Unnamed

La Segunda República y la Guerra Civil

By protsyk
  • Comienzo de la II República Española

    Comienzo de la II República Española
    Niceto Alcalá Zamora fue presidente de la Derecha Liberal Republicana constituida en 1931 con los representantes del Pacto de San Sebatián. Etapa más larga del Gobierno Provisional de la Segunda República Española. Alfonso XIII se exilia voluntariamente.
  • Ley de Defensa de la República

    Ley de Defensa de la República
    Las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española, aceptaron la Ley de Defensa de la República para dotar al Gobierno Provisional de un instrumento de excepción al margen de los tribunales de justicia para actuar contra los que cometieran “actos de agresión contra la República”.
  • Constitución República de 1931

    Constitución República de 1931
    Las Cortes aprueban una Constitución republicana, supuso el principal intento de crear un Estado verdaderamente democrático en España hasta los logros de la transición iniciada a la muerte de Franco en 1975.
  • Ley de Divorcio

    Ley de Divorcio
    La medida no supuso un aluvión de divorcios. La Iglesia Católica consideró las medidas tomadas por el Gobierno de Manuel Azaña como actos ilegales y ofensivos.
  • Golpe de Estado por Sanjurjo

    Golpe de Estado por Sanjurjo
    La derecha se preocupa por la política reformista republicana, el general Sanjurgo da un golpe de Estado que fue fallido. Sanjurgo es detenido cuando intenta huir a Portugal, juzgado y condenado a muerte, el Presidente de la República le conmuta la pena por cadena perpetua.
  • Ley de Reforma Agraria

    Ley de Reforma Agraria
    Con el objetivo de eliminar la desigualdad social que existía en la mitad sur de España ya que casi dos millones de jornaleros sin tierras vivían en condiciones miserables.
  • Se crea la Confederacion Española de Derechas Autónomas (CEDA)

    Se crea la Confederacion Española de Derechas Autónomas (CEDA)
    Liderada por José María Gil Robles con el objetivo de cambiar el rumbo de la política republicana.
  • Falnge Española

    Falnge Española
    Se funda la Falange Española (FE), partido político que tres años
    después proporcionó las bases ideológicas originales al régimen
    dictatorial del general Francisco Franco creada por José Antonio Primo de Rivera.
  • Casas Viejas

    Casas Viejas
    La Guardia de Asalto se enfrenta a los campesinos en Casas Viejas, Cádiz, obliga a rendirse al cabecilla de la rebelión, que se encuentra encerrado en su casa. Los agentes abren fuego
    matando a todos los habitantes de la casa y, prenden fuego al lugar. Al mismo tiempo, un Guardia de Asalto fusila a catorce prisioneros, Proponen una Dictadura como medio para acabar con la inestabilidad social.
  • Segundas elecciones

    Segundas elecciones
    Se celebraron las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en las que hubo sufragio universal en España. Las elecciones dieron la mayoría a los partidos de derechas, lo que dio lugar al denominado bienio radical-cedista o bienio negro de los años 1934 y 1935
  • Huelga General

    Huelga General
    Asturias y Cataluña fueron los núcleos del movimiento. En
    Asturias adquirió un cariz revolucionario. La Alianza Obrera dirigió el movimiento que culminó con el dominio de casi toda la ciudad de Oviedo. La rebelión fue aplastada con una campaña militar dirigida desde Madrid por el general Franco, y llevada a cabo con el ejército de Marruecos al mando del general López Ochoa. Esta operación militar fue un anticipo de lo que sería dos años más tarde la Guerra Civil.
  • Escándalo financiero

    Escándalo financiero
    El escándalo trascendió a la opinión pública y que supuso un mes más tarde la definitiva salida del gobierno de Alejandro Lerroux. El Partido Radical de Lerroux se hundió en las elecciones de febrero de 1936, que supusieron el triunfo del Frente Popular.
  • Frente Popular gana las elecciones

    Frente Popular gana las elecciones
    Manuel Azaña vuelve a dirigir el gobierno. El
    porcentaje de votos fue de 34,3 % para la izquierda y 33,2 % para
    la derecha. La diferencia no era muy grande, pero el sistema
    electoral premió a los partidos del Frente Popular que se
    presentaron en coalición. Destituyen al presidente de la República,
    Niceto Alcalá Zamora, por haber infringido un precepto
    constitucional. Alcalá Zamora dimite como presidente y le sucede Manuel Azaña.
  • José Calvo Soleto asesinado

    José Calvo Soleto asesinado
    Este asesinato se convirtió en el chispazo que pocos días después dará lugar al inicio de la Guerra Civil, cuyo origen real sería la rebelión militar que desde hacía meses él mismo estaba contribuyendo a organizar.
  • Golde de Estado Fascista que desencadena la Guerra Civil

    Golde de Estado Fascista que desencadena la Guerra Civil
    El General Francisco Franco y los jefes del ejército de
    Melilla se levantan contra el gobierno del Frente Popular. Ellos, tiene que enfrentarse al intento de golpe de Estado fascista que desencadena la Guerra Civil.
  • Fin Guerra Civil

    Fin Guerra Civil
    Franco declara la victoria de las tropas
    nacionales.