frijoles.
  • Moses Kunitz

    Moses Kunitz

    Moses Kunitz (1887-1978) fue un bioquímico ruso-estadounidense . Es más conocido por una serie de experimentos de purificación y cristalización de proteínas , que contribuyen a la determinación de que las enzimas son proteínas. demás de su trabajo sobre la cristalización de proteasas, Kunitz también realizó un cuidadoso trabajo en enzimología , caracterizando la cinética y termodinámica de las reacciones de proteasas. También trabajó en otras proteínas, en particular ribonucleicas.
  • John Northrop

    John Northrop

    John Howard Northrop (1891–1987) fue un químico y bioquímico galardonado con el Premio Nobel en 1946. Durante la Primera Guerra Mundial fue el encargado de conducir una investigación al servicio de la guerra química del ejército norteamericano acerca de la producción de acetona y etanol mediante la fermentación. Posteriormente emprendió investigaciones sobre las propiedades químicas y actividades de las enzimas y en 1929 consiguió obtener pepsina en forma pura y cristalizada
  • Hans Adolf Krebs

    Hans Adolf Krebs

    Hans Adolf Krebs (25 del 8 de 1900-22 del de 1981) fue un bioquímico alemán, ganador del Premio Nobel de Medicina en el año 1953. Sus principales trabajos de investigación giran alrededor del análisis del metabolismo de la célula, fundamentalmente en la trasformación de los nutrientes en energía. Descubrió que todas las reacciones conocidas dentro de las células estaban relacionadas entre sí, nombrando a esta sucesión de reacciones ciclo del ácido cítrico, más tarde conocido como ciclo de Krebs
  • Erwin Chargaff

    Erwin Chargaff

    Erwin Chargaff (1905–2002) fue un químico austriaco. Después de cuidadosos experimentos, Chargaff descubrió dos reglas que ayudaron al descubrimiento de la doble hélice del ADN. Erwin Chargaff analizó las bases nitrogenadas del ADN en diferentes formas de vida, concluyendo que la cantidad de purinas siempre se encontraban en proporciones iguales a las de las pirimidinas, la proporción era igual en todas las células de los individuos de una especie dada, pero variaba de una especie a otra.
  • Rosalind Franklin

    Rosalind Franklin

    Rosalind Elsie Franklin (1920-1958). Una de los cuatro investigadores descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953. Fue responsable de contribuciones imprescindibles para la comprensión de la estructura del ADN, del ARN, de los virus, del carbón y del grafito.​ Sus trabajos acerca del carbón y de los virus fueron apreciados en vida, mientras que su contribución personal a los estudios relacionados con el ADN, que tuvo un profundo impacto en los avances científicos de la genética.
  • Crick y Maurice Wilkins

    Crick y Maurice Wilkins

    Aplicó las técnicas de difracción de rayos X al ácido desoxirribonucleico (ADN), la base de la herencia en los seres vivos, cuyos resultados sirvieron a Francis Crick y John Dewey Watson para descubrir su estructura en doble hélice. En 1962, Wilkins, Crick y Watson compartieron el premio Nobel de Medicina y Ciencias Fisiológicas por el descubrimiento de la estructura del ADN. Dos años antes habían compartido también el premio Lasker de Investigación Médica.