La Revolución Industrial

  • El sistema fabril producción.

    El sistema fabril producción.

    Tradicionalmente la producción se había realizado de forma artesanal bajo el control de los gremios. A partir del siglo XVII, algunos comericantes comenzaron a entregar la materia prima a los productores rurales, quienes, en sus hogares, la transformaban en productos manufacturados a cambio de un salario (domestic system)
  • Revolución Demografica

    Revolución Demografica

    A mediados del siglo XVIII, la población europea, y particularmente la británica.
    *Una significativa reducción de mortalidad.
    gracias a los progresos de la medicina e higiene y sobre todo por una mejora de la alimentación.
    *El incremento de las tasas de natalidad, debido a la mejora económica y el adelanto de la edad en los matrimonios.
    El crecimiento de la población permitió abastecer de mano de obra a las nuevas industrias y generó el aumento de la demanda de productos.
  • ¿Cómo eran las primeras fábricas?

    ¿Cómo eran las primeras fábricas?

    Finalmente, durante la Primera Revolución Industrial se produjo la concentración de la mano de obra en un mismo edificio (fábrica), caracterizado por la mecanización, el uso de las nuevas fuentes de energía (vapor) y el mayor control sobre la mano (horarios, normativa laboral, etc.). A diferencia del sistema artesanal, cada obrero tan solo realizaba una parte del proceso de producción (división del trabajo). Esta nueva manera de producir se conoce como sistema fabril.
  • Period: to

    La industria siderúrgica y la minería

    En la siderurgia tradicional se usaba carbón vegetal para la producción de hierro, pero el proceso era costoso y el producto resultante tenía escasa calidad.
    La fabricación de útiles agrícolas, máquinas, ferrocarriles y barcos aumentó la demanda de hierro. Ello estimuló una serie de innovaciones que crearon la siderurgíca moderna.
    La progresiva industrialización de los sectores textil y siderúrgico demando grandes cantidades de carbón, por lo que se convirtió en la prinicipal fuente de energía.
  • Primera siderúrgica moderna.

    Primera siderúrgica moderna.

    La primera se produjo en 1709, cuando Abraham Darby fundió hierro utilizando carbón de coque en los altos hornos. Su gran poder calorífico incrementó la producción, pero el hierro obtenido era frágil.
  • Lanzadera volante

    Lanzadera volante

    El proceso de mecanización se inició con la lanzadera volante de Kay (1733),que aumentó la velocidad del proceso del tejido y permitió ensanchar las piezas, y las máquinas de hilar (spinning jenny, mule jenny y water frame), que incrementaron la productividad en la fase de hilado.
  • Revolución Agrícola

    Revolución Agrícola

    Se produjo de forma simultánea a la demográfica y se caracterizó por una serie de transportaciones en el sector primario incrementaron la productividad y ofrecieron una dieta rica y variada.
    Cambios más importantes:
    Las transformaciones de estructura y propiedad de la tierra como consecuencia de las Leyes de Cercamiento.
    Difusión de nuevos métodos y técnicas agrícolas.(Rotación cuatrineal)
    Expansión de la ganadería.
    Mecanización de tareas agrícolas e introducción de nuevos cultivos.
  • Period: to

    Los transportes y el comercio.

    Desde mediados del XVIII se había producido una mejora de las vías de comunicación en buena parte de Europa, fundamentalmente gracias a la construcción de canales y caminos. Sin embargo, aún a principios del siglo XIX, el transporte de mercancías y personas seguía siendo lento y costoso. Por ello fue necesario introducir numerosas innovaciones vinculadas a la máquina de vapor y a la siderurgia.
  • Period: to

    Revolución en la industria textil.

    En el siglo XVIII,Inglaterra mecanizó el proceso de hilado y tejido.Durante este siglo existío un intenso comercio de algodón de la India,pero el gobierno británico prohibió su importación para estimular la producción dentro del país.Los campos de algodón de la India y las plantaciones esclavistas de EEUU abastecieron la industrial textil británica con sus bajos precios.Por otra parte las fibras de algodón eran muy resistentes, lo que facilito innovaciones técnicas e incrementó la productividad.
  • Máquina de vapor

    Máquina de vapor

    Durante la Primera .R.I. la energía motriz provenía de fuentes como el agua, viento y animales. A finales del siglo XVII, se utilizaban máquinas de vapor para extraer agua de minas, aunque eran ineficientes. En 1769, James Watt mejoró la máquina de vapor, aprovechando mejor la energía del vapor para generar movimiento giratorio. Al asociarse con Matthew Boulton, pudo comercializarla. Esta máquina fue clave en la industrialización, aplicándose en maquinaria agrícola, textil y ferrocarriles.
  • Period: to

    Surgimiento del movimiento obrero.

    Surgió en el pueblo bajo de Londres y en las ciudades industriales del Norte de Inglaterra y Escocia un movimiento apoyado y dirigido por intelectuales y miembros de profesiones liberales que pedían la reforma del parlamento y el derecho universal al sufragio de hombres y mujeres.
    Les impulsaron a buscar soluciones a sus problemas . Sus actuaciones (peticiones, huelgas, revoluciones...), formas de organización (asociaciones, sindicatos, partidos...) e ideas y valores forman el movimiento obrero.
  • Nueva mentalidad.

    Los factores que se produjeron durante la revolución industrial no habrían sido posibles sin una nueva mentalidad:
    El espíritu de la innovación: Se orientó hacia aspectos de ciencia aplicada.
    La aparición de la doctrina económica liberal.
    Adam Smith estableció los principios del liberalismo ecónomico.Para Smith, la actividad ecónomica debía desarrollarse sin la intervención del Estado bajo el principio de libertad económica.
  • Adan Smith

    Adan Smith

    Adam Smith (Kirkcaldy, bautizado el 16 de junio de 1723-Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo de la Ilustración escocesa, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. Es conocido principalmente por su obra Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776)
  • El Capitalismo

    El Capitalismo

    La Revolución Industrial consolidó el capitalismo, un sistema ecónomico iniciado durante los siglos anteriores con el comercio colonial. Su base teórica es el liberalismo , que se fundamenta en la iniciativa privada y la libertad económica.
  • Los principios del liberalismo ecónomico.

    Los principios del liberalismo ecónomico.

    Adam Smith y otros autores británicos teorizaron sobre los principios del liberalismo económico: Libre iniciativa: El beneficio personal es el motor de la economía y del crecimiento. Los beneficios se reinvierten y el sistema favorece así al interés general.
    Ley de la oferta y demanda: Un mercado libre equilibra los intereses de compradores y vendedores y el precio varía según la oferta y la demanda.
    Ley de competencia: La competencia en el mercado estimula la innovacion y mejora la producción.
  • Telar mecánico

    Telar mecánico

    El último paso fue la incorporación del telar mecánico de Cartwright (1785), que aumentó la producción de tejidos.
  • Railway line

    Railway line

    The first passenger railway line was built in England and joined the cities of Manchester and Liverpool (1830). Over the next few decades, lines were built throughout continental Euope. Train travel shortened journey times, increased travel safety and reduced the cost of transporting goods
  • Period: to

    Legislación laboral Británica

    1833: Ningún niño menos de 9 años trabajará en las fábricas. Los niños entre 9 y 13 años trabajarán hasta 9 horas, recibiendo 2 horas de escuela al día.
    1842: Ninguna mujer ni niño menor de 10 años trabajará en la mina.
    1844: Ninguna mujer trabajará más de 12 horas al día. Las máquinas deberán ser más seguras.
    1847: Todas las mujeres y los menores de 18 años trabajarán como máximo 10 horas diarias.
  • Period: to

    Cronología de los nuevos inventos

    1838: Telégrafo (Morse).
    1850: Máquina de coser.
    1871: Teléfono (Antonio Meucci, y patentado en 1876, por Graham Bell).
    1872: Máquina de escribir.
    1877: Fonógrafo.
    1879: Bombilla (Edison).
    1882: Plancha eléctrica.
    1885: Automóvil.
    1887: Bicicleta.
    1895: Cinematógrafo (hermanos Lumiére)
    1906: Radio (Marconi).
  • La industria británica.

    Algunas de las características que facilitaron el desarrollo de industrialización en Gran Bretaña fueron:
    Estabilidad política: la monarquía parlamentaria garantizaba la estabilidad institucional o la libertad de comercio.
    Mercado interior bien comunicado: Gran bretaña con una red de canales, carreteras y puertos sólida.
    Existencia de importantes yacimientos de hierro y carbón.
    Gran imperio colonial : Gran Bretaña dispuso materias primas o mano de obra entre otras cosas a un precio asequible.
  • Steamboats

    Steamboats

    The first steamboats began operating in the United States in 1807, and by 1847 ship could cross the Atlantic in 15 days
  • La sociedad de la industrialización.

    La sociedad de la industrialización.

    Las revoluciones liberales pusieron fin a la sociedad estamental estableciendo igualdad ante la ley. Las dos principales sociales: la burguesía, propietaria del capital productivo y los asalariados que solo disponen de su capacidad y trabajo.
    La alta burguesía se convirtió en la clase dirigente.
    La clase de media daba estabilidad social.
    Y los trabajadores eran los más desfavorecidos: Sin propiedades, vivían de un salario a cambio de su trabajo. Eran el grupo más numeroso y desfavorecido.
  • Creación de los sindicatos.

    Creación de los sindicatos.

    El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, una organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante, los empleadores y los gobiernos. A los sindicatos le siguieron reformistas y revolucionarios con las ideas marxistas y el pensamiento anarquista que se agruparon en asociaciones internacionales.
  • Period: to

    Expansión del feudalismo fuera de Gran Bretaña.

    La industrialización y capitalismo se extendieron pronto hacía Bélgica.
    Francia el comienzo fue lento, pero creció en la 2ª mitad del siglo con el empuje del ferrocarril.
    Alemania despegó a partir de 1850 industria del acero, mercancía, automóvil...
    Italia y España tuvo lugar en el norte, mientras que el el sur de estos países seguían con una economía agraria.
    EEUU despegó a partir de 1850 a mucha más velocidad que en Europa.
    Rusia se industrializó parcialmente.
    Japón abolió el feudalismo.
  • Period: to

    Agrupandose en asociaciones internacionales

    Socialistas y anarquistas consideraban imprescendibles unir a los trabajadores del mundo en la lucha contra el capitalismo. Con la participación de Marx y Bakunin, se creó la Primera Asociación Internacional de Trabajadores (1864-1876), pero las diferencias entre ambos llevaron a la escisión en 1872.
    En 1889, varios partidos socialistas-marxistas de Europa, fundaron la II Internacional. Esta impulsó la lucha por la jornada de 8 horas y adopto el 1º de mayo como fiesta de los trabajadores.
  • Period: to

    Segunda Revolución Industrial.

    Aunque la electricidad y el petróleo eran conocidos, nuevos inventos aumentaron su uso a esta fase se le conoce como 2ª Revolución Industrial:
    La electricidad: inventos, como el teléfono, la bombilla, el motor eléctrico, el cinematógrafo, etc., activaron su uso en telecomunicaciones, iluminación, ocio, transporte, maquinaria industrial...
    El petróleo comenzó a extraerse en EEUU. Al principio se usó para la iluminación, pero los inventos del motor de exploxión y diesel aumentaron su uso.
  • Ideas marxistas.

    Ideas marxistas.

    A mediados del siglo XIX, K.Marx y F.Engels, crearon las bases del marxismo. Los marxistas crearon partidos y sindicatos socialistas que guiaban hacia la revolución, pero también defendían la participación en la vida pólitica y sindical para lograr mejoras para los trabajadores. Tras la revolución haría falta falta una dictadura para expropiar a la burguesía y, a continuación, llegaría el comunismo , la sociedad sin clases.
  • El pensamiento anarquista.

    El pensamiento anarquista.

    Reúne las ideas de varios pensadores (Proudhon, Bakunin, Kropotkin), que tienen en común tres pricipios: libertad individual, propiedad colectiva y rechazo de toda autoridad, en particular la del Estado.
    Desconfiaban de intervenir como partido político, y esperaban lograr la revolución mediante una huelga general. Un sector apoyó la acción directa, a menudo violenta, contra el Estado, la Iglesia, etc., y otro, la creación de sindicatos revolucionarios, el anarcosindicalismo.
  • Nuevos transportes e industrias.

    Nuevos transportes e industrias.

    En el ámbito de la industria, la metalurgia de bienes de equipo (construcción naval, locomotoras, etc.) y la industria del automóvil fueron dos de los sectores más dinámicos. La invención por Henry Ford del coche utilitario, consiguió una gran expansión EEUU.
    La industria química tuvo un gran desarrollo en Alemania con la producción de abonos agrícolas, pesticidas, tintes, productos farmacéuticos, etc.
    Finalmente, la producción en masa de acero y de hormigón armado.
  • La tragedia de Chicago en mayo de 18986

    La tragedia de Chicago en mayo de 18986

    Los días 1 a 4 de mayo de 1886, se produjó una huelga general en Chicago por la jornada de horas.
    Hubo varios altercados, en los que los disparos de la seguridad privada ocasionaron un muerto y varios herido entre los huelguistas y una bomba causó varios muertos entre miembros de seguridad y manifestantes.
    Cinco dirigentes anarquistas fueros condenados a la horca sin pruebas de su participación directa en el atentado.
  • Proceso Productivo.

    Proceso Productivo.

    A finales del siglo XIX, la organización de la producción se orientó hacia la fabricación en serie, acortó el tiempo, aumentó la productividad y redujo costes.
    Este nuevo método de trabajo se conoce como taylorismo.Se basa en la división del proceso de producción en pequeñas tareas.De este modo, cada obrero realiza solo una parte del proceso.
    La fábrica de automóviles Fod fue una de las primeras en implantarlo con la cadena de montaje. El resutado:Una producción estandarizada y masiva.
  • Concentración empresarial.

    Concentración empresarial.

    La fabricación en serie requería una gran inversión en innovación tecnológica. Para restringir la competencia, las grandes empresas firmaban acuerdos entre ellas para fijar precios y establecer áreas de la influencia. Así nacieron el cártel, el trust, el holding y el monopolio (derecho exclusivo de una empresa a comercializar un producto).
    La banca aumentó su importancia económica vinculandose estrechamente a la industria y convirtiendose así en grandes financiadores del proceso industrial.