-
Se inauguró la primer universidad del nuevo mundo, en Santo Domingo.
-
Se inauguran las primeras universidades en Lima y México. Para esta época en el viejo mundo sólo había 16 universidades y ninguna en lo que hoy es Estados Unidos.
-
Se multiplica la universidad gracias a los jesuitas.
-
Paso de transición de la universidad tradicional a la universidad moderna. Los estudiantes de Córdoba reclamaban:
- Asistencia libre a clase.
- Docencia libre.
- Reemplazo de la enseñanza escolástica por la investigación.
- Participación de los estudiantes en el gobierno universitario.
- Extensión universitaria, para vincular la institución al pueblo.
- Autonomía universitaria. -
-Chile (1920-1922) los estudiantes produjeron alzamientos de carácter social y político.
-México (1921) primer Congreso de Estudiantes.
-Cuba (1923) Se inicia la lucha.
-Colombia (1924) los estudiantes manifiestan por una organización
universitaria basada en la independencia, en el gobierno estudiantil.
Perú (1926), los estudiantes exigían la defensa de la autonomía,
y la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de universidades populares. -
Innovación educativa. Se planteó la modernización de la estructura de la sociedad y, en la práctica.
El sistema universitario estadounidense, cambio de la universidad tradicional a la modernizante encontrando:
- Instauración de un año básico.
- Creación de un sistema uniforme de créditos para todas las universidades.
- Creación de programas de extensión universitaria.
- Cursos paralelos a aquellos que conducen al grado
-Cursos especiales de la comunidad en cuanto a mano de obra. -
El deterioro político acelerado por un clima de represión genero el desprestigio de la universidad pública como institución educativa, ganando prestigio las instituciones privadas.
-
Aparece con el propósito de impulsar nuevamente la educación superior, creando una red de instituciones modernas y eficientes para convertirlas en espacios para la innovación educativa.
El modelo modernizante se caracterizó por:
- Crecimiento de la matrícula universitaria
- Incremento acelerado de un conjunto de carreras nuevas como: sociología, administración, programas físico- nucleares, etcétera
- Vinculación a través de becas.
- El cambio de facultades por departamentos
- Laicidad.