-
A finales del los años veinte Lev Semionovich Vigotsky plantea la teoría sociocultural en que nos dice "El desarrollo ontogenético de
la psiquis del hombre está determinado por
los procesos de apropiación de las formas histórico-
sociales de la cultura" (Vigotsky) -
Vigotsky se intereso en relacionar la psicología científica con la pedagogía, para él las intituciones educativas eran los mejores "laboratorios culturales" para estudiar el pensamiento y modificarlo.
-
De acuerdo con Vigotsky (1977) el aprendizaje precede al desarrollo. Entre el aprendizaje y el desarrollo existe una relación de tipo dialéctica. Una enseñanza adecuada contribuye a crear zonas de desarrollo próximo; “es decir va a servir de imán para hacer que el nivel potencial de desarrollo del educando se integre con
el actual. -
(Vigotsky 1978) considera que el momento mas significativo en el desarrollo del ser humano es en su infancia y es cuando el lenguaje y la actividad práctica convergen, “en un momento dado se unen y el lenguaje se vuelve racional y el pensamiento verbal". De acuerdo con esta teoría, el lenguaje se da en un primer momento a nivel social, luego es egocéntrico y más adelante interiorizado
(Vigotsky, 1978). -
El infante es una persona que reconstruye
el conocimiento, el cual primero se da en el
plano interindividual y posteriormente en el
plano intraindividual para usarlo de manera
autónoma. (Chaves 2001) -
El estudio del cambio educativo tuvo un
gran significado teórico y metodológico en su
enfoque ya que representó la reorganización
de un sistema social clave y modos asociados
de discurso, con consecuencias potenciales
para el desarrollo de nuevas formas de pensamiento. (Moll, 1992). -
Jerome Bruner señala que “la concepción
de Vygotsky del desarrollo es al mismo
tiempo una teoría de la educación ...su teoría
educacional es una teoría de transmisión cultural
como también una teoría de desarrollo. (citado por Moll, 1993:13). -
Para Vigotsky lo que determina el desarrollo
ontogenético del ser humano tiene la siguiente estructura: actividad colectiva y comunicación - cultura (signos) - apropiación
de la cultura (enseñanza y educación) actividad individual - desarrollo psíquico del individuo. (Matos, 1996). -
La enseñanza, debe entedenderse
como una ayuda al proceso de aprendizaje pero
sólo ayuda, ya que la enseñanza no puede
sustituir la actividad mental constructiva del
alumno ni ocupar su lugar (Onrubia, 1998). -
La enseñanza debe apuntar fundamentalmente no a lo que el
infante ya conoce o hace ni a los comportamientos que ya domina, sino aquello que no conoce, no realiza o no domina suficientemente.
Es decir, debe ser constantemente exigente con las estudiantes y los estudiantes y ponerlos ante situaciones que les obliguen a implicarse en un esfuerzo de comprensión y de actuación.(chaves 2001) -
La teoría sociocultural le da énfasis a las interrelaciones
sociales. La docente y el docente son los encargados
de diseñar estrategias interactivas que promuevan
zonas de desarrollo próximo, para ello debe tomar
en cuenta el nivel de conocimiento de las estudiantes
y los estudiante, la cultura y partir de los
significados que ellos poseen en relación con lo
que van aprender. (chaves 2001) -
Los docentes son reponsables de mantenerse en formación profesional, de estudiar e investigar nuevas estrategias, teorias y metodos de enseñanza, de innovar, crear nuevos ambientes que inciten al estudiante a apropiarse de su proceso de aprendizaje, a ser mas autocritico, a autoexigirse, a ser mas participativo y colaborativo en ambientes de trabajo grupal, construyendo conocimiento, preparandose para un mundo competitivo y en desarrollo.