-
La primera y más importante acción que encendería la mecha que haría explotar la Primera Cruzada fue la expansión de los musulmanes selyúcidas. Estos lograron importantes victorias en Asia Menor contra los ejércitos bizantinos, en especial en la batalla de Manzikert. La consecuencia fue que consiguieron el control de ciudades tan importantes como Edesa y Antioquía. °
-
Tras la victoria de los musulmanes en la batalla de Manzikert, crearon el sultanato de Rum con capital en Nicea, en Bitinia, al noroeste de Asia Menor.
-
Es fue el inicio del conflicto entre los musulmanes y Cristianos, estos ultimos organizaron una cruzada.
-
Esto retrazó las conquistas musulmanas un tiempo.
-
En este concilio, Urbino II convoca a una cruzada.
Durante el resto de 1095 y parte del 1096, Urbino realizaria una gira de semones para reclutar cruzados. -
Fue una campaña militar de fuerzas de Europa occidental para recuperar la ciudad de Jerusalén y Tierra Santa del control musulmán. Organizada por el papa Urbano II tras la llamada de auxilio del emperador bizantino Alejo I Comneno, la Cruzada fue un éxito.
-
Enseguida fueron enviados por Alejo hacia Asia Menor donde, desoyendo el consejo bizantino, sufrieron una emboscada y fueron aniquilados cerca de Nicea por un ejército selyúcida liderado por Kilij Arslan I, el 21 de octubre de 1096. Eso no era lo que tenían en mente Alejo o el papa Urbano II cuando iniciaron el movimiento cruzado.
-
Los selyúcidas, en realidad, prefirieron abandonarla y reservar sus fuerzas.
-
Un ala moviéndose hacia Edesa, más al este, otra hacia Cilicia, al sudeste, y el cuerpo principal hacia Antioquía, en Siria, la llave de la frontera del Éufrates.
-
Para la segunda oleada de cruzados, Alejo formó un nuevo grupo formado por el normando Bohemundo, un viejo enemigo. Este juró lealtad al principio junto contros lideres cruzados. Todo fue un éxito.
-
El ejército de Tatikios barre la llanura de Anatolia
-
Los cruzados sufrieron de peste, hambre y deserciones. Alejo, en su camino para apoyar al ejercito encontró a refugiados que le dijeron, erroneamente, que los cruzados estaban a punto de ganar contra los musulmanes, con lo que el emperador emprendió el regreso. Bohemundo quedó muy disgustado por el abandono, de todos modos logró conquistar la ciudad. Los normandos decidieron renegar de su promesa de devolver al emperador Antioquia, lo que provocó la ruptura entre los dos líderes.
-
El ejército cruzado marchó sobre Jerusalén, conquistando varios puertos sirios a lo largo de su ruta. Fue difícil pero los cruzado lograron entrar en el 15 de julio de 1099.
Lo que siguió fue una masacre de musulmanes y judíos, posiblemente unos 3 000 de los 30 000 habitantes. -
Fueron organizados por Raimundo de Tolosa.
-
Una nueva oleada de cruzados llegó a Constantinopla en 1100, y fueron organizados por Raimundo de Tolosa. El 17 de mayo de 1101 conquistaron Cesarea y el 26 de mayo Acre.
-
-
Los musulmanes se iban familiarizando con las tácticas y el armamento de batalla de Occidente. Las cosas se iban a complicar para los ejércitos occidentales en los dos siglos siguientes de guerra. °
-
Bohemundo, que había regresado a Italia, convenció al papa Pascual II y al rey francés Felipe I de que la mayor amenaza para el mundo cristiano eran los bizantinos.
-
La ciudad había estado en manos cristianas desde la Primera Cruzada pero cayó frente a Imad ad-Cin Zengi, el gobernante musulmán el 24 de diciembre de 1144 d.C. Tras la conquista, que los musulmanes describieron como “la victoria de las victorias” (Asbridge, 226), asesinaron o vendieron como esclavos a los cristianos, a algunos se les permitieron quedarse.
-
A principios del verano el ejército germano y fances cruzó Europa hacia Constantinopla, y de allí hacia el Levante, donde a las tropas francesas y germanas se unieron las italianas, escandinavas y más cruzados franceses que habían viajado por mar en vez de por tierra.
-
La principal preocupación del emperador bizantino, Manuel, era que los cruzados fueran a por las mejores partes del Imperio bizantino, especialmente ahora que Jerusalén estaba en manos cristianas. Por ese motivo Manuel insistió a los líderes de la Cruzada, a su llegada, en que le juraran lealtad.
-
Luis VII quedó impresionado al enterarse del fracaso de los germanos, pero siguió adelante y logró derrotar a un ejército selyúcida, en diciembre de 1147, gracias a la superioridad de su caballería.
-
Liderada por el rey germano Conrado II y por Luis VII, rey de Francia
-
Entre junio y septiembre de 1147, Dobin y Malchow (al nordeste de la actual Alemania) fueron atacadas con éxito por los nobles germanos y daneses, aunque la campaña en conjunto no fue mucho mejor que las habituales expediciones que cada año se enviaban a esa área. °
-
Una flota de unas 160-200 naves genovesas llenas de cruzados navegó hasta Lisboa para ayudar al rey Alfonso Enríquez de Portugal a conquistar dicha ciudad a los musulmanes. A su llegada, comenzó un asedio típico que finalmente triunfó.
-
Algunos cruzados continuaron con éxito la lucha contra los musulmanes en Iberia, la Reconquista, liderada por el rey Alfonso VII de León y Castilla.
-
Un contingente de selyúcidas, sobre todo arqueros, provocó el caos en los occidentales, muy lentos en su movimiento, forzándoles a retirarse a Nicea, con el propio Conrado herido, que no obstante pudo regresar a Constantinopla.
-
Los franceses sufrieron una dura derrota en la batalla del monte Cadmo. El ejército cruzado se había estirado demasiado, con algunas unidades perdiendo el contacto entre ellas, lo que fue aprovechado por los selyúcidas.
-
A partir de allí, con su deterirado ejército, continuó hacia el sur, ignorando la propuesta de Raimundo de Antioquía de luchar en el norte de Siria. °
-
Cuando llegaron, inmediatamente comenzó el asedio. Después de sólo cuatro días, las dificultades planteadas por las defensas y una grave escasez de agua obligaron a los atacantes a abandonar el sitio. Una vez más, la mala planificación y la logística deficiente pusieron en evidencia el desastre de los cruzados.
-
Ya no hubo más batallas, porque Conrado III regresó a Europa y Luis VII, después de una gira turística por Tierra Santa, hizo lo mismo seis meses más tarde. La Segunda Cruzada, a pesar de su prometedor inicio, se apagó lamentablemente como un petardo mojado. °
-
Tal como se habían temido los cruzados, Nur ad-Din siguió consolidando su imperio y conquistó Antioquía, tras la batalla de Inab, decapitando a su gobernante, Raimundo de Antioquía.
-
El conde de Edesa, Raimundo, fue capturado y encarcelado, y el estado latino de Edesa desapareció.
-
Con esta conquista, unifica la Siria musulmana.
-
Cuando esto sucedió, el camino quedaba libre para una amenaza aún mayor para la cristiandad.
-
Saladino, el fundador de la dinastía ayyubí en Egipto, tomó el control de Damasco en 1174.
-
Este líder musulman, Saladino, ganaría la batallas de Hattin contra el Reino de Jerusalén, tomando control de muchas ciudades, incluyendo a Jerusalén. Esto sería el detonante para la Tercera Cruzada.
-
Se lanzó para recuperar Jerusalén después de la toma musulmana. La cruzada fue dirigida por tres monarcas europeos, de ahí que también se le llame “Cruzada de los reyes”. Los tres líderes fueron Federico I Barbarroja, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Felipe II de Francia y Ricardo I “Corazón de León” de Inglaterra. °
-
El Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico se ahogó en un accidente, cayendo de su caballo (o sufriendo un ataque al corazón mientras nadaba) en el río Saleph en el sur de Cilicia, todavía en camino a Tierra Santa.
-
Ricardo demostró ser imparable y, con la excusa de que los lugareños no habían tratado muy bien a algunos cruzados, Chipre fue tomada en mayo de 1191. Los habitantes de la isla se vieron obligados a pagar un impuesto del 50% sobre todas las posesiones para aumentar aún más las arcas de campaña del rey cruzado. °
-
Las máquinas de asedio y la reputación del rey inglés Ricardo, y las divisiones en el propio ejército de Saladino fueron factores adicionales en la victoria. El “Corazón de León”, como ahora se conocía a Ricardo gracias a su coraje y audacia en la guerra, había logrado en cinco semanas algo importante. La ciudad cayó finalmente el 12 de julio de 1191, y con ella 70 barcos, la mayor parte de la armada de Saladino.
-
Desafortunadamente, Felipe se vio obligado a regresar a casa desde el Levante, en agosto de 1191 debido a problemas políticos en Flandes que amenazaban su trono. Así, de los tres reyes originales, el ejército cruzado ahora tenía solo uno. °
-
Los cruzados fijaron su objetivo en Jaffa, el puerto vital que abastecía a Jerusalén, pero en su camino hacia allí, Saladino decidió que la mejor manera de lidiar con los invasores era un ataque en toda regla.. En la llanura de Arsuf, los dos ejércitos se enfrentaron en una batalla continua, los cruzados tuvieron cuidado de seguir la costa y así dejar solo un flanco de su columna expuesto.
-
Mientras tanto, Saladino decidió atacar Jaffa, que fue tomada en julio de ese año. Ricardo, que estaba en Acre, llegó a Jaffa y decidido a recuperar la ciudad. Liderando desde el frente, el rey logró su objetivo contra todo pronóstico, pero el panorama general no había cambiado mucho. Los musulmanes todavía controlaban Jerusalén y Saladino todavía tenía su ejército intacto.
-
Fue una especie de punto muerto y, como sucedió con Felipe, los asuntos de Inglaterra requerían el pronto regreso de Ricardo a casa para salvaguardar su trono. La cruzada se acabó abandonando. Ningún ejército cruzado volvería a acercarse tanto a Jerusalén. °
-
-
Hubo un pequeño contingente de cruzados occidentales, encabezados por Renard II de Dampierre, que cumplió el propósito original de la expedición y llegó, finalmente, a Oriente Medio. Los 300 caballeros eran demasiado pocos para considerar atacar Jerusalén, o cualquier otra ciudad importante, pero lograron ayudar a los estados latinos a perpetuar su precaria existencia en el Medio Oriente dominado por musulmanes. °
-
En coalición con el Reino de Jerusalén, los cruzados atacaron algunos objetivos menores en la Galilea musulmana. Luego, una plaga en Acre acabó con la mitad de los cruzados, pero como el gobernante de Damasco, Al Malik al-'Adil, parecía decidido a evitar una confrontación directa, le cedió ciertos territorios al Reino de Jerusalén, incluidos Nazaret, Jafa, Ramla y una franja de tierra cerca de Sidón. °
-
Luego, los cruzados atacaron con éxito dos veces a las fuerzas provenientes de Hama, al centro de Siria. Sin embargo, todo fue insignificante por las grandes ambiciones del papa Inocencio III. °
-
-
Damieta era considerada un objetivo fundamental para los cruzados. La ciudad estaba fortificada y defendida por los musulmanes. Los cruzados lograron avanzar y sitiaron con éxito la ciudad, cortando sus conexiones terrestres y marítimas. Finalmente, se negoció un tratado de alto el fuego y la devolución de Damieta a los musulmanes a cambio de la liberación de prisioneros cristianos, esto marcó un punto crítico en la Quinta Cruzada y afectó su estrategia para recuperar Jerusalén.
-
Después del asedio de Damieta, los cruzadas se dirigieron a Mansura. Las fuerzas cristianas se enfrentaron a un desafío formidable en Mansura. Intentaron tomarla, pero los musulmanes resistieron, y ganaron. Esto representó una gran derrota, lo que llevó a la captura y rendición de los cruzados. Esta batalla, junto con el en Damieta, resultó en un problema significativo para la Quinta Cruzada, debilitando su posición y llevando a la retirada de lo cruzados de Egipto.
-
Al-Kamil, ahora sultán de Egipto, ofreció tratados de paz, incluido el regreso de Jerusalén al dominio cristiano. El sultán fue reprendido por Pelagio varias veces y los cruzados marcharon hacia el sur, hacia el Cairo. En el camino, atacaron una fortaleza de al-Kamil en la batalla de Mansurah, pero fueron derrotados y obligados a rendirse. °
-
-
La habilidad diplomática de Federico II fue fundamental en la negociaciones. Su conocimiento de la cultura y la lengua árabe, junto con su astucia política, fue esencial para establecer un diálogo efectivo con el sultan Al-Kamil, lo que permitió llegar a un acuerdo que beneficiara a ambas partes.
-
La negociación entre Federico II y Al-Kamil resultó en un tratado que otorgó a los cristianos el control de Jerusalén, Belén y Nazaret sin una batalla directa. Este acuerdo incluyó concesiones mutuas: por un lado, la devolución de las ciudades sagradas a los cristianos y, por otro, la garantía de protección y libertad religiosa para los musulmanes en esos territorios. Debido a esto, el Papa excomulgó a Federico II, una vez más. Ambos acordarían una tregua de 10 años. °
-
Diez años más tarde, en 1239, al expirar el tratado firmado por Federico II, los musulmanes intentarian reconquista Jerusalen.
-
-
Los cruzados llegaron a las costas egipcias el 5 de junio de 1249 y conquistaron Damieta al día siguiente, que estaba mal defendida. El jefe musulman, el visir Fajr ad-Din, había evacuado la ciudad ante el pánico de la población.
-
La guarnición no incendió los pontones que permitían el acceso a la localidad, tal y como se le ordenó, lo que facilitó a los cruzados la ocupación de la ciudad el 8 de noviembre de 1249.
-
Luis IX y su ejército avanzó hacia El Cairo. Al-Salih Ayyub, el sultán de Egipto, decidió confrontarlos.
A pesar de la valentía y determinación de las fuerzas de Luis IX, fueron superadas por las tropas de Al-Salih Ayyub. Al final, Luis IX y un gran número de tropas, fueron capturados, lo que representó un revés crucial para los cruzados y su intento por recuperar Jerusalén.
Tras la captura, se llevaron a cabo negociaciones entre los dos bandos para asegurar la liberación del rey francés. -
Problemas como la falta de suministros y las enfermedades, debilitaron aún más la capacidad de los cruzados para mantener la posición. Además, los desacuerdos tácticos sobre si mantener o abandonar la ciudad condujeron a la decisión de retirarse el 29 de Mayo de 1251
Finalmente, las fuerzas cristianas perdieron el control de Damieta. La retirada de la ciudad representó un revés significativo para la Séptima Cruzada. -
La captura y el posterior rescate de Luis IX supusieron un gasto significativo de recursos y moral de la cruzada. A pesar de los esfuerzos incansables de Luis IX por formar alianzas y obtener apoyo, su retorno a Francia marcó el final oficial de la Séptima Cruzada en 1254.
-
La octava cruzada fue una campaña militar que el rey francés Luis IX llevó a cabo en Túnez. El objetivo de la cruzada era la conversión al cristianismo del emir Muhammad I al-Mustansir, y la extensión de esta religión.
-
Roberto de Artois, sobrino del rey Luis IX de Francia, fue uno de los principales comandantes de la cruzada. Luchó con valentía en la batalla de Cartago, el 24 de julio de 1270. Sin embargo, fue derrotado y murió en la batalla.
La muerte de Roberto fue un duro golpe para la cruzada. Era uno de los mejores líderes del ejército cruzado.