-
se supo en la capital que García Granados se encontraba en la frontera mexicana y había unido fuerzas con Barrios. La oposición también creció en la ciudad de Guatemala, el centro político e intelectual del país. Los jóvenes liberales fieles a su ideología argumentaban que el progreso era la clave para que el país saliera de su estancamiento como mejoramiento de los medios de comunicación, la expansión de la agricultura, la educación primaria y el crecimiento del mercado interno.
-
El 3 de junio de 1871 los alzados suscribieron en Patzicía, la famosa Acta de Patzicía, por medio de la cual desconocían al Gobierno de Vicente Cerna y se nombraba Presidente Provisorio a Miguel Ángel García Granados.
-
Fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna Sandoval. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la Independencia Centroamericana.
-
Esta influenciada por Intelectuales europeos y estadounidenses)
-
La Administración General de Correos en Guatemala fue decretada en el año de 1836, por medio del decreto del 17 de Julio de 1836, que se dio en la Casa del gobierno de San Salvador el 23 de Abril de 1836 por Francisco Morazán presidente de la República Federal de Centro América de ese entonces, al cual pertenecia Guatemala y que para ese entonces el administrador nombrado fue dotado de seiscientos pesos anuales y la primer estampa fiscal que circulo fue con fecha del 1 de agosto de 1871.
-
El Reformador
-
García Granados convocó a elecciones presidenciales en abril de 1873. Barrios tomo posesión de su cargo el 4 de junio de 1873. El joven Barrios estudió notariado en la Universidad Nacional de Guatemala. Ocupó importantes cargos militares, posteriormente inició un vasto programa de reformas que abarcaron; la iglesia, economía, educación, legislación, fundó el Banco Hipotecario, el hospital de Oriente en Chiquimula; Santa Clara se volvió en el mercado de La Reforma.
-
Se excluye y margina a pueblos indígenas de su derecho a las tierras, libre determinación, desarrollo socio-económico, político y cultural, migrantes, especialmente mujeres, niñas y niños, a quienes se les niega el ejercicio de los Derechos Humanos y de los beneficios del desarrollo: educación, empleo, salud, prestaciones sociales etc.
-
Se fomentó la minería y cultivo del café. El café tradicionalmente se cultiva bajo la sombra de otros árboles, que ayudan a la preservación del medio ambiente. En Guatemala crecen más de 800 millones de cafetos, los cuales están diseminados en 262,500 héctareas de terreno.
-
Sin embargo las mismas necesidades hicieron que de nuevo el 7 de abril de 1877, se realizara un nuevo contrato con William Nanne y Luis Schlesinger, quienes eran los representantes de una empresa del Estado de California de los Estados Unidos, con quienes se contrato la construcción de un primer tramo ferroviario de San José de Guatemala y Escuintla y la segunda ruta ferroviaria que serviria de conexión con las lineas ferroviarias privadas entre el Puerto de Champerico y Retalhuleu.
-
El Cementerio General fue creado por el General Justo Rufino Barrios en 1878 sobre el terreno que era la finca llamada Potrero de García. Fue diseñado como un reflejo de la Ciudad de Guatemala, con un trazado ajedrezado, en el cual las manzanas de terreno son conocidas como cuadros. El Cementerio General se ubica en la zona 3, y abarca desde la 19 calle hasta la 26 calle, y de la 4 avenida a la 7 avenida.
-
En la segunda etapa de la revolución industrial se dieron grandes cambios, los más importantes fueron que la economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria, la manufactura y el comercio.
-
La Explotación de maderas preciosas en 1881, ya se permitía su libre importación del extranjero.
-
se estableció legalmente en Guatemala la primera misión protestante que compitió con la hegemonía de la Iglesia Católica y a la vez abrió el paso para que otras denominaciones religiosas.
-
-
El arzobispado fue expulsado del país por el gobierno liberal de Manuel Lisandro Barillas
-
desde un principio consto de cuatro calles, dos calles centrales destinadas al transito de carruajes y otros vehículos, y dos calles en cada uno de sus costados para el transito peatonal. Su contrución tardó 3 años.