-
El primer antecedente de seguridad social fue por el libertador Simón Bolívar, En n discurso ante el congreso de Angostura el 15 de febrero de 1810, "el mejor sistema de gobierno es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor seguridad social y estabilidad política, un sistema perfecto".
-
Ley 57 de 1915, mas conocida como la ley del general Rafael Uribe Uribe, de gran importancia a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra las prestaciones Económico-asistenciales, indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo, establece la primera estructura de definición de accidentes de trabajo.
-
Entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana, funcionó bajo cuatro negocios de la salud: promotora de salud (EPS) junto a una red de clínicas, como lo son, Instituto Prestador de Salud (IPS), asimismo con cesantías y la Administrador de Riesgos Profesionales (ARS).
-
Se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y higiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy en día.
-
Régimen salarial y prestacional, características que cobija a: servidores públicos, reseña histórica, empleados públicos-régimen salarial y prestacional.
-
Se dictan las medidas sanitarias en las empresas, ley 9 de 1979 titulo 3.
-
Ministerio de trabajo y seguridad social, por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo dar cumplimiento a lo establecido en la presente resolución.
-
Se expide el decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de salud ocupacional del país y su articulo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un plan nacional de salud ocupacional.
-
El cual tuvo objetivo orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades publicas y privadas, así como el aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias.
-
El ministerio de Protección Social, por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
-
Fue expedida por el Ministerio de la protección Social, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Consagra algunos de los principios formulados en la ley 10. en su articulo 25 donde considera el derecho al trabajo como una obligación la cual informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas . y en su articulo 49 establece que se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
-
La ley de seguridad Social fue emitida por el ministerio Social, por la cual se crea el sistema de seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general.
-
El Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo.
-
Fue expedida por el Ministerio de la protección Social, por el cual se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
El ministerio de la Protección Social, por medio del cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos .
-
El ministerio de protección Social, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
En esta resolución queda prohibida la practica de la prueba de embarazo como pre-requisito para que la mujer pueda acceder un empleo.
-
Se expide la tabla Única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Se reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Se reglamentan parcial mente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994.
-
El congreso de la República, por medio de la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación.
-
El congreso de la Republica, por medio del cual de aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
-
El ministerio de Protección Social Social, por el cual se modifica el decreto 692 de 1995: Manual Único de la Invalidez.
-
El Ministerio de protección Social, por medio del cual se reglamenta el Proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en Salud .
-
Se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez , en dicho decreto de establecen además los pasos que se deben tener para calificación del origen del accidente, presentación de solicitudes y documentos que se deben allegar con la solicitud de calificación.
-
Presidencia de la República, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Presidencia de la República, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
-
Congreso de la República, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
La dirección general de riesgos Profesionales, la cual se unifican instrucciones para la vigilancia, control y administración del sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de la protección social, por medio de la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
El ministerio de la protección social, reglamenta la investigación de incidentes de trabajo.
-
El ministerio de la protección social, por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
El ministerio de la protección social, adoptan las guías de atención integral en salud ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para : desordenes musculoesqueléticos, dolor lumbar inespecífico en general.
-
El ministerio de protección social, por el cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación y la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Expedida por el ministerio de la protección social, por medio de la cual se reglamenta el trabajo en altura en Colombia.
-
Expedida por el ministerio de la protección social, por la cual se adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica a las empresas del sector eléctrico.
-
Se modificaron los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
-
Expedido por el ministerio de la protección social, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Emitida por la dirección generé de riesgos Profesionales, por medio de la cual de establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.
-
Se modifica el sistema de riesgos profesionales.
-
Se establecen las directrices obligatorias para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
-
Decreto único reglamentario para todo el tema del sector de trabajo.
-
Se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes.
-
-
Se modifican los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes.