-
En la fábrica de hilados y tejidos Río Blanco, los trabajadores se juntaron para hacer un huelga por su bajo salario y pésimas condiciones laborales. Sin embargo, la huelga fuera interrumpida y Porfirio Díaz favoreció a los empresarios.
-
Porfirio Díaz le concede una entrevista al periodista estadounidense James Creelman. En la entrevista, Díaz asegura que ha tenido que reelegirse y ser autoritario por el bien del pueblo mexicano. Para el presidente, el pueblo ineducado estaba acostumbrado a seguir órdenes sin cuestionar y al caos; por lo que, él tuvo que concentrar el poder para recomponer el país. Pero según él, ya México estaba listo e iba a abandonar el poder para las nuevas elecciones.
-
Maduro convoca al pueblo a levantarse en armas contra el gobierno autoritario de Díaz; bajo el lema de "Sufragio efectivo no reelección".
-
-
Porfirio Díaz y Francisco I. Madero firman los Tratados de Ciudad Juárez. Díaz se ve forzado a renunciar y a huir del país. Con el documento termina la primera etapa de la Revolución Mexicana.
-
Zapata desconoce a Madero y lo acusa de traicionar las necesidades de los campesinos. En el plan manifiesta los problemas de los campesinos, los cuales habían sido despojados de sus tierras por los hacendados y terratenientes. Una mujer que suele pasar desapercibida en la revolución es Juana Gutiérrez de Mendoza, la fue una sufragista que participó en la escritura del plan. Ella era de ideas anarquistas.
-
Margarita Neri, una zapatista, fue una de las mujeres más importantes de la revolución. De origen maya y neerlandés, la soldado fue tan importante en el ejercito zapatista que tenía el respeto del propio Zapata.
-
En la Ciudad de México, Manuel Mondragón junto con otros disidentes se alza en armas y libera a Félix Díaz y a Bernardo Reyes.
-
Alerta de intervencionismo estadounidense
Henry Lane Wilson, embajador de Estados Unidos, y Victoriano Huerta firman un tratado en el que desconocen el gobierno de Madero. -
La conspiración de Huerta, Félix Díaz y Bernardo Reyes rinde sus frutos y fusilan a Madero y a Pinos Suárez (el vicepresidente). La Constitución establecía que en aquel caso el presidente interino sería el ministro de relaciones exteriores; por lo que, Pedro Lascuráin asumió el cargó. Siendo presidente, tardó 45 minutos en nombrar ministro de relaciones exteriores a Huerta y luego huir del país.
-
Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta y convoca a unas nuevas elecciones.
-
-
Las fuerzas federales son vencidas por las constitucionalistas; por lo que, Huerta se ve obligado a renunciar y a exiliarse.
-
La Convención de Aguascalientes elige a Eulalio Gutiérrez como presidente. Sin embargo, Carranza rechaza el veredicto.
-
Carranza proclama la constitución mexicana que está actualmente en vigor. En ella se decreta la no-reelección presidencial, se elimina la vicepresidencia, una mayor autonomía de las entidades federativas, la educación laica y una reforma agraria.
-
Plutarco Elías Calles desconoce al gobierno de Carranza; lo cual terminaría llevando al asesinato de Carranza y la presidencia de Obregón.