-
Fue una pintora de la Republica Dominicana, conocida principalmente por sus retratos de mujeres y desnudos. Fue la primera mujer dominicana en haberse dedicado profesionalmente a las artes plasticas.
-
En su pictografía armonizan cubismo, surrealismo, simbolismo, expresionismo, neoclasicismo. Una técnica meticulosa y de ribetes académicos alimento su obra, ubicada entre lo clásico y la vanguardia.
-
Se inicia a principios del siglo xx, adoptando nuevos estilos que buscan expresar la identidad, de frente a la condición racial, geográfica se histórica. Artistas como: Adriana Billini, Luis (Sisito) Desangles y Leopoldo Navarro, fueron grandes exponentes. Pintura realizada por Adriana Billini.
-
La escultura surge significativamente en el siglo xx en Republica Dominicana, ya que algunos de los jóvenes que estudiaban ebanistería, se destacaban en escultura. Artistas como: Ángel Perdomo y Francisco Gonzales Lamarche, fueron importantes. Escultura de Rodríguez Urdaneta.
-
Entre 1914 y 1915 se orientan hacia el realismo, el impresionismo y el costumbrismo.
-
Pintor dominicano nacido en Moca el 3 de agosto de 1923. Trabaja en un estilo mas estructurado, ordenando en la tela símbolos reconocibles. Dentro de sus obras se tratan temas como los monumentos coloniales, figuras, paisajes, flores, etc.
-
Jaime González Colson, fue un gran maestro dominicano de la pintura caribeña y uno de los grandes pintores iberoamericanos del siglo xx. En 1924 se traslado a Paris, donde conoció el cubismo a través de la obra de Braque, Picasso y Juan Gris. Retrato de Jaime Colson
-
Hacia 1930 surgen Celeste Woss y Ricart. En Santo Domingo y Juan B. Gómez en Santiago destacándose como artistas docentes, Woss y Ricart estudiaron en Europa y fundaron una academia de pintura y dibujo, formando el basamento de los artistas que posteriormente construirían la escuela Nacional de Bellas Artes.
-
Fue un destacado escultor y dibujante dominicano, es considerado uno de los principales contemporáneos de la Rep. Dom. Utilizaba el oleo, el gouache, los crayones entre otros. Se caracterizaba por reflejar panoramas coloridos en sus obras.
-
Comienza a manifestarse el muralismo con José Vela Zanetti como pionero de este movimiento dentro del pais. Zanetti es el autor del monumento de Santiago y del Banco Central.
Antonio Guadalupe, Claudio Espejo, Omar Puente y otros, destacaron también en el muralismo dominicano. Mural realizado por Zanetti. -
Surge con artistas como Cándido Bido y Guillo Pérez, considerados de los mas prolíficos e importantes artistas del lienzo en la Republica Dominicana. Retrato de Cándido Bido.
-
La generación de los 60 asume sobre todo la pintura de corte social, una pintura de denuncia y compromiso, un pintura desgarrada expresionista.
Este grupo de desenvuelve en una época de transición entre la dictadura y la democracia y entre sus pintores mas destacados estaban Silvano Lora, Ramon Oviedo, Elsa Núñez, entre otros. Pinrura de -
Durante la década de los 70, el transito de la dictadura a la democracia, produce obras donde todo se cuestiona, estableciendo el limite entre lo moderno y lo contemporáneo en la producción artística dominicana.
Hacia 1970 aparece el fotorealismo, la figuración y la pintura ingenua. Retrato de Frank Almanzar -
En los 80 y 90, el desarrollo de la informática y los medios de comunicación internacionales llevaron a las nuevas generaciones a incursionar en una propuesta donde lo insular y caribeño, son el sello de identidad de los artistas caribeños.
El arte contemporáneo surge en estas décadas (80 y 90), rompiendo con los modos tradicionales En estas generaciones toma un giro muy importante la fotografía. Obra de Julio Valdez -
Oscar Abreu (nacido el 6 de marzo de 1978) es un pintor, escultor. personalidad cultural y coleccionista del arte dominicano. Es el creador del concepto Psico-Expresionismo, inspirado en la complejidad de la memoria y la psicología humana y, sobre todo, en el impacto de lo que ocurre a nuestro alrededor en nuestra psique. Retrato de Oscar Abreu.