-
Dio la primera definición de currículo al decir ¨que es un conjunto de experiencias para niños y jóvenes, con el fin que desarrollen habilidades para enfrentar las posibles dificultades de la vida.
-
Para la planteacion del curriculo se requieren tres aspectos: objetivos, materiales y actividades para un correcto funcionamiento.
-
Dicen que los textos no cumplen un gran papel en los procesos de aprendizaje y adoptan el concepto de currículo como experiencia el cual toma a el docente como orientador del aprendizaje.
-
Dice que currículo es es todo lo que antecede a el niño en la vida de su país y de sus profesores
-
Define el currículo como experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios utilizados para alcanzar los fines de la educación.
-
En este año se empieza a manejar el currículo como un concepto de subsistencia del sistema educativo y no un listado de asignaturas.
-
Dice que es un plan de aprendizaje que debe obtener:
-Una finalidad y objetivos específicos.
-Una selección y organización de contenidos.
-Normas fijas de enseñanza y aprendizaje.
-Programas para la respectiva evaluación. -
Sostiene que es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de propósitos educativos, de tal forma que permanezca abierto a la discusión critica y pueda ser trasladado efectivamente a la practica.
-
dice que es una practica y se refiere a los involucrados como elementos activos, analiza la importancia de los docentes en este método ya que tienen el derecho y la obligación de aportar sus propios significados.
-
Definió el currículo como el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior, y la educación entre el conocimiento o la cultura heredada y el aprendizaje de los alumnos.
-
Menciona varios tipos de propuestas curriculares.
- Instrumento para detallarle a el docente contenidos y procedimientos a seguir.
-Espacio donde el docente experimenta con actuaciones correspondientes a la situación. -
Esta ley desde su año de creación hasta la actualidad, dice que el currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
-
Este es neutro y dice que el currículo debe ser considerado a partir de la triada profesor-contenido cultural-alumno.
-
Afirma que es una construcción social.
-
Se apoya en Gagné (1965), Berson (1965), Feyercise, Florido Nowak (1970), ya que ellos aplicaron modelos de sistemas a la planificación de la educación.
-
Lo califica como una herramienta de trabajo para docentes.
-
Cases comenta que la tendencia era educar a la élite de la población, los demás adquirían un oficio mediante la observación del maestro