-
Año 70 a.C.
-
Año 387 a.C.
Busqueda del origen de las cosas.
Aceptaban mujeres y seguían las enseñanzas de Pitágoras.
Trataban temas como: geometría, lógica, gramática, retorica, etc.. -
Siglo V a.C.
Creada por monjes budistas que contaba con biblioteca y educación gratis. -
Año 975.
Introducción con el concepto del cero, tablas trigonométricas y astronómicas, ramas de medicina y Teología Ortodoxa. -
Siglo XIII.
El conocimiento era restringido. La iglesia era poseedora del saber y sólo personas afines accedían a este. El libro era un objeto restringido. -
Siglo XV - XVI.
Es el origen de la universidad como tal.
Se cuestionan las verdades absolutas y el libro deja de ser un luko de la iglesia. Se desvincula la concepción omnipresente de dios gracias al Renacimiento. -
Siglo XI.
Universidad controlada en su totalidad por estudiantes. Ellos mismos contraban maestros para que se impartieran las clases. -
Universidad fundada y gobernada por maestros con figuras representativas como Abelardo y Santo Tomás de Aquino.
-
Se deja atrás el concepto de mano de obra especializada, para dar paso al alcance de conocimiento como finalidad educativa. El renacimiento, como se vio antes, fue fundamental para desligar y globalizar el conocimiento.
Se crea una universidad autónoma tanto administrativa como academicamente: -Universidad Alemana.
-Universidad Napoleónica.
-Universidad Anglosajona.