-
Celtas: norte y oeste
Íberos: este, costa mediterránea
Celtíberos: centro Otros pueblos: colonias griegas y fenicias -
Viene de los vascones. Es la única lengua prerromana que ha sobrevivido.
-
Empieza la conquista de la península por los romanos y se impone el latín. Dos tipos de latín, el vulgar (hablado) y el clásico (literario)
-
Cae el imperio romano de occidente por las invasiones bárbaras de pueblos germánicos
Hispania se unifica en el reino visigodo.
Terminan adoptando el latín, pero con algunas palabras que provienen del germánico: espuela, espada, guerra, tregua, burgo (términos militares y jurídicos); falda, blanco, fresco, guisa (palabras cotidianas); Rodrigo, Alfonso, Fernando (antropónimos) -
S. VIII invasión árabe: comienza la reconquista: los reinos cristianos intentan recuperar los territorios peninsulares, desde las montañas del norte hacia el sur. Esto divide la península en dos zonas.
—Norte: reinos cristianos. Lenguas romances: gallego-portugués, asturleonés, castellano, navarro-aragonés, catalán, se mantiene el vasco.
—Sur: Al-Ándalus: estado musulmán con el árabe como lengua oficia, pero la gente cristiana que vive habla mozárabe (lengua romance con influencia árabe) -
Conviven con el árabe durante ocho siglos y el castellano adoptó 4mil palabras
Ciencia: álgebra, alquimia, algoritmo, cifra, alcohol.
Comercio: almacén, arroba, almoneda, aduana.
Construcción: albañil, azotea, azulejo, alcantarilla, tabique.
Administración: alcalde, alguacil, albacea.
Agricultura: alcachofa, alubia, aceite, acequia, algodón, alberca, zanahoria, berenjena, azúcar.
Vida militar: alférez, jinete, adalid, alcazaba, aljaba
Vida cotidiana, azul, azar, ojalá, jarra. -
Comienza el predominio del castellano por el predominio político-militar de castilla.
—Gallego-portugués: florece como lengua literaria, sobre todo por la lírica (Alfonso X: Cantigas de Santa María, trovadores)
—Catalán: Cultivo literario (poesía trovadoresca y cortesana). Cataluña empieza a formar parte de la Corona de Aragón. Conquista Valencia, Baleares y Cerdeña (hace que el catalán se extienda) -
Se expande hacia el Sur en forma de cuña gracias a la expansión militar cristiana frente los musulmanes.
Se va relegando a asturleonés y navarroaragonés, que terminan siendo dialectos del castellano. Era lengua de cultura y común con el latín gracias a Alfonso X. -
Potencia el castellano como lengua oficial (leyes, justicia…) literaria y de cultura.
Funda la Escuela de Traducciones de Toledo: traduce obras latinas y árabes al castellano.
Crea la primera norma ortográfica del castellano (porque no se escribian romances apenas) -
Aun mas predominio del castellano.
Se unifican Castilla y Aragón (Reyes Católicos), unifican la política y se privilegia al castellano.
Descubrimiento de América (promueve la expansión del castellano)
Antonio de Nebrija: Primera Gramática del castellano (1492)
Inventan la imprenta.
Gallego, vasco y catalán retroceden.
Leones y aragonés se reducen a hablas rurales.
Surgen el seseo y el ceceo. -
Siglo XVII: Borbones -- acentúan el centralismo y predominio del castellano.
Se funda la RAE. Publican el Diccionario, la Ortografía y la Gramática.
Lucha contra extrangerismos.
Funales XIX: Rexurdimiento y Renaixença: movimientos que recuperan el gallego y el catalan tras siglos de decadencia (Romanticismo: cultivo literario, academico y político) -
Expansión del castellano por el mundo.
Segunda lengua en importancia y con mas hablantes (500 millones aprox.)
Desarrollo de medios de comunicación.
Influjo del inglés (sobretodo en el léxico) -
Centralismo, se impone el castellano y se prohiben otras lenguas en uso público.
-
El gallego (Galicia), el vasco (País Vasco y Navarra) y el catalán (Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana) se hacen lenguas cooficiales en España (en estas comunidades conviven las dos lenguas como oficiales de esa comunidad)
-
Lengua: idioma compartido por una comunidad de hablantes que tiene normas y tradición escrita, y que se usa en todos los ámbitos (familiar, escolar, jurídico, político, medios de comunicación, etc.)
Dialecto: variedad que presenta una lengua en un territorio determinado: diferencias de pronunciación, vocabulario, gramática. -
Español/castellano: lengua oficial de todo el territorio--Romance
Gallego: lengua cooficial en Galicia.--Romance
Catalán: lengua cooficial en Cataluña, Valencia e Islas Baleares. --Romance
Euskera/vasco: lengua cooficial en Euskadi (País Vasco) y Navarra.-- No deriva del latín. Origen desconocido. -
Cuenta con casi 500 millones de hablantes
Lengua oficial en 19 países americanos
Se habla en África (Guinea Ecuatorial, Sahara Occidental) y Asia (Filipinas)
Segundo idioma del mundo con más numero de hablantes.
Segundo idioma más demandado para ser aprendido como lengua extrangera.