-
Fue un poeta romano considerado uno de los más grandes de la literatura latina.
Bucolismo -
Fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina.
Ocio. -
Fue un poeta latino conocido como el "poeta de amor".
Tuvo una fuerte repercusión, sobre todo, en el barroco
Mitos -
Fue un poeta medieval y uno de los máximos representantes del mester de clerecía.
Obras: Milagros de Nuestra Señora. -
Relata hazañas heroicas inspiradas Rodrigo Díaz de Vivar
-
Uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción.
Obra: El conde Lucanor. -
Autor de la obra Libro de Buen Amor.
-
Fue un poeta italiano, considerado el padre del humanismo,
-
Fue un poeta y caballero valenciano de la época medieval.
Su trayectoria poética es castellana. -
Fue un poeta español del Prerrenacimiento. Obra: Laberinto de Fortuna que era una inspiración de el Paraíso de Dante Aligheri
-
Fue un poeta del Prerrenacimiento español. Destacó por Prohemio e Carta.
-
Fue un poeta del prerrenacimiento.
Obra: Coplas a la muerte de su padre, uno de los poemas clásicos de la literatura española. -
Fue un escritor italiano del Renacimiento que escribió sus obras en latín clásico y vulgar.
Su trayectoria poética es petrarquistas. -
Fue un filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés.
-
Fue un poeta, músico y autor teatral del renacimiento español.
Petenece a la corriente italiana. -
Influencio a Juan Boscán a escribir sonetos.
-
Lidera la Reforma Protestante.
-
Fue un poeta y dramaturgo español del Renacimiento.
Pertenecia a la corriente italiana. -
Fue un poeta y traductor español del Renacimiento. Es conocido fundamentalmente por haber introducido la métrica italianizante
-
Fue un poeta español del Renacimiento.
Pertenecia a la corriente castellana. -
Fue un poeta y militar español del Siglo de Oro.
Fue considerado un prototipo de hombre renacentista. -
Su autor es Diego de San Pedro.
Novela sentimental realizada en un marco cartesiano. -
Es una trágicomedia que narra Calisto se enamorado de Melibea recurre a la Celestina para conquistarla.
-
Su autor fue Garci Rodriguez de Motalbo.
Novela de Caballeria. -
-
Fue un teólogo, poeta, astrónomo, humanista y religioso agustino español de la escuela salmantina.
-
Pertenecia a la escuela sevillana.
-
Fue un religioso y poeta místico del Renacimiento español.
-
Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.
-
Es una novela anónima, escrita en primera persona.
-
Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro.
-
Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro.
-
Fue un escritor español del Siglo de Oro.
-
-
Su autor es Miguel de Cervantes.
Esta obra tiene una segunda parte. que se publico en 1915 para desmentir una parte que habia salido al cual halagaron con el El Quijote de Avellaneda. -
Es de Luis de Góngora.
Tiene una difícil categorización. -
Fue un poeta, historiador y teólogo español.
Su obra Burromaquía fue publicada tras su muerte. -
-
Fue un poeta gongorino.
Su obra Soledad tercera -
Fue un dramaturgo español posbarroco.
-
Padre del ensayo en esapañol.
Obra: Teatro crítico universal (7 vol.) -
Fue un escritor, poeta, dramaturgo, médico, matemático, sacerdote y catedrático.
Obra: Visiones y visistas de Torres con Quevedo por Madrid. -
Escribio el epigrama de la abeja.
-
Fue un escritor satírico y novelista español.
Obra: Historia del famoso predicador Fray Gerundio. -
Escuela Madrileña
-
Fue un militar y esritor español.
Sus obras más importantes:
- Noches lúgubres.
- Don Sancho García
- Ocios de mi juventud. -
Fue un poeta y dramaturgo español.
Su obra: Raquel -
Obra: El señorito mimado.
-
Escritor de fabulas.
-
Fue un escritor, periodista, poeta y dramaturgo español.
-
Obras:
- Pelayo
- Epístola I (1776) -
Fue un poeta y político español.
Anacreóntica -
Romanticismo en Inglaterra (poesía).
Obra: Don Juan -
Fue un dramaturgo, traductor y poeta español.
Sus obras: La comedia nueva o El café y la otra El sí de las niñas. -
Cuna del Romanticismo en Alemania.
Obra Fausto. -
Fue un escritor y periodista.
Sus artículos:
- Vuelva usted mañana
- El casarse pronto y mal -
Escuela Sevillana
-
Fue un escritor español se la época del Romanticismo.
Obras:
- El estudiante de Salamanca.
- Canción de Pirata.
- Diablo mundo. -
Escuela Sevillana
-
Fue un poeta, dramaturgo, político y diplomático español.
Su obra más importante es La configuración de la Venecia (1830). -
Fue un dramaturgo, poeta, pintor y estadista.
Sus obras:
- Don Álvaro o la fuerza del sino
- Romance del Moro Expósito -
Fue un poeta y narrador del Posromanticismo.
Obra:
- Rimas (póstuma)
- Leyendas: El Monte de las Ánimas, Maese Pérez, Ojos Verdes. -
Publicaba bajo el nombre de Fernán Caballero.
Su obra más conocida es La Gaviota -
Fue un dramaturgo, poeta, traductor, filólogo y crítico español, uno de los más destacados.
Su obra más importante es Los Amantes de Teruel (1837). -
Fue un dramaturgo y escritor.
Su obra El Trovador (1836) -
"El Romanticismo no es más queel liberalismo en literatura."
Romanticismo en Francia (teatro/novela).
Obra Hermani. -
Fue una poeta y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano.
Sus obras más reconocidas:
- Cantares Gallegos.
- Follas Novas. -
Fue un poeta y dramaturgo.
Su obra más importante es Don Juan Tenorio (1844) -
Fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
Su obra más importante La Fontana de oro