-
Jesuitas fundan la Universidad de Córdoba, nombrada en 1623 como Universidad de Cordoba del Tucuman
-
Jesuitas fundan la primera universidad situada en Cordoba, que llevara el nombre, en 1623, de Universidad de Cordoba del Tucuman
-
-
-
Desplazan metafisica y el escolastico para introducir aritmetica, geometria, matematica y lenguas basicas
-
Desplazan metafisica y el escolastico para introducir aritmetica, geometria, matematica y lenguas basicas
-
Se organizo en 6 departamentis y estaba presidida por un rector y cada depto por un prefecto
-
Establecía el carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación básica
-
Constaba de 4 artículos: Forma de integración de los cuerpos directivos, atribuciones, modo de designación de los profesores y origen de los recursos presupuestarios.
-
Fundacion de la universidad, conducida por Dardo Rocha, se regia por la ley convenio
-
Medicina, ingenieria, derecho, filosofia y letras conforman sus gremios estudiantiles
-
La universidad se conforma de manera democratica, incorporando en sus decisiones y gobierno a personal universitario y estudiantes. Se reforman los planes de estudio.
-
Fundación de la federación universitaria Bonaerense
-
Impulsada por el descontento cordobés, se lleva a cabo la reforma universitaria, que derivo en una universidad autónoma y en la radicalizacion del programa, a manos de los estudiantes.
La misma tuvo repercusión en Bs As, sumando autonomía a la reforma de 1914. -
Los principios incorporados en Bs As, La Plata y Cordoba se implantaron en la universidad de Santa Fe, Tucuman y Cuyo.
-
La universidad sufre una transformación que anula los estatutos actuales, llevándola a un modelo conservador, nacionalista y católico. El gobierno y control queda en manos del estado.
-
Se inicia una normalizacion de los estatutos suspendidos en 1943 y se renueva el respeto a la universidad autónoma.
-
La nueva linea política interviene a las universidades, se sanciona la ley 13031 que no contempla el principio de autonomia universitaria y suprime la participacion estudiantil.
-
Se crea la universidad obrera, que comienza a funcional regularmente a partir de 1953.
-
Deriva en el incremento de estudiantes que acceden a la educacion superior.
-
Se dicta el decreto 6403, ampliando la autonomia universitaria y reemplazando en su totalidad los cuerpos docentes, habilitando los consursos.
Creacion del CONICET, Consejo universitario, Departamento de extension, EUDEB, etc -
La universidad obrera adopta la denominacion de Universidad Tecnologica Nacional, siendo incorporada en 1959 como una institucion mas del sistema universitario oficial
-
Tras la firma de un decreto se abre la posibilidad de la creación de universidades privadas, siendo la primera en abrir sus puertas definitivamente la Universidad Catolica de Cordoba.
-
Se fundan la universidad de Mar del plata, San Juan, Neuquen, de la Patagonia y Tandil
-
El nuevo golpe de estado deja marcada la historia de la universidad con, entre otros hechos, la noche de los bastones largos. Se atenta nuevamente contra la autonomia universitaria.
-
-
Se inicia una feroz política represiva, 21% de los desaparecidos eran estudiantes. Las universidades quedan bajo el mando del poder ejecutivo.
-
-
Se crea en S.I.C.U.N, encargado de desarrollar los estudios de posgrado
-
Se obtienen los siguientes resultados:
42% de los estudiantes abandona en primer año
19% de los matriculados se gradua -
En 2003 se registran habilitadas 52 universidades en la Argentina y 1.278.000 alumnos