-
Tiene sus inicios en el siglo XIX con las actividades de los
conocidos como neogramáticos, lograron reconstruir una supuesta lengua original, llamada protoindoeuropeo, aunque no fue una lengua real, sino una construcción retorica, aunque ya en el siguiente siglo el lingüista estadounidense Noam Chomsky crea la corriente
conocida como generativismo. -
Roma conoció de la lingüística a traves de Grecia y está ya la había desarrollado en su totalidad, con esto los romanos se inclinaron por comprenderla mediante la lengua latina. En estos tiempos solo hubo un gramático, Marco Terencio Varrón que estudio la lengua más detallamente dándole un significado más amplio, como su gramática, historia y uso. Marco Terencio Varrón (116-27 a. C.).
-
Durante la edad media la enseñanza del latín como lengua principal fue fundamental, mediante algunos filósofos se analizó su gramática y fue la base de la educación y la lingüística hasta la era del Renacimiento.
-
En este siglo aparece la lengua castellana proveniente del latín a formar parte del lenguaje cultural. Durante este mismo, surgen lenguas vernáculas que fortalecen las investigaciones sobre la lengua perfecta o común.
-
Desde constitución de la lingüística, la interlocución de platon también llamado Crátilo, expresa su analogía sobre la historia del lenguaje, la cual ha sido estudiada por algunos historiadores como lo son Socrates y Aristoteles, quienes la redefinieron como un lenguaje natural o convencional.
-
La historia de la lingüística está construida desde la antigüedad por una tradición
de ideas y tratados sobre el lenguaje tales como la retórica, la gramática, la
filología, la morfología y la sintaxis para fundirse en esta ciencia que queda
comprendida en la semiología y ésta a su vez en la psicología social. (Robbins,
1992)