-
Desde la época de la Grecia antigua hasta nuestros tiempos la educación en las escuelas ha evolucionado bastante, el problema fue que llego un punto en que se estancó. La enseñanza en las escuelas se da de forma unificada, la educación se fundamenta en las mismas metodologías, el propósito de la educación fue más de controlar que de generar nuevas experiencias y formas de crear aprendizaje.
-
Educación prohibida en Latinoamérica y Alphabet en Alemania fueron dos documentales muy influyentes que denunciaron la deshumanización de las Instituciones educativas y proponían la evolución a escuelas que eduquen de forma distinta.
-
Es un fenómeno en los tipos de escuela que se ha venido dando en varias partes del mundo. Se caracterizan por tener 3 principios:
1. Historia de éxito documentado.
2. Pioneros.
3. Replicabilidad. -
Delta del río Ganges (India), las inundaciones destruían las escuelas lo que hacia imposible la educación, por eso decidieron adaptar los barcos como escuelas.
-
Una fundación en Paraguay, van los profesores a crear carreras de emprendimiento debajo de las plantaciones.
-
"Landfill Harmonic", Este proyecto en Paraguay, enseña a los chicos a crear instrumentos musicales con material reciclado.
-
Proyecto 826 Valencia, con su Tienda de suministros para superhéroes en Brooklyn, realmente es una escuela que se ha transformado así para llamar la atención de los chicos e incentivarles a participar en un proyecto de tutorización y seguimiento original, creativo y muy personalizado entre estudiantes y voluntarios de todas las edades.
-
El maestro es diseñador de experiencias de aprendizaje. No busca solo enseñar (secuestrando el aprendizaje) sino que busca y crea formas en las que el estudiante sé relacione directamente con el aprendizaje. Algunos ejemplos de este tipo de escuela son: Escuelas Lumiar (Rio de Janeiro), Quest to Learn (Q2L - Nueva York), Centro para la innovación y aprendizaje (SCIL - Sydney).
-
Se da la opción de elegir por que aprenden más, por se hacen responsables de su proceso y su aprendizaje es más significativo. Los mejores recursos son el compañero (colaboración), el profesor y el espacio. Ejemplos: Escuelas KIPP (Estados Unidos), Instituto Manchester (Reino Unido), Escuela Nueva (Colombia).
-
Hay un modelo de trabajo distinto, los estudiantes pueden involucrarse en la creación y desarrollo de proyectos a su libre elección pero basados en el currículo. Hay una interacción con el profesor pero con menos presión sobre los estudiantes. También está muy presente el trabajo colaborativo entre estudiantes. Ejemplo: Instituto High Tech High (San Diego).
-
Usa la TICs para crear escenarios de aprendizaje que permitan una mejor interacción del estudiante con los contenidos, con sus compañeros desarrollen por si mismos la experiencia de aprendizaje. Ejemplo: Izone (Nueva York).
-
El común denominador de todas las escuelas vistas es que es actúan, cambian, crecen y se desarrollan atentas al
presente. Ponen metodologías, evaluaciones y demás recursos al servicio de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.