-
El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las variables. Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran número de temas, incluyendo, entre otros: sensación y percepción, memoria, conocimiento, aprendizaje, motivación, emoción, procesos de desarrollo, psicología social, junta con el soporte neural de todos ellos.
-
Su interés es conocer la función de la mente para adaptarse al medio.
-
Fue sin duda uno de las personas más influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el siglo XX. Su teoría era que nuestras mentes guardan recuerdos y emociones en nuestro subconsciente transformó.
Freud argumenta que estamos movidos por impulsos inconscientes. -
El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas.
Estudian el comportamiento manifiesto y observable, enfatiza en la relación estímulo y respuesta. -
Asocio los reflejos con acciones demostrando como aprendemos patrones conductuales.
-
El conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
Agrego a la relación estímulo y respuesta, el reforzador que incrementa o mantiene la conducta. -
La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis.
-
Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.
-
Es una terapia que tiene como objetivo, además de ayudar al paciente a sobreponerse a síntomas, permitirle llegar a ser más completa y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción óptima, auto-realización y crecimiento.
-
La terapia cognitiva es una terapia psicológica (no debe confundirse con la psicología cognitiva). Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la terapia conductista “caja negra”. Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos ha surgido un cuerpo importante de conocimiento.
-
Es una teoría del conocimiento orientada a la comprensión de las cosas basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El Cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El Cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica.