-
•Algunos comerciantes comenzaron a entregar la materia prima a los productores rurales, quienes, en sus hogares, la transformaban en productos manufacturados a cambio de un salario.
• Finalmente, durante la Primera Revolución Industrial se produjo la concentración de la mano de obra en un mismo edificio (fábrica), caracterizado por la mecanización, el uso de las nuevas fuentes de energía (vapor) y el mayor control sobre la mano de obra (horarios, normativa laboral, etc.). -
Inglaterra fue la primera en mecanizar sus procesos de hilado y tejido. Se extendió un intenso comercio de productos procedentes de la India, pero el gobierno británico prohibió la importación de estos productos para estimular la producción en el país
-
La primera se produjo cuando Abraham Darby fundió hierro utilizando carbón de coque en los altos hornos
Posteriormente otros personajes históricos perfeccionaron técnicas como la pudelación y el laminado de hierro.
La progresiva industrialización del sector siderúrgico demandó grandes cantidades de carbón, por lo que este se convirtió en la principal fuente de energía de la Primera Revolución Industrial. -
El proceso de mecanización se inició con la lanzadera volante de Kay (1733), que aumentó la velocidad del proceso del tejido y permitió ensanchar las piezas, y las maquinas de hilar que incrementaron la productividad en la fase de hilado.
El ultimo paso fue la incorporación del telar mecánico (1785), que aumentó la producción de tejidos. -
Fue impulsada por Gran Bretaña
- Una revolución demográfica gracias a una reducción de la mortalidad y el incremento de la natalidad.
- Revolución agrícola gracias a una nueva estructura y técnicas del cultivo.
- Nueva mentalidad a un espíritu de innovación y la aparición de la doctrina económica liberal. -
James Watt un inventor escocés presentó un modelo de maquina de vapor mucho más eficaz y producía un movimiento giratorio que podía transmitirse a las maquinas.
-
-
La revolución industrial consolidó el capitalismo, un sistema económico iniciado durante los siglos anteriores. El liberalismo económico, que se fundamenta en la iniciativa privada y la libertad económica.
El liberalismo económico se basa en:
-Libre iniciativa: El beneficio personal.
-Ley de la oferta y la demanda: Un mercado libre equilibra los intereses de vendedores y compradores y el precio varia.
-Ley de la competencia: La competencia de el mercado estimula la innovación la ciencia. -
Si al comienzo de la Revolución Industrial, gran parte de las empresas eran familiares. Esto cambió cuando varias empresas requerían de mucho capital para financiar los nuevos sistemas de producción en cadena.
Para reunir las grandes inversiones que exigía la gran industria se emplearon dos principales vías: Los bancos y las sociedades anónimas.
- Las sociedades anónimas (S.A) son empresas cuyo capital se divide en acciones o participaciones, distribuidas entre los accionistas -
"Tuve frecuentes oportunidades de ver gente saliendo de las fábricas y ocasionalmente atenderles como pacientes. El verano pasado visité tres fábricas y no fui capaz de permanecer más de diez minutos por la falta de aire. Si tenemos en cuenta la temperatura del aire y su contaminación, no puedo soportar el confinamiento durante un largo periodo de tiempo
-
De forma paralela, los estadounidenses, John Fitch y Robert Fulton patentaron diferentes modelos de barco de vapor y establecieron las primeras líneas regulares de transporte a través de ríos y canales.
Sin embargo, los grandes veleros continuaron dominando las rutas transoceánicas algunas décadas hasta la invención de la hélice. -
Desde las primeras décadas de la industrialización las duras condiciones de vida y trabajo de los obreros impulsaron a buscar soluciones a sus problemas. Sus actuaciones formas de organización e ideas y valores forman el movimiento obrero.
Una de las primeras acciones fue el ludismo que llevo a cabo la destrucción violenta de maquinas, por considerarlas culpables del desempleo.
Sociedad de ayuda mutua entre trabajadores se apoyaron en casos de paro y enfermedad. -
Algunas de las características que fueron:
- Estabilidad política: La monarquía parlamentaria garantizaba la estabilidad institucional, la propiedad privada y la libertad de comercio.
- Mercado interior bien comunicado: Contaba con una solida red de canales y carreteras que comunicaban los puntos de extracción de materias con los lugares de transformación y distribución.
- Existencia de importantes yacimientos de hierro y carbón.
- Y un gran imperio colonial. -
La industrialización convirtió las pequeñas ciudades en grandes metrópolis y sus habitantes se multiplicaron.
En este desarrollo urbano se derribaron murallas, aparecieron barrios nuevos, se crearon nuevos medios de transporte etc.
El crecimiento urbano fue consecuencia del éxodo rural .Las familias campesinas acudieron a las ciudades para trabajar en las fábricas porque la mecanización y la concentración parcelaria les dejaron sin tierras ni trabajo. -
A principios del siglo XIX, la industrialización y el capitalismo se extendieron pronto hacia Bélgica, después, se extendió al resto de países.
Los primeros fueron Alemania y Estados Unidos, aunque en Estados Unidos avanzó mucho mas rápido que en Europa, por varios motivos, como la abundancia de recursos naturales.
Otros países como Italia y España tardaron algo más en industrializarse.
Por último, Rusia y Japón se industrializaron a finales del siglo. -
Desde finales del siglo XIX, los progresos en la medicina han sido enormes y han contribuido en el aumento de la esperanza de vida.
La creación de vacunas y medicamentos ayudaron a la lucha contra las enfermedades y los avances en química abrieron la producción de fármacos.
Marie Curie, tuvo también algo que ver en este tema, ya que llevó a cabo estudios de tratamiento del cáncer con isótopos radioactivos. -
-
´"Considerando que, contra el poder colectivo de la clases poseedoras, el proletariado no puede actuar como clase sin constituir un partido político diferenciado, opuesto a todos los antiguos partidos políticos formados por la clase poseedora Que esta organización del proletariado en un partido político es indispensable para asegurar el triunfo de la revolución social y de su objetivo supremo: la abolición de las clases.
-
Entre el siglo XIX y el siglo XX surgió una nueva fase de industrialización que se a denominado segunda revolución industrial.
Surgieron 2 tipos de fuentes de energía:
- La electricidad: se utilizaba en inventos como el teléfono y la bombilla.
- El petróleo: Comenzó a extraerse en Estados Unidos. Al principio se uso para la iluminación pero después se uso como combustible de maquinaria.
- La industria química: se desarrollo en Alemania con la producción de pesticidas, tintes etc. -
-Desde mediados del siglo XVIII se había producido una mejora en las vías de comunicación en buena parte de Europa. Gracias a esto se pudo dar:
-La mejora de los sistemas de transporte articulo el mercado interior entre los mercador locales.
-Por otra parte el comercio exterior fue el gran beneficiado particularmente entre los países occidentales. -
En el ámbito de la industria, la metalurgia de bienes de equipo y la industria del automóvil fueron dos de los sectores más dinámicos. La invención de Henry Ford del coche utilitario, consiguió una gran expansión en Estados Unidos.
También se desarrollaron la industria de la química, el acero y el hormigón -
A finales del siglo XIX, la organización de producción se orientó hacia la fabricación en serie, que acortó el tiempo y aumentó la productividad.
Este nuevo método se conoce como, se basa en la división del proceso de producción en pequeñas tareas, de este modo, cada obrero solo realiza una parte del proceso.
La fábrica de coches Ford fue una de las primeras en implantarlo con la cadena de montaje.
El resultado de esto fue una producción estandarizada y masiva, con costes más reducidos -
Entre los días 1 y 4 de mayo de 1886, se produjo una huelga general en Chicago por la jornada de 8 horas.
Hubo varios altercados, que provocaron una muerte y varios heridos entre los huelguistas, y una bomba causó la muerte de varios miembros se seguridad y más huelguistas.
Cinco dirigentes anarquistas fueron condenados a la horca sin pruebas de su participación directa en el atentado -
A mediados del siglo XIX Marx y Engels, crearon las bases del marxismo.
Los marxistas crearon partidos y socialistas que guiaban hacia la revolución y también defendían a los trabajadores.
Después, varios partidos socialistas-marxistas de países de Europa fundaron la II Internacional y adoptó el 1º de mayo como el día de la fiesta de los trabajadores. -
Desde mediados del siglo XIX hubo organizaciones obreras reformistas que buscaban obtener mejores condiciones de trabajo. Así ocurrió en muchos sindicatos de estados unidos nacidas tras la encíclica Rerum Novarum Del papa León XIII(1890).
Poco antes, hubo varios socialistas utópicos como Fourier, pero las dos grandes ideologías revolucionarias fueron el marxismo y el anarquismo. Ambas defendían que el capitalismo, basado en la propiedad privada explotaba a la gran mayoría de trabajadores. -
Desde finales del siglo XIX, la llamada clase media tuvo un papel creciente. Compartía los valores de la burguesía, y aspiraba a ascender por el esfuerzo y el estudio.
La integraban grupos sociales como profesionales liberales, funcionarios a nivel medio y también la pequeña burguesía de propietarios de talleres y comercios.
Sus trabajos o negocios les permitían cubrir sus necesidades básicas, aunque vivían sin los lujos de las clases altas. -
Las revoluciones burguesas pusieron fin a la sociedad estamental y establecieron la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, las diferencias sociales se establecieron fundamentalmente en el ámbito económico.
En este nuevo marco jurídico, es la propiedad económica la que distingue las dos principales clases sociales : La burguesía y los asalariados.
El desarrollo del capitalismo industrial
dio progresivamente el poder económico a la alta burguesía, compuesta por grandes industriales. -
La fabricación en serie requería una gran inversión en innovación tecnológica. Para restringir la competencia , las grandes empresas firmaban acuerdos entre ellas para fijar precios y establecer áreas de influencia. Así nacieron el cártel, el trust, el holding y el monopolio, que es el derecho exclusivo de una empresa a comercializar un producto.