-
Fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa, fue el último que ejerció sus poderes de monarca absoluto.
-
La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país.
-
Se trató de una asamblea general extraordinaria convocada por el rey para encontrar una solución a la grave crisis financiera que padecía el país.
-
Francia atravesaba una crisis económica y financiera muy grande bajo los reinados de Luis XVI y su abuelo.
-
Fue un compromiso entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución.
-
Luis XVI reconoció finalmente en otoño de ese mismo año la legalidad de dicha asamblea.
-
A pesar de que la fortaleza medieval solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Revolución francesa.
-
Habían reactivado la tradicional preocupación por la subsistencia tanto en las ciudades como en el campo.
-
Supone la abolición de los derechos y privilegios de los primeros estamentos, nobleza y clero.
-
Es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad.
-
Protestaban contra el alto precio y la escasez del pan y la falta de derechos.
-
El rey francés Luis XVI, la reina María Antonieta y su familia fueron detenidos en ruta en Varennes.
-
Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
En al primera se decidió que ninguno de sus miembros podría ser reelegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía.
-
Fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria.
-
Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución».
-
Hace referencia al breve sistema de gobierno instaurado en Francia .
-
Empezó el día en que los diputados de la Convención Nacional aprobaron la abolición de la monarquía.
-
Proclaman las libertades civiles, la libertad de prensa y la libertad de conciencia.
-
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa, había sentenciado a muerte.
-
Su misión consistía en supervisar y acelerar la labor ministerial y en organizar, en caso de urgencia, la labor del país.
-
Son los nombres que recibe el periodo de la Revolución francesa que se inicia con la caída de Robespierre.
-
Se produjo una serie de masacres y numerosas ejecuciones públicas en respuesta al fervor revolucionario.
-
La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos.
-
Fue uno de los acontecimientos más importantes, que ocurrió en la plaza de la Revolución, horas después de que su sentencia fuese pronunciada por el Tribunal Revolucionario
-
En la tarde del 9 de termidor fue acusado de «tiranía» y detenido por orden de la Convención junto con sus aliados.
-
Se inició con la aprobación de la Convención termidoriana y finalizó con el golpe de Estado.
-
Tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano.
-
Se promulgó una nueva constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules durante 10 años.
-
Última forma de gobierno de la Revolución francesa y se convierte en el Primer Cónsul.
-
La constitución se hizo a medida del primer cónsul, Napoleón Bonaparte, al que se otorgó poderes similares a los de un dictador.
-
Aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único.
-
Fue el gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa.
-
Napoleón Bonaparte, hasta ese momento cónsul de la República, fue coronado emperador en la Catedral de Notre Dame de Paris.
-
Los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas, o sea, del clero.