LENGUA

  • Gonzalo de berceo
    1195

    Gonzalo de berceo

    Es un poeta español considerado el primer escritor en lengua castellana. Es autor de Milagros de Nuestra Señora.
  • Cantar del Mío Cid
    1199

    Cantar del Mío Cid

    Es una epopeya anónima española, considerada la obra más antigua en castellano. Narra las historias El Cid, un caballero exiliado que recupera su honor mediante batallas y conquistas.
  • Don Juan Manuel
    1282

    Don Juan Manuel

    Fue un noble y escritor castellano. Es conocido por su obra Obra El conde Lucanor.
  • Juan Ruiz
    1283

    Juan Ruiz

    Fue un poeta medieval español, autor del Libro Arcipreste de hita.
  • Juan de mena
    1408

    Juan de mena

    Fue un poeta español del Prerrenacimiento, conocido por Laberinto de Fortuna.
  • Marqués de Santillana
    1416

    Marqués de Santillana

    fue un poeta del Prerrenacimiento español. Destacó por Prohemio e Carta.
  • Jorge Manrique
    1439

    Jorge Manrique

    Fue un poeta español del Prerrenacimiento, conocido por Coplas por la muerte de su padre.
  • Garcilaso de la Vega
    1491

    Garcilaso de la Vega

    Nacido en Toledo, pasó la mayor parte de su vida fuera por ser militar.
    Casado con Elena de Zuñiga, y un año después enamorado de Isabel Freire.
    Juan Boscán, fue su buen amigo y este sería una figura importante en su vida.
    Este es coronado emperador. Allí permanecería hasta que es desterrado a la isla de el Danubio. Luego recalaría en Nápoles y sería trasladado a Niza. En la Provenza francesa, donde fallecería en 1536 de forma que murió joven.
    Obras: Hizo 62 obras entre ellas 40 sonetos.
  • La celestina
    1499

    La celestina

    De Fernando de Rojas es una obra teatral sobre el amor de Calisto y Melibea, manipulado por la Celestina. Es clave en el Renacimiento.
  • Santa Teresa de Jesús
    1515

    Santa Teresa de Jesús

    Santa Teresa de Jesús nació en1515 y murió en 1582, fue una religiosa y escritora mística española,
    Ingresó en el convento carmelita de la Encarnación en 1535.
    En 1562 fundó el convento de San José en Ávila, marcando el inicio de su reforma.
    Obras: Vivo sin vivir en mí, Veante en mis ojos, Yo todo te entregué y di.
  • Fray Luis de León
    1527

    Fray Luis de León

    Fray Luis de León nació en Belmonte, España, en 1527. Fue hijo de Lope de León con cuatro hermanos, y que él era el mayor. Fue un teólogo, humanista, poeta y religioso de la segunda etapa del Renacimiento español. Estuvo en la escuela salmantina
    Escritor de literatura ascética, se encargó de decir lo que se debía hacer para llevar una vida llena de paz y buenas acciones.
    Obras: La perfecta casada.
  • San Juan de la Cruz
    1542

    San Juan de la Cruz

    San Juan de la Cruz nació en Fontiveros, Ávila, España. Sus padres eran personas humildes, además Juan fue el último de tres hermanos.
    Este fue un poeta y religioso español, considerado el mejor de la poesía mística.
    Murió en 1591.
    Obras: Cantico espiritual, Noche oscura del alma, Llama de amor viva.
  • Lazarillo de Tormes
    1554

    Lazarillo de Tormes

    Nombre antiguo: La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
    Autoría: Rosa Navarro
    Resumen: Lázaro de Tormes, un joven huérfano que crece en la pobreza. En la novela, Lázaro busca a varios amos:
    El ciego, el clérigo, el escudero, el alguacil, y muchos más.
    A través de estos , Lázaro aprende muchas cosas para poder sobrevivir.
  • Luis de Góngora
    1561

    Luis de Góngora

    Luis de Góngora nació en 1561. Su padre fue Francisco de Argote, quien era juez, y su madre una dama llamada Leonor de Góngora.
    Se fue a estudiar a la Universidad de Salamanca, donde cursó derecho canónico.
    Obras: La Fábula de Polifemo y Galatea, Las Soledades
  • Lope de Vega
    1562

    Lope de Vega

    Lope de Vega fue un escritor español nacido en Madrid. Viene de una familia humilde.
    Estudió en los jesuitas de Madrid y en la Universidad de Alcalá, pero no llegó a obtener el título de bachiller.
    Lope fue desterrado debido a unos escritos difamatorios contra su amante, Elena Osorio.
    Se casó dos veces, con Isabel de Urbina y con Juana de Guardo. Además, tuvo muchas amantes.
    Obras: Fuenteovejuna, El perro del hortelano, La Dragontea, La Arcadia.
  • Francisco de Quevedo
    1580

    Francisco de Quevedo

    Francisco de Quevedo fue un escritor y poeta español, conocido por tener una rivalidad con Luis de Góngora. Nació en Madrid y estudió en las universidades de Alcalá y Valladolid.
    En su vida, Quevedo pasó por acusaciones falsas, destierros y encarcelamientos.
    Se casó en 1634, pero se separó un poco después. Murió en 1645
    Obras: Las tres últimas musas castellanas, segunda cumbre del parsano Español.
  • El Quijote

    El Quijote

    Fue publicada en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615.
    Resumen: Alonso Quijano, un hombre de la Mancha que, después de leer demasiados libros de caballerías, decide convertirse en un caballero con el nombre de Don Quijote.
    Don Quijote lucha con unos molinos de viento pensando que son gigantes malvados.
    Acompañado de su escudero, Sancho Panza,
    Es una obra que trata temas como la locura, el honor y la amistad.