-
Ganan la conjunción republicano-socialista. Alcalá Zamora jefe de gobierno.
-
Carácter democrático y progresista
-
Presidente República: Alcalá Zamora
Presidente del gobierno: Manuel Azaña
Apoyo: intelectuales como Ortega y Gasset o miembros de la G.27
Oposición: Gil Robles (CEDA) y Primo de Rivera Jr. (Falange Española) -
Formación de un Gobierno Provisional formado por los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián. Liderado por Niceto Alcalá Zamora
-
-
Azaña dimite, Alcalá Zamora disuelve Cortes
-
Elecciones ganadas por derechas: CEDA y Partido Radical
Presidente de gobierno: Alejandro Lerroux
Políticas contrarias al Bienio reformista; el escándalo del estraperlo hace dimitir a Lerroux. Se convocan elecciones -
UGT convoca huelga general, pero fue sofocada por la Guardia Civil. La insurrección solo triunfó en Asturias, donde firmaron Alianza Obrera y proclamaron la Revolución Socialista de los Consejos Obreros. Sofocada por las tropas de Franco.
-
Los partidos de izquierda y nacionalistas: Frente Popular.
Derecha formó distintas coaliciones: CEDA, Bloque Nacional y monárquicos. Frente Popular gana elecciones con Azaña (again), que luego fue presidente de la República. -
En 1936, Mola organizó un golpe de Estado con el Ejército. Ante las sospechas el ministro de Defensa cambió de destino a los generales más antigubernamentales. Franco, Mola y Goded.
Los asesinatos de Calvo Sotelo y José del Castillo adelantaron el golpe.