-
Porfirio Diaz es electo a ser presidente.
-
El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Elaborado por Porfirio Díaz.
En el documento se declara Ley Suprema a la constitución de 1857, así como también se declara Ley Suprema al principio de no reelección presidencial. -
Se verifica en Tecoac, poblado próximo a Huamantla, Puebla y al volcán la Malinche, el enfrentamiento clave entre las fuerzas del general Porfirio Díaz y las fuerzas del gobierno de Sebastian Lerdo de Tejada, presidente de la República.
-
Con el triunfo del plan de tuxtepec, Díaz llega a la presidencia.
Sube al poder, e inicia el porfiriato. -
Justo Sierra funda el periódico La Libertad, considerado el más inteligente de la época y el único que demuestra un espíritu nuevo.
-
El presidente Porfirio Díaz firma el convenio por medio del cual México ingresa como miembro de la Unión Postal Universal, con lo que se le da un fuerte impulso al ramo de correos.
-
Las telecomunicaciones que se dieron durante el régimen de Porfirio Díaz, fueron la telegrafía, la radiotelegrafía y la telefonía.
Telegrafía: 1876-1877
Teléfono: En 1878 es cuando se realizan las primeras llamadas telefónicas por parte del gobierno de la cuidad de México.
Radiotelegrafía: Inicio oficialmente en México en 1901 -
Porfirio le cede la presidencia a Manuel González Flores, un militar y político mexicano, presidente de México entre 1880 y 1884.
-
Surge el banco Nacional de México.
Se encargo de la recaudación de los impuestos públicos, servicio de la deuda publica interior y exterior. -
En éste periodo ya iba con la decisión de quedarse en el poder de manera indeterminada. Por éste motivo Díaz logró lo que se parecía imposible: modificó la Constitución que la reelección sea indeterminada.
-
Estados Unidos en 1880, abrió su primera línea ferroviaria en 1884 para enlazar la Ciudad de México con Ciudad Juárez.
-
El lema orden y progreso figura en el gobierno de Diaz.
Porfirio Díaz simula las elecciones y decreta una simulación del seguimiento a la constitución -
La Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente y los gobernadores, y la envía al Senado para su aprobación.
-
“Los Científicos”, nombre con el que se dio a conocer un grupo conformado por representantes de la burocracia, latifundistas, comerciantes e intelectuales que simbolizaron la clase más elevada durante el Porfiriato.
-
Tras la crisis de 1982 el país abrió a la inversión extranjera y proclamo la creación de nuevas industrias.
-
Llega el cine a México
El 5 de agosto apareció una de las primeras notas publicada en México sobre el cine.
Correspondió al general Porfirio Díaz, presidente del país, convertirse en el primer espectador en México de esta maravilla. -
Se cambia la duración de la presidencia de 4 a 6 años.
-
En febrero, se establece el campamento Ébano del Ferrocarril con el objeto de realizar exploraciones para encontrar petróleo.
-
Existen intentos de oposición de prensa libre en contra del gobierno. Los hermanos Flores Magon y algunos otros socialistas se dedican a escribir en contra de la dictadura.
-
Surgen huelgas de mineros en Cananea y Sabinas Coahuila reprimidas por el ejercito.
-
Formaron el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma, Libertad y Justicia"
-
Huelgas de Rio Blanco en Orizaba y en Nogales Veracruz de obreros textiles contra empresas españolas.
-
La crisis mundial afecto al país cerrando muchas minas y fabricas
-
Entrevista Diaz-Creelman en donde Porfirio Díaz menciona que México esta listo para la democracia y que el entregaría el poder si la voluntad del pueblo así lo determina.
-
Francisco I Madero hace campaña para presidente del país. mientras que su oponente era Porfirio.
-
En noviembre inicia la revolución maderista.
-
Díaz gana las elecciones. debido a que Francisco I. Madero es encarcelado en Monterrey y trasladado a San luis Potosí.
-
Madero huye de la cárcel y convoca al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional.
-
Con la toma de Ciudad Juarez Díaz se compromete a entregar la presidencia para evitar un baño de sangre exiliándose voluntariamente en París Francia
-
Los Tratados de Ciudad Juárez fueron un acuerdo de paz firmado entre el entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, y Francisco I. Madero. Este acuerdo puso fin a los combates entre las fuerzas que apoyaban a Madero y las que apoyaban a Díaz.
-
Después de ser muy respetado en Francia Porfirio Díaz muere y desde entonces sus restos mortales permanecen en París.
-
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla
Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso
Profesor: Rúben Jimenez Andrade
Integrantes:
Hugo Morales Orea-
María Belén Padilla Ramos-
Nayelli Paredes González
2EM