
LINEA DE TIEMPO DE LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS - FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA - ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA - PRESENTADO POR: ADRIANA MORENO – MONICA ROSERO
-
La primera universidad en el Nuevo Mundo en Santo Domingo, República Dominicana, luego en 1551 en Lima (agosto) y en México (septiembre), eran copias de la universidad el pensamiento aristotélico-tomista en la enseñanza. Su objetivo era el sometimiento a los valores de la clase dominante y correspondía a una sociedad fundamentalmente conservadora.Recuperado el 23 de Febrero de 2018, de
http://uasd.edu.do/index.php/informacion-general -
Los dominicos en sus conventos del Cusco, en ciudad de Lima, estudiaban Artes y Teología para ejercitar a los antiguos miembros y preparar a los novicios de la Orden. El incremento de los estudios superiores determinó que, Fray Tomás de San Martín solicitase fundar una universidad o Estudio General en Lima.
Fuente: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (s.f.). Historia de la universidad. Recuperado el 23 de Febrero de 2018, de
http://www.unmsm.edu.pe/home/inicio/historia -
Tuvo sus inicios en los estudios generales que se brindaron en los claustros del convento del Rosario de la orden de Santo Domingo —actual Basílica y Convento de Santo Domingo— hacia 1548. El 10 en 1571 adquiere el grado de pontificia otorgado por el papa Pío V con lo que termina siendo nombrada como "Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los Reyes de Lima". (Universidad Nacional Mayor de San Marcos ,s.f.). Recuperado el 23 de Febrero de 2018, de
-
Durante casi tres siglos esta Universidad constituyó una fuente inagotable de pensamiento y cultura que formó a numerosas generaciones de neogranadinos. Se restauró en Santafé de Bogotá el día 7 de marzo de 1965 por la Provincia de San Luis BERTRÁN de Colombia, de la Orden de Predicadores, con el nombre de Universidad Santo Tomás de Colombia, con personería jurídica mediante la Resolución n.º 3645 del 6 de agosto de 1965. Recuperado el 23 de Febrero de 2018, de
http://www.usta.edu.co/ -
nació en el Convento de San Juan de Letrán la primera universidad de Cuba, la "Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana".] En el acto de inauguración se nombró a fray Tomás Linares del Castillo como el primer rector, quien a partir de ese momento regiría las primeras facultades: Arte y Filosofía, Teología, Cánones, Leyes y Medicina. Recuperado el 23 de Febrero de 2018 de:
https://www.ecured.cu/Universidad_de_La_Habana -
La esencia del movimiento de Córdoba fue una reacción violenta contra una institución que simbolizaba la represión y el autoritarismo, el retraso y el oscurantismo, la decadencia. Del atropello de los derechos estudiantiles, el movimiento fue ascendiendo a otros planteamientos en un proceso de réplica frente a la actitud que encontraron en el Gobierno. Recuperado el 23 de Febrero de 2018, http://www.centroedumatematica.com/aruiz/libros/Universidad%20y%20Sociedad/Capitulos/reforma.html
-
Es posible afirmar que la Reforma Universitaria en Chile se inició con el movimiento de 1920, los estudiantes produjeron alzamientos de carácter social y político. Fuente: Molina, M. (2008). Introducción al estudio de la Universidad Latinoamericana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. 4, (1), pp. 129-142.
-
Por primera vez se reunieron organizaciones estudiantiles de todo el mundo en un contexto extraordinario en que una guerra internacional había arrasado con los viejos imperios europeos y había triunfado la primera revolución socialista. En el continente, la marcha sobre las oligarquías tenía a su favor dos victorias: México había realizado una revolución social que concluyó la parte más álgida de su etapa armada. (Moraga,2013)
-
En Colombia los estudiantes se manifestaron por una organización universitaria basada en la independencia, en el gobierno estudiantil, en el cual al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera profesores egresados de la misma universidad. Fuente: Molina, M. (2008). Introducción al estudio de la Universidad Latinoamericana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. 4, (1), pp. 129-142.
-
En Perú, en 1926, los estudiantes limeños sostuvieron, además, la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades populares.
Fuente: Molina, M. (2008). Introducción al estudio de la Universidad Latinoamericana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. 4, (1), pp. 129-142. -
La Reforma Universitaria en Cuba, mediante la cual se exigen cambios en la enseñanza universitaria tales como:
Depuración del profesorado, exigir recursos al gobierno para mejorar las condiciones materiales de la Universidad, autonomía universitaria y participación de los estudiantes en el de la Universidad. Fuente: Fernández, E. R. (1998). La reforma universitaria de 1962. Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, (11), 499-564. -
La pretensión de servir al pueblo para formar profesionales y que transmitan el conocimiento a la sociedad. Características de la universidad latinoamericana tradicional. Caracter Elitista, Énfasis Profesionalista, Promedio de la cátedra, Organización tubular de la enseñanza, Carrera docente incipiente, Calidad de la educación superior. Recuperado el 23 de Febrero de:
https://prezi.com/gdlnm5k0er90/la-universidad-latinoamericana-actual-y-su-problematica/