
LAS INSTITUCIONES Y LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN MÉXICO, DESDE LA ÉPOCA COLONIAL HASTA NUESTROS DÍAS.
-
Más tarde se extiende a otras instituciones: Real y Literaria Universidad de Guadalajara, fundada en 1792 y en los llamados colegidos mayores, centros educativos constituidos por ordenes religiosas, entre ellas la de los jesuitas.
-
Antecedente remoto de la Universidad de Guadalajara
-
Fundado en el 1625, donde se estudiaba derecho canónico y romano, antecesor de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
-
Antecesor del Colegio de la Purísima Concepción en 1828, actual Universidad de Guanajuato
-
fundado en 1792 antecesor del Seminario Conciliar de Monterrey, creado en 1824, actualmente es la Universidad Autónoma de Nuevo León.
-
Que se incorporó a sus enseñanzas las cátedras de derecho civil y de derecho canónico hacia 1797, actualmente Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
-
Se empieza una nueva etapa del derecho, se estudiaba derecho romano, el derecho natural y el derecho nacional o particular de la época, conocido como derecho patrio.
-
creado en 1873, ahora Universidad Autónoma de Sinaloa.
-
-
inaugurada en 1923
-
pasando a formar parte la Escuela de Jurisprudencia.
-
reinstaurada en 1925 y reorganizada en 1994
-
creada en 1933, cerrada en 1935, reestablecida en 1943 y reorganizada en 1971
-
fundada en 1935 y considerada en la primera institución de educación superior privada; que con carácter de universidad imparte la licenciatura en derecho.
-
Creada en 1940, reorganizada en 1960 y 1980.
-
creada en 1942 y con trs leyes orgánicas que han regido: 1978, 1953, 1973 y 1991
-
fundada en 1944
-
fundada en 1945
-
fundada en 1948
-
creada en 1950
-
1951
-
-
creada en 1953
-
-
-
creadas en 1957
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
creada en 1928 y comenzó a impartir la licenciatura en derecho a partir de 1975
-
-
-
-
-
-